Secciones

Señalizadores improvisados de tránsito cuentan cómo ha sido el cambio de calles

copiapó. Dijeron que no se han tenido mayores problemas. Sin embargo, la locomoción colectiva presentó ciertos reparos respecto a señales y paraderos.
E-mail Compartir

Ayer era la prueba de fuego para el ambicioso cambio de sentido de las calles de cuatro arterias del centro de Copiapó y la evaluación fue mejor de lo que se esperaba.

En el marco de este proceso hubo mucho tráfico en las horas esperadas como era la entrada de las alumnas y alumnos a la escuela Bernardo 0'Higgins, la escuela industrial Salesianos y el Liceo Católico Atacama, pero no el desastre que muchos auguraban.

Tanto la gente que vive en esas calles, como los comerciantes y el personal del municipio que se ubica en las intersecciones de las arterias que cambiaron de sentido de tránsito, coincidieron que se vivieron problemas en ciertos horarios, pero en general todo anduvo bien.

La dirección de tránsito de la municipalidad de Copiapó y Carabineros ya habían realizado un positivo balance el pasado día sábado luego del primer día de implementación.

El personal municipal se quedará en las calles céntricas hasta mañana en el marco de esta "marcha blanca" que comenzó el viernes pasado.

Una de las personas que se instaló en una esquina es la trabajadora municipal Cecilia García. Está en la esquina de calle Maipú con Chañarcillo, donde indicó que para ser día lunes no hubo mayores complicaciones.

"No han existido mayores problemas y sólo uno que otro anda medio perdido".

SIEMPRE HAY UN PERO

El presidente del Sindicato Línea 2 de Colectivos de Copiapó, Raúl Morgado, indicó que -tal como venía señalando respecto a la falta de medidas de mitigación- faltan paraderos y señales y hay un desorden en ese sentido.

"Estamos muy bien con el despliegue de personal municipal pero falta y es muy escasa la señalética y los paraderos para la locomoción colectiva. Faltan paraderos y hay muchos vehículos estacionados, por ejemplo en calle Yerbas Buenas", indicó el dirigente.

EVALUACIÓN

Sergio Silva, administrador de la municipalidad de Copiapó, también evaluó de forma positiva el cambio. "Podemos decir que durante todo este fin de semana largo, hubo un buen comportamiento. El plan se ejecutó de acuerdo a lo que estaba programado, se realizó un gran despliegue de funcionarios municipales en turnos diurnos y nocturnos, y se cubrió de buena manera todos los cruces que fueron afectados por este cambio de sentido", indicó Silva, quien aseguró que, por lo anterior, "podemos decir que el resultado fue positivo, dado que no tuvimos incidentes de envergadura".

Junto con esto, el administrador municipal destacó también que "durante la jornada de este lunes, en que existían altas expectativas respecto de lo que podía ocurrir con el ingreso a clases del alumnado comunal, principalmente de los colegios de la zona de cambio de sentido vial -esto es, el Liceo Católico, Sagrado Corazón, Belén, Bernardo O'Higgins y Liceo Comercial, entre otros-, la evaluación es que todo se llevó a cabo bien, que no hubo mayores complicaciones, solamente las normales, propias de este tipo de situaciones. Se coordinó de manera efectiva la presencia de Carabineros, tal como estaba planificado para dicha jornada, y lo mismo ocurrió con los funcionarios municipales, quienes cubrieron los 36 puntos que junto a Carabineros fueron considerados como críticos", aseguró Silva.

La seremi de Transportes, Ericka Portilla, indicó que el proceso se realizó con calma y lo verificaron en terreno. "Podemos decir que el proceso se ha realizado con calma y que no se han originado mayores problemas. En general, los conductores han transitado a baja velocidad por las calles involucradas en el cambio de sentido de tránsito y esperamos que con el correr de los días la situación se normalice. De todas maneras, queremos reiterar el llamado a la precaución, a la prudencia y a preparar los traslados con antelación para optimizar los tiempos de traslado", indicó la autoridad.

Las calles que cambiaron su sentido son Maipú, Yumbel, Yerbas Buenas y Talcahuano, como parte del plan de descongestión de las principales arterias y para aliviar el perímetro una vez que comience a funcionar el mall de Copiapó.