Secciones

Buscan generar nuevos empleos en Vallenar

E-mail Compartir

El intendente de Atacama, Miguel Vargas encabezó una reunión con los representantes de las de Vallenar y autoridades regionales, provinciales y comunales, cuyo objetivo fue analizar la situación económica de la provincia y para ello se acordó convocar de manera conjunta para la próxima semana a una mesa para la creación de empleos en la zona.

Según la máxima autoridad regional, existe preocupación con Vallenar y la provincia del Huasco, esto "por el desempleo que está afectando a la zona y que no lo desconocemos. Vallenar tiene una tasa de desocupación levemente superior al 8%".

Vargas añadió que, "todavía no es una situación crítica, pero hemos transmitido a los voceros del movimiento que se han manifestado aquí en esta comuna, es trabajar de manera conjunta para que se generen condiciones que permitan crear más puestos de trabajo en Atacama".

Tras conversar con las autoridades, los representantes de las Pymes en Vallenar y la provincia de Huasco, se mostraron satisfechos por ser escuchados y ser considerados para comenzar en conjunto con el Gobierno Regional, la búsqueda de un nuevo horizonte en pro del empleo, el trabajo y el desarrollo de la zona.

En la cita participaron la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez; los alcaldes de Vallenar Cristian Tapia y de Huasco Rodrigo Loyola y los seremis de Gobierno Jorge Hidalgo y del Trabajo Dissa Castellani.

Entregan reconocimiento a la profesora Alicia Morales

E-mail Compartir

Fue portada durante algunas semanas en distintos medios de comunicación local y nacional. La historia de la profesora que pedía limosna en la calle céntrica de Copiapó fue un hecho que generó infinidad de comentarios.

Lo cierto es que durante sus 35 años de docencia Alicia Morales cultivó un gran cariño por la escuela Luis Uribe de Tierra Amarilla, establecimiento educacional que quiso en sus semana aniversario entregar un reconocimientos a los profesores que pasaron por esas aulas, quienes introdujeron a sus alumnos a ingresar al mundo del conocimiento.

Su directora (s) Alicia García, quiso comentar acerca de estos 116 años en los que el establecimiento educacional ha funcionado. La directora sostuvo que "es una emoción muy grande estar hoy como directora de esta escuela que me vio crecer como alumna".

Durante la ceremonia en la que además se coronó a los nuevos reyes y reinas del plantel, aprovechó para entregar un reconocimiento para algunos de los profesores de mayor trayectoria del establecimiento. Mientras se les llamaba para recibir el diploma y la medalla, se descubría una pintura realizada con el rostro de los profesores premiados.

El rostro de Alicia Morales, la profesora que durante casi 35 años entregó su cariño y sus conocimientos en esas aulas, y que hoy continúa pidiendo limosna en las calles de Copiapó, emocionó a muchos incluyendo algunos de los alumnos que estuvieron bajo su tutela y que hoy continúan en la senda de la docencia.

García sostuvo que "hoy (ayer) hemos podido honrar a estos profesores que sin duda alguna han sido el motor fundamental para muchos de los que seguimos su camino. En lo personal (estoy) muy contenta con tener de vuelta a la profesora Alicia Morales, ya que de ella rescato su gran entrega y su humildad".

La profesora Alicia Morales, entre lágrimas de emoción por volver a su antigua escuela, comentó que "me encuentro muy emocionada. Hoy volver a estas salas, y reencontrarme con algunos colegas de mis años es extremadamente emocionante, ver que aún me recuerdan".

Morales recibió el diploma y la medalla pero fue en el momento en que vio su rostro en el retratado en los muros del colegio que su emoción fue aún más grande.

"No saben la emoción que siento después de todos estos años y por todo lo que he pasado. Ver mi rostro en este trabajo me llena de profunda emoción y agradecimiento", dijo entre lágrimas.

Jóvenes y adultos nivelan su estudios

E-mail Compartir

Teresa Talamilla tiene 63 años, vive en la Población Algarrobo de Tierra Amarilla y su escolaridad llegó hasta octavo básico.

Actualmente conforma el equipo de servicios de un casino minero. En julio de este año recibió una atractiva propuesta que le ofrecía apoyo para completar la enseñanza media en su propio barrio.

Se trata del Programa de Nivelación de Estudios para jóvenes y adultos de la comuna de Tierra Amarilla. La gran ventaja que esta apuesta educativa presenta es que las clases de preparación para los exámenes libres del Mineduc se imparten dentro de centros comunitarios ubicados dentro del mismo barrio de los participantes del programa.

Talamilla no dudó en aceptar y junto a otros 22 jóvenes y adultos pertenecientes a la población Algarrobo emprendieron el desafío de volver a estudiar. Lo mismo sucedió en Villa Estadio, donde se inscribieron 27 vecinos, sumando en total alrededor de 50 tierramarillanos en este desafío.

El área de Desarrollo Social de Corproa es quien apoyado por Pucobre desarrollan el programa de Nivelación de Estudios para jóvenes y adultos de la comuna de Tierra Amarilla, la iniciativa está enfocada a los vecinos de Villa Estadio y Algarrobo; y contempló el desarrollo de clases en las respectivas sedes vecinales de dichas poblaciones. El apoyo pedagógico estuvo a cargo de la entidad educacional Valle Verde y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Tierra Amarilla.

Es en este sentido que el pasado miércoles 29 de octubre en el colegio Jorge Alessandri Rodríguez 37 alumnos rindieron la prueba de validación de conocimientos que exige el Mineduc para certificar el grado de enseñanza media. En el laboratorio de computación del establecimiento, jóvenes y adultos de toda la comuna respondieron las preguntas a través de las alternativas que el software especializado les mostraba.

Seremi de Educación asegura que la movilización de hoy complica cierre anual

E-mail Compartir

La secretaría ministerial de Educación, se refirió al paro de profesores programado para hoy y mañana a nivel nacional.

Frente al anuncio de sumarse la movilización por parte del Colegio de Profesores, para exigir soluciones a sus demandas más urgentes, la autoridad de Educación Pilar Soto aseguró que "esta movilización complica el cierre del año escolar 2014".

La autoridad recordó la extensa movilización de más de 40 días, registrada en Copiapó por el conflicto con los recursos de la Ley SEP, indicando que una nueva paralización complicaría el escenario. "Como Secreduc hemos sido flexibles en la recuperación efectiva de clases pero hoy es difícil, mirando el calendario escolar, que se puedan recuperar más días, especialmente en Copiapó", sostuvo

La secretaria regional fue enfática en asegurar que pese al llamado a paralización por 48 horas, no se dejará de dialogar con los profesores y se continuará trabajando para avanzar en una "agenda corta". "Seguiremos con la disposición al diálogo y la voluntad de seguir trabajando en conjunto con el magisterio hacia una Política Nacional Docente".

Precisó que se han realizado las coordinaciones con la Dirección Regional de Junaeb para asegurar la entrega de alimentación en los establecimientos de la región.

Finalmente, la autoridad hizo un llamado a los docentes donde invitó a toda la comunidad educativa de Atacama: "Es importante ser responsable y centrar su mirada en avanzar hacia un trabajo mancomunado, de apoyo decidido a sacar adelante la reforma educacional que fortalece la educación pública en Atacama", sostuvo la autoridad.