Secciones

El presidente de la ABIF se disculpa por los problemas de operatividad de cajeros

Banca. Jorge Awad emitió esta declaración tras participar de la promulgación de la ley que capitaliza BancoEstado.
E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, ofreció disculpas a la ciudadanía por las dificultades en la operatividad de los cajeros automáticos, aunque manifestó optimismo al asegurar que "la situación sigue mejorando", pese al desempeño deficiente el pasado fin de semana largo.

"Tengo que reconocer y pedir disculpas a la población en términos de los problemas que hayan tenido", señaló Awad.

El líder gremial precisó que los delitos que han afectado a los dispensadores de dinero se han frustrado en un 80%, según citó en base a indicadores, y reiteró que "la banca presta un servicio que es absolutamente prioritario por lo que hemos visto para la gente, lo cual nos alegra mucho, nos compromete y lo vamos a mejorar, y de eso tengan la más absoluta seguridad".

Inyección a BancoEstado

El acto fue encabezado por la Presidenta Michelle Bachelet, quien destacó que con esta inyección de recursos, más la ampliación del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), se dará el impulso que la desacelerada actividad económica del país necesita hoy.

"Por esta vía, apostamos a la recuperación de la economía en un momento clave que requiere de una dinamización", planteó la Mandataria.

"Es una buena noticia para el emprendimiento, el empleo y los proyectos personales. Hoy damos un paso importante para apoyar a tantos de nuestros compatriotas que están buscando un financiamiento para sus proyectos, que lo que necesitan es un empujoncito para hacer realidad un emprendimiento o expandir su negocio o contar con un crédito hipotecario para tener la casa propia", afirmó.

En concreto, señaló que "nos va a permitir inyectar un total de US$ 500 millones, con lo que aumentamos el apoyo a empresas de menor tamaño y de apoyo al financiamiento de la vivienda de miles de chilenos". La Mandataria afirmó que "la mejor manera de apoyar a una empresa pequeña o mediana es facilitando el acceso a crédito con tasas razonables, lo que a su vez se va a traducir en empleo, proyectos y aporte a la economía".

Imacec de septiembre crece un 1,4% y se ubica bajo las proyecciones

Crecimiento. El índice acumula un crecimiento de 0,9% en el tercer trimestre, el nivel más bajo para cualquier periodo desde el tercer trimestre de 2009. El ministro Alberto Arenas dijo confiar en que los números mejoren el próximo trimestre.

E-mail Compartir

El Indice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de septiembre anotó una expansión de 1,4% en comparación con igual mes del año anterior, informó ayer el Banco Central.

De acuerdo con la información, la serie desestacionalizada cayó 0,2% respecto del mes precedente y creció 1,0% en doce meses. El mes registró dos días hábiles más que septiembre de 2013.

Con la cifra de este mes, el Imacec acumuló un crecimiento de 0,9% en el tercer trimestre, el nivel más bajo para cualquier periodo desde el tercer trimestre de 2009. El instituto emisor indicó que "en el resultado incidió el mayor valor agregado de los servicios, parcialmente compensado por la caída de la actividad minera".

Según varios estudios, el mercado esperaba una expansión entre un 1,7% y 2,0% para el noveno mes del año.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, reaccionó al resultado afirmando que la cifra se encuentra dentro del rango esperado por el Gobierno. "Esto efectivamente nos da un tercer trimestre de la economía que lo dijimos, que era un invierno que iba a ser lento. Ese para nosotros iba a ser el peor trimestre del año y nosotros esperamos que el último trimestre existan números donde la economía empiece a mostrar mejores cifras", señaló.

"Las cifras están absolutamente en los rangos que se estaban esperando en el mercado y lo más importante es que los resultados a fines de año y del 2015 sean justamente lo que estamos vaticinado o lo que se está vaticinando en promedio por los agentes del mercado", agregó.

En esa línea, Arenas sostuvo que "esta cifra que hemos sabido el día de hoy hay que verla con un ánimo positivo, cuidando una atmósfera positiva y cuidando y velando por las expectativas, donde todos trabajemos en la misma dirección para que dinamicemos nuestra economía".

"Las proyecciones las iremos conversando todos los meses, pero cuál es el tema de fondo… hace meses me consultaban si el invierno iba a ser lento y nosotros dijimos que iba a ser lento. Estamos teniendo un crecimiento de 1,4% según el Imacec de septiembre y nosotros estamos esperando en el cuarto trimestre tener mejores cifras", añadió.

En ese contexto, el ministro hizo un llamado a seguir reforzando la alianza público-privada impulsada por el Ejecutivo. "El tercer trimestre iba a ser el más bajo del año y en ese sentido, creo que lo que estamos llamados es al Gobierno, al sector público, al sector privado a seguir reforzando esta estrategia público-privada por el crecimiento", aseveró.

El Imacec es una estimación que resume la actividad de los distintos sectores económicos en un determinado mes, a precios del año anterior encadenados, de acuerdo con la nueva metodología en base a la compilación de referencia 2008.

El Banco Central indicó que conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al tercer trimestre del año, así como las revisiones al primer y segundo trimestre, serán difundidos el próximo 18 de noviembre.

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo que el Imacec de septiembre no los deja conformes, pero que el resultado está "razonablemente dentro de los rangos que nosotros esperábamos".

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), Jorge Awad, calificó el resultado como una "muy mala noticia". "Definitivamente tenemos que centrar nuestra preocupación en el crecimiento", dijo.

El dólar cerró la sesión de ayer con una importante alza tras la publicación del Imacec, ubicándose en $ 589,1 comprador y $ 589,6 vendedor, un avance de $ 4 respecto del martes.

1,7% - 2,0%

era la expansión que el mercado esperaba del Indice Mensual de Actividad Económica para septiembre.

0,9%

de crecimiento acumula el Imacec en el tercer trimestre, el nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2009.