Secciones

Algunos trabajos por turnos pueden dañar la salud mental

Horarios. A largo plazo, este tipo de empleos puede causar pérdida de memoria y capacidad intelectual, según un estudio.
E-mail Compartir

Las personas que trabajan por turnos durante diez años o más pueden sufrir pérdida de memoria y capacidad intelectual, según encontró un estudio.

Si bien ya se sabía que trabajar por turnos -es decir, con horarios que varían entre la noche y el día- altera el reloj biológico de las personas y puede causar problemas de salud como úlceras, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres, poco se conocía de los posibles efectos en el funcionamiento del cerebro.

Resultados

Los autores explicaron en su informe que esta asociación fue más fuerte cuando este tipo de trabajo se prolongaba por más de diez años. En este caso, el cerebro "envejeció" 6,5 años más que lo normal.

Los datos también mostraron que la recuperación del funcionamiento cognitivo después de haber dejado un empleo de este tipo tomó, en general, al menos cinco años.

No obstante, los investigadores señalaron que su estudio no pudo probar de manera concluyente que el trabajo por turnos fue la causa de este envejecimiento cognitivo, y que aunque ésta es una hipótesis "muy plausible", se requiere de mayor investigación.

En opinión de los científicos, estos hallazgos plantean "consecuencias de seguridad potencialmente importantes no sólo para las personas afectadas, sino también para la sociedad", poniendo de relieve el aumento en el último tiempo de puestos de trabajo que se realizan de noche y que suponen situaciones de alto riesgo.

"Los hallazgos resaltan la importancia de mantener una revisión médica de los trabajadores que trabajan por turnos, especialmente de aquellos que han trabajado en estos horarios por diez años o más", concluyeron los expertos.

Descubren un sistema para rejuvenecer ratones Skype comienza a probar su sistema de traducción

AP Photo/Robert F. Bukaty,

E-mail Compartir

Científicos de la universidad australiana de Nueva Gales del Sur y de Harvard descubrieron un sistema para revertir el proceso de envejecimiento de los ratones mediante proteínas y moléculas naturales. "Estamos esperando saber dentro de unos pocos años si también funciona con las personas", señaló el genetista David Sinclair, director del equipo de investigadores y profesor en las citadas universidades, según la cadena australiana ABC. "Hemos descubierto genes que controlan la forma como el cuerpo combate el envejecimiento y estos genes, si los hacemos funcionar de la manera adecuada, pueden tener efectos muy poderosos, incluso rejuvenecer", dijo el experto. Sinclair explicó que aplicaron a ratones "una molécula llamada NMN y en el plazo de una semana de tratamiento en el músculo se revertió completamente el proceso de envejecimiento".

Microsoft anunció una primera prueba pública del servicio de traducción de llamadas de Skype. Esta herramienta, que fue adelantada hace un par de meses, promete revolucionar el mercado de las llamadas de audio y video a través de traducciones en tiempo real de las conversaciones. Tanto en llamadas de video como de audio, la traducción es mostrada en un cuadro en la parte inferior de la pantalla, como subtítulos. El sistema también puede ser usado en conversaciones de texto.Según indicó Skype, el preview de Skype Translator estará abierto sólo a usuarios de Windows 8.1, con compatibilidad para sólo algunos idiomas, aunque aún no se ha indicado cuáles. El objetivo de Microsoft es mejorar la calidad de las traducciones y por eso está buscando ayuda a los usuarios, para aumentar la masa de llamadas que pasan por el servicio.