Secciones

Copiapó y T. Amarilla aumentaron meta en transparencia

RESULTADOS. En la última medición pasaron de 36,6 y 3,7% a 100 y 70 %.
E-mail Compartir

Con la presencia del director general del Consejo para la Transpencia, Raúl Ferrada, se dieron a conocer los resultados de la implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal a los seis municipios que el año pasado firmaron el convenio y adhirieron al Portal de Transparencia de la región de Atacama, ocasión en que se informó que la municipalidad de Copiapó cumplió en un cien por ciento la implementación de dicho modelo.

Tierra Amarilla

Entre los ítems normalizados se cuenta lo concerniente al reglamento municipal interno, reglamento interno de transparencia, capacitación al personal y comunidad respecto del servicio municipal, y autoevaluaciones en el cometido de la transparencia interna, por citar algunos.

Consultado por la medición en el cumplimiento de estas exigencias que demanda el Consejo para la Transparencia, Gerardo Ríos precisó que "tuvimos que hacer tres autoevaluaciones a la gestión relacionada con el acceso a la información, donde la primera de ella nos indicó un 38 por ciento, mientras que la última nos mostró un avance que nos dejó con el 70 por ciento de cumplimiento".

Copiapó

"El desarrollo de las iniciativas tendientes a instaurar una cultura de transparencia y acceso a la información pública ha dependido de cada uno de los alcaldes que firmamos dicho convenio, y en nuestro caso, hemos trabajado fuertemente en mejorar los niveles de transparencia, ya que este es un instrumento útil en beneficio de la comunidad", dijo el alcalde Cicardini.

Asimismo, la primera autoridad comunal expresó que "para nosotros, como municipio, es motivo de alegría el haber cumplido con las 13 herramientas del modelo de gestión en trasparencia, pero no nos quedamos en eso, pues nuestra población tiene derecho a la información pública y es eso lo que nos motiva y compromete a seguir trabajando en este tema, en el ánimo de continuar mejorando la eficiencia en la entrega de información de la municipalidad de Copiapó, puesto que la Ley de Transparencia ayuda a profundizar la democracia en Atacama y el país en general, empoderando a nuestros ciudadanos y ciudadanas".

Vecinos marchan por el trabajo en la provincia del Huasco

vallenar. Los manifestantes llegaron hasta la gobernación provincial donde se realizaba una reunión de gabinete.

E-mail Compartir

Una marcha compuesta por 40 personas y 25 vehículos se hizo notar en el centro de Vallenar, reivindicando el empleo y la reactivación económica. La movilización ciudadana culminó con la entrega de una carta a la gobernadora del Huasco.

El punto inicial del movimiento fue avenida Matta para continuar por el centro de la capital provincial en forma pacífica y pidiendo en sus consignas que la autoridad trabaje para mejorar la situación económica que hoy aqueja al Huasco.

Uno de los líderes de la marcha. Raúl Ardiles vocero del movimiento Pro Empleo dijo que "nosotros hemos marchado en pos de trabajo y del desarrollo en la provincia del Huasco y hemos llegado a la gobernación y nos hemos encontrado que está sesionando el gabinete y nos dicen que cuando hagan el break nos van a atender, consideramos que esto es una falta de respeto, necesitamos diálogo, conversar, hacer mesas de trabajo, no podemos permitir que la provincia del Huasco decaiga y ser primeros en cesantía con dos dígitos".

"Vallenar se está movilizando esta es la primera marcha de forma pacífica que estamos realizando para hacer ver a las autoridades que realmente necesitamos diálogo y reactivar la economía que nos tiene sometido a toda la provincia del Huasco en la pobreza y el subdesarrollo", agregó el dirigente.

Intendente

Esta reunión, tuvo como resultado un diálogo entre los privados y el Gobierno, donde se acordó incorporarlos al trabajo que se está desarrollando con diversos actores locales para avanzar en este sentido.

Al respecto, el intendente Vargas señaló que "nosotros nos quedamos con la preocupación que tiene la comunidad de la provincia por el desempleo que les afecta. Vallenar tiene una tasa de desocupación levemente superior al 8%, todavía no es una situación crítica, pero hemos transmitido a los voceros del movimiento que la preocupación del Gobierno apunta a esto mismo, por lo que estamos trabajando, para que se generen las condiciones que permitan la creación de nuevos empleos en la Región de Atacama, lo que se logra con más inversión pública, destrabando iniciativas de inversión en el ámbito privado y materializando dichas iniciativas que están totalmente aprobadas por los organismos técnicos del gobierno".

La carta menciona que los firmantes vienen a "presentar a la máxima autoridad de gobierno la cruda verdad que están viviendo frente a la preocupante caída de los proyectos mineros agrícolas agroindustriales y energéticos que han ocurrido en la provincia con lo anterior mostrar el alto endeudamiento que tienen las familias vemos con preocupación cómo pequeños grupos, incluso algunos con violencia se han opuesto permanente a cualquier proyecto que se instale en nuestra provincia".

Las Morganas dictaron una nueva escuela feminista

copiapó. Contó con la participación de la comunicadora Vicky Quevedo.

E-mail Compartir

El Círculo por la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas "Las Morganas" dictó una nueva escuela feminista en Copiapó, la que se desarrolló durante el mes de octubre y que finalizó con el ingreso de nuevas integrantes a esta organización.

Las integrantes del círculo fueron relatoras de las jornadas donde se analizaron diversas temáticas y conceptos como patriarcado, androcentrismo, feminismo, violencia contra las mujeres, sororidad, entre otras.

Para cerrar ésta, llegó a la región la destacada comunicadora feminista, Vicky Quevedo Méndez, quien dictó un taller sobre historia del feminismo.

Quevedo es directora y conductora del programa radial Foro Ciudadano y ha visitado en más de una oportunidad la ciudad de Copiapó invitada por el Círculo Las Morganas, quienes señalaron que "es un honor para nosotras contar con ella para dar término a esta nueva escuela y principalmente para recibir a nuevas morganas, entre ellas y de manera muy especial, la propia Vicky a quien admiramos y queremos tanto".

Las Morganas indicaron que continuarán desarrollando escuelas de formación feminista en la región y destacaron que estos días se encuentran organizando lo que será la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres: "A la fecha este 2014 el movimiento feminista contabilizamos 49 femicidios, que es sólo la cara más brutal de la violencia, por eso como siempre estaremos presentes para decir basta de violencias contra las mujeres y niñas en cualquiera de sus manifestaciones", subrayaron.