Secciones

El nuevo rostro que quiere potenciar Atacama: el turismo aventura

E-mail Compartir

Cuando se piensa en turismo, lo primero que se viene a la mente son las playas. Y claro, Atacama las tiene, bellas y en abundancia. Pero también hay otras opciones. Y la región está apuntando a éstas como una alternativa al llamado "turismo tradicional".

Pero Atacama tiene muchos paisajes increíbles, en especial en sus sectores precordilleranos y rurales.

En este sentido, una de las actividades turísticas que más llama a la atención por su novedad, es la de Yogaventura, empresa de excursionismo de montaña en donde se ofrecen visitas al Volcán Ojos del Salado en la Provincia de Copiapó, con una dieta vegetariana y sesiones de yoga entre las cumbres más altas de Latinoamérica y que están aquí, en Atacama.

TREKKING

Atacama submarina

Es así como el italiano Pietro Venier mantiene desde el año 2010 su emprendimiento Buceo Bahía Inglesa, con el que ofrece bautizos submarinos para quienes estén interesados en aprender a bucear en la costa calderina. También para los más experimentados ofrece inmersiones hasta la goleta sumergida Daslav, la cual tiene un arrecife artificial. Además permite conocer el Cristo del Mar, una estatua que está a 32 metros de profundidad, entre El Morro y Las Piscinas.

OFERTA OFICIAL

Para los servicios de turismo aventura y alojamiento el estar en el Registro es obligatorio y según explicó Daniel Díaz "una vez que están adentro nos permite darles asesorías para que puedan seguir fortaleciendo y perfeccionando sus servicios, dándose a conocer y asegurando tanto la calidad de lo que ofrecen como la seguridad de los turísticas que nos visitan", para inscribirse los prestadores solo deben entrar al sitio del servicio (sernatur.cl) o dirigirse a sus oficinas.

Hasta ahora hay 40 prestadores que están registrados con actividades de turismo aventura en Atacama, de los cuales cinco han terminado todas las fases de la inspección que les permite ser parte de la oferta oficial que este servicio público puede presentar y promocionar tanto a nivel nacional como internacional.

Entre las actividades que se realizan, y aún no han completado su proceso, se cuentan el sandboard y viajes en buggy por el mar de dunas de Copiapó.

Para fomentar que el turismo aventura ponga a Atacama como un destino atractivo de este tipo de actividades en el norte del país, Sernatur ya realizó talleres de Turismo Aventura en Caldera, además de un taller en Vallenar en el marco de la semana de la PYME y otro con la comunidad colla Río Jorquera, que recibió un curso para conocer más de cómo emprender en el turismo aventura.

De esta forma se podrá potenciar una actividad que a diferencia de la minería, por ejemplo, no tiene un gran impacto medioambiental, no se acaba si se termina la materia prima y puede masificarse en la generación de empleo.

Más de 3 mil empresas serán beneficiadas por Agenda de Producción Limpia

E-mail Compartir

Duplicar el número de empresas adheridas a un Acuerdo de Producción Limpia (APL) en el período 2014-2018, alcanzando un total de 100 nuevas empresas, y la firma de al menos un nuevo acuerdo por año que incorpore acciones de innovación y de tecnología así como de apoyo a la exportación mediante estándares equivalentes a certificaciones internacionales, es el desafío de la Agenda Regional 2014-2018 para la Región de Atacama que estableció el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL).

Los nuevos lineamientos fueron aprobados en la primera sesión del Comité Regional de Producción Limpia que contó con la presencia del gobernador de Copiapó, Mario Rivas Silva, la subdirectora de APL del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL,) Ximena Ruz Espejo, y representantes de entidades públicas y privadas de la zona.

Según explicó la ejecutiva del CPL, la nueva Agenda Regional está enfocada en privilegiar la implementación de acuerdos con las empresas de los sectores productivos priorizados tales como turismo sustentable, agroindustrial, pequeña y gran minería, recolectores de algas, grandes industrias de Huasco y caleta sustentable, buscando además aumentar progresivamente el éxito de certificación de un 40% a un 70%.

"Se pretende beneficiar a 3.250 empresas para lo cual está aprobado un presupuesto cercano a los $600 millones para el período 2014-2018, destinando $200 millones aportados por el CPL y Corfo para el desarrollo de cinco APL en la región, de manera que se puede contribuir eficazmente a elevar la productividad y competitividad de las empresas de Atacama", sostuvo.