Secciones

J.K. Rowling revela nuevos datos sobre el universo de Harry Potter

E-mail Compartir

La escritora británica J.K. Rowling, autora de la saga del mago juvenil Harry Potter, ha revelado en su web Pottermore el contexto del que proceden algunos de los personajes de sus libros, informa ayer The Daily Telegraph. Rowling ha regresado al universo mágico que envuelve al popular hechicero adolescente al escribir en dicha web, en la que ofrece a sus seguidores historias sobre los lugares y personajes que conforman los aclamados libros. Entre ellos, la autora desvela cuál es el contexto en el que se enmarca la cárcel de Azkaban o cuál es la procedencia de Dolores Umbridge, una bruja que en la adaptación a la gran pantalla de las exitosas novelas de Potter fue encarnada por la actriz Imelda Staunton. La autora, que publicó siete libros de Potter desde 1997 hasta 2007, explica que el personaje de Umbridge, que atormentaba al mago adolescente en su papel de profesora en la escuela de magia de Hogwarts, está basado en realidad en una persona que conoce y que le "disgustaba intensamente". "La mujer en cuestión me devolvió la antipatía con interés. Por qué cogemos manía de forma tan instantánea, enérgicamente y (por mi parte, al menos) de manera irracional; sinceramente, no lo puedo explicar", comentó la escritora. En cuanto a Umbridge, Rowling confesó que se trató de uno de los personajes de la saga de Harry Potter por los que sintió "la más pura antipatía". Según la autora, el "deseo de controlar, de castigar y de infligir dolor, todo en el nombre de la ley y el orden" de la bruja Umbridge, son "tan censurables" como Voldemort, uno de sus personajes más malignos.

Con anterioridad, Rowling también había recurrido a ese portal de internet para compartir con sus incondicionales historias relacionadas con Harry Potter y ofrecer a esos numerosos seguidores la oportunidad de vislumbrar retazos de la vida de sus personajes, una vez terminada la publicación de la saga.

Las claves del programa que destronó al Tío Emilio

E-mail Compartir

Casco, chaleco antibalas y zapatos especiales con punta de acero son parte del uniforme que usa el equipo de CHV cuando realiza las grabaciones de "Alerta máxima", espacio que a pesar de que no ha podido superar a las teleseries turcas, cada lunes se instala como uno de los programas más vistos de la pantalla. En su última emisión el formato tuvo un promedio de 13.4 unidades, ubicándose segundo en su horario (22:36 - 00:05) y superando a "En su propia trampa", exitoso programa de Canal 13, que obtuvo 12.7 puntos entre las 23:09 y 00:45 horas. Ambos proyectos se enfrentan directamente por casi una hora.

Durante su emisión el espacio, que registra los operativos que realiza Carabineros, supera al programa que conduce a Emilio Sutherland y que se ha instalado como un caballito de batalla de la señal del Grupo Luksic. Carlos López , el periodista que se encarga de conducir el programa, se refirió a las claves de los buenos resultados. "Habían existido otros proyectos, como '133 Atrapados por la realidad', 'Brigada policial' y 'Policías en acción'. Estos proyectos eran básicamente una cámara de televisión que acompañaba a un carro policial. Acá lo diferente es que no solamente andamos en busca de la patada a la puerta, de tomar a una persona detenida y de la violencia. También mostramos la cotidianidad y la simpleza de los procedimientos policiales. Tenemos los allanamientos, las persecuciones, la adrenalina, pero también cómo el carabinero debe jugársela por atender a una mujer que está a punto de dar a luz".

Tecnología

Comparaciones

López, quien trabaja hace 20 años en el área del periodismo policial, señala que tiene un gran amistad con Emilio Sutherland y que respeta su trabajo. "No es que haya sido destronado (Tío Emilio), lo veo como que ahora tiene un primo, el primo Carlos, que está dando otra opción y mostrando algo nuevo y distinto que a la gente le ha gustado".

El periodista cree que con "En su propia trampa" tienen ciertos elementos en común pero un foco distinto. "Emilio lo que trata de develar es cómo estos sujetos están cometiendo ilícitos, funarlos y mostrarle a través de una situación traumática qué se siente ser víctima. Nosotros no pretendemos darle una señal a esta gente, lo que pretendemos es que la gente conozca cómo son los procedimientos policiales", explicó a este medio sobre el tema.