Secciones

Condenan a Servicio de Salud al pago de $50 millones

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó la sentencia que ordena al Servicio de Salud de Atacama a pagar una indemnización que asciende a la suma de 50 millones de pesos a la madre de un menor debido a un error en un tratamiento médico.

En 2005, Giselle Contreras llevó a su hijo Bastián Alvarado de tan sólo un año tres meses al Hospital Regional San José del Carmen en Copiapó. En esta atención médica, el pequeño recibió una dosis mayor de morfina, lo que provocó un serio daño cerebral.

La demanda fue interpuesta por la madre del menor por daño moral. La Corte de Apelaciones de Copiapó este año condenó al Servicio de Salud, sin embargo la institución recurrió a la Corte Suprema donde se confirmó el pago de la indemnización aunque se reguló el monto indemnizatorio en la suma de 50 millones de pesos y no en 90 millones, como se determinó en el fallo de la Corte de Apelaciones de Copiapó.

En un fallo dividido, la sentencia ratificó la responsabilidad del servicio en la administración de una dosis de morfina mayor a la recomendada, labor realizada en el Hospital Regional de Copiapó, en 2005. Esto generó severas secuelas que derivaron en la muerte del niño, en 2012. "Los jueces de ambas instancias concluyeron que el agravamiento y posterior deceso del paciente tuvieron una relación directa con las maniobras médicas practicadas, las que revelan un actuar temerario al suministrarse morfina, e irreflexivo frente a las dosis y efectos colaterales aparejados al uso de ese medicamento, además de constatarse una acción médica retardada ante los cambios de salud que presentaba el lactante", señala el fallo.

SERVICIO DE SALUD

A través de un comunicado de prensa el Servicio de Salud Atacama informó respecto a este caso que "efectuó todas las investigaciones correspondientes e instruyó los sumarios respectivos en el Hospital Regional de Copiapó, entregando todos los antecedentes a la justicia".

Agregó que "el Servicio de Salud Atacama a través del Hospital Regional de Copiapó, desde un inicio de acontecido los hechos, entregó todas las prestaciones y facilitó el apoyo clínico y psicosocial, tanto al menor afectado como a su familia. Conforme a lo resuelto en el fallo de la Corte Suprema, el Servicio de Salud Atacama cumplirá con el pago de la indemnización por daño moral, acorde al tenor de lo establecido en la sentencia".

Desconocidos rayaron la oficina del senador Prokurica en Vallenar

E-mail Compartir

Nadie sabe la identidad de los autores de los rallados, pero hay certeza que es la segunda vez que desconocidos pintan y pegan papeles en la sede del senador Baldo Prokurica (RN), en Vallenar.

Por ello el parlamentario dio a conocer el hecho y calificó como "lamentable" el ataque perpetrado a su oficina parlamentaria, hecho ocurrido durante la madrugada del lunes, oportunidad en que desconocidos realizaron rallados y amenazas en el frotis de la sede parlamentaria.

"Es lamentable que siga existiendo gente que por la vía de las amenazas o de las ofensas crean que van a lograr alguna cosa", indicó Prokurica.

El legislador por Atacama agregó que "la verdad es que estos ataques no nos atemorizan. Estas pinturas y consignas, están muy fuera de tono, por lo que nosotros vamos a seguir defendiendo a la gente, y denunciando la cesantía y dolor que está viviendo, lo que no se va a acallar con estos rayados, ni con estos atentados contra mi oficina".

Prokurica enfatizó "que por el contrario, vamos a ser aún más inflexibles en nuestras denuncias, porque es el trabajo que la gente nos ha encomendado cuando nos ha elegido".

Frases como "la verdad sigue secuestrada" y "la libertad acaba cuando comienza mi silencio", fueron plasmadas en la pared de la oficina parlamentaria, en un horario en que nadie pudo observar a los autores de las consignas.

Es la segunda vez que desconocidos rallan el lugar con mensajes, por ello tras lo sucedido, el senador interpuso una denuncia por estos en Carabineros para que se investigue el caso.

Dos mujeres fueron sorprendidas con droga en sus partes íntimas

E-mail Compartir

Carabineros del OS7 en una intervención antidrogas en la cárcel de Copiapó descubrieron a dos mujeres que guardaban droga al interior de sus vaginas.

Se trató de un trabajo conjunto con Gendarmería. Las dos mujeres concurrían a visitar a sus parejas que se encuentran detenidas en la cárcel. Lo que llama la atención de este procedimiento, es la parte del cuerpo donde guardaban la droga para evitar los controles que efectúa personal de Gendarmería.

Las mujeres de 25 años y 54 años, fueron aprehendidas mientras esperaban ingresar a la cárcel y una vez concretada sus detenciones se allanaron sus inmuebles en búsqueda de evidencias, las que son remitidas a la Fiscalía Local de Copiapó, como medios de prueba.

Ambas detenidas fueron formalizadas por la Fiscalía Local de Copiapó, por el delito de microtráfico de drogas. Con este procedimiento se logró sacar de circulación la cantidad de 235 dosis de pasta base de cocaína y 100 dosis de marihuana prensada, más 46 dosis de clonazepam.

Los antecedentes quedaron en manos del Ministerio Público para su correspondiente investigación.

PDI recuperó automóvil sustraído en El Palomar

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Copiapó logró recuperar automóvil que había sido robado.

Se trataba de un colectivo marca Nissan modelo V16, el cual fue sustraído alrededor de las 7 horas, desde el frontis de sus vivienda ubicada en la población El Palomar, móvil que había sido dejado con todas las medidas de seguridad.

Personal de la PDI inició la búsqueda del automóvil, es así que los detectives encontraron el vehículo en un apartado sector de la dunas ubicadas en la salida a Caldera, el que se encontraba desmantelado parcialmente, ya que no tenía la radio musical, rueda de repuesto y otras partes del motor.