Secciones

Dos escritores lanzan sus libros mañana

E-mail Compartir

Mañana a las 19:00 horas se realizará el lanzamiento simultáneo de los libros "La Escuela Paralela, ni imagen ni semejanza" de Juan Walter Matus y "Sangre de la otra costilla" de la escritora Paula Bécquer en el Museo Mineralógico de la Universidad de Atacama, ubicado en la esquina de Colipí con calle Rodríguez. La entrada es liberada y el libro de Paula Bécquer trata sobre la violencia de género y el de Juan Matus es de crónicas sobre cómo la educación pública perdió el escenario principal en el país y cómo los medios masivos ocupó su lugar, esencialmente con la farándula.

Hoy se realizará la charla "¿Y dónde están los otros?"

uda. Taller astronómico será impartido por el astrofísico Sergio Flores.
E-mail Compartir

Hoy a partir de las 20 horas en el salón Leonelo Vicenti del área sur de la Universidad de Atacama se realizará la charla astronómica "¿Y dónde están los otros?" a cargo del astrofísico Sergio Flores. Esta charla científica tendrá entrada liberada y es organizada por la Sociedad Astronómica Orión de Copiapó, presidida por Samuel Tapia.

El académico de la Universidad de Atacama y PhD en astrofísica hablará de la búsqueda de planetas con posible condiciones de vida. El argentino lleva 11 años viviendo en Chile y se desempeñaba como académico de la Universidad de Santiago (Usach). Su área de estudios se ha concentrado en física de plasmas astrofísicos y espaciales, incluyendo inestabilidades y turbulencias.

Más 3 mil cédulas no han sido retiradas en Atacama

trámite. Ya están listas pero todavía esperan a sus dueños así que sepa dónde retirar los carnés solicitados en todas las comunas de la región.
E-mail Compartir

Ocho días hábiles es el tiempo máximo que demora el Servicio de Registro Civil e Identificación en entregar la cédula de identidad al solicitante. Debido a esto la institución hizo un llamado a los usuarios para que retiren su documento en el más breve plazo.

En el país son 173.965 los documentos de identidad -cédulas y pasaportes- que están listos para ser retirados en las oficinas y en la región de Atacama son 3.340 cédulas.

La oficina del Registro Civil en la capital regional atiende de 8:30 a 14:00 de lunes a viernes y este sábado abrirá su oficina en Los Loros de 10:00 a 14:00 horas, uniéndose al programa "Gobierno en terreno" de la Gobernación Provincial de Copiapó.

"En general las personas demoran alrededor de 12 días hábiles en retirar su cédula, por eso hacemos un llamado para que utilicen nuestro sitio web www.registrocivil.cl, donde pueden ver el estado de su solicitud y retirar su cédula de identidad en el caso de que ya esté disponible en la oficina", afirmó la directora regional de Atacama, Lucy Cepeda.

La autoridad recordó que transcurridos 6 meses desde la llegada del documento a la oficina y si éste no es retirado la institución envía el documento para su destrucción.

TODA LA REGIÓN

Son 17 los puntos de atención en la región de Atacama y todas atienden de 8:30 a 14:00 horas, a excepción de Domeyko (Junta de vecinos de Domeyko s/n de lunes a viernes 16:00 a 19:00 horas), El Tránsito (Camino Público El Tránsito de lunes a viernes 15:00 a 17:30 horas) y las suboficinas de los hospitales de Vallenar (Avda. Huasco 392, Acceso Sur lunes, miércoles y viernes de 15:00 a 17:30 horas) y Copiapó (Los Carrera 1320 de lunes a viernes desde 8:30 a 13:00 horas).

Los otros puntos de atención en Atacama son Copiapó (Los Carrera esquina Rancagua s/n), la suboficina de Los Loros (Ferrocarril 175), Vallenar (O'Higgins 14, Edificio Gobernación), Alto del Carmen (31 de Enero s/n), San Félix (Esperanza s/n), Freirina (Riquelme s/n), Huasco (Latorre 115), Caldera (Batallón de Atacama 30), Tierra Amarilla (Miguel Lemeur 544), Chañaral (Buin 462), El Salvador (Avda. El Tofo s/n) y Diego de Almagro (Juan Martínez 810).

Para más informaciones, las personas pueden ingresar a la página web www.registrocivil.cl en el link: "Oficinas y horarios".

Realizaron labor educativa vial con los estudiantes

control. Seremi de Transportes y el Liceo Católico Atacama.

E-mail Compartir

Una fuerte labor educativa y de prevención es la que está realizando la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones junto al Liceo Católico Atacama, en el marco de la campaña Todos Somos Peatones y del cambio de sentido de tránsito de calle Yerbas Buenas. "Entendemos la preocupación de padres, madres y apoderados por el bienestar de sus niños y niñas, por lo mismo, estamos trabajando en educar a la comunidad, especialmente, a los más pequeños de las casas para crear nuevas y mejores costumbres, que buscan resguardar la seguridad de los alumnos y evitar accidentes", afirmó la seremi del ramo, Ericka Portilla.

En este sentido, la autoridad explicó que la labor preventiva de la seremi se ha enfocado en los alumnos y sus familias, buscando lograr un cambio de conducta, en la que predomine el respeto por las normas del tránsito para lograr una mejor convivencia entre todos los actores viales.

"Para esto, nuestros fiscalizadores, junto a nuestros técnicos y al propio equipo de funcionarios del Liceo Católico hemos estado durante el ingreso de los estudiantes en las mañanas, indicándoles cómo y dónde deben cruzar la calle y la mejor manera de transitar por la vía pública", añadió Portilla.

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones cuenta con el portal www.conaset.cl/educacionvial.html, desde donde se puede obtener material educativo vial.

Para mayores consultas se pueden dirigir a la seremi de Transportes ubicada en Chacabuco 546 o realizar consultas a través de la página web www.transportescucha.cl.