Secciones

Cambio en sentido de las calles causó algunas confusiones en su primer día

modificación. Sin embargo, Carabineros y la Dirección del Tránsito de la municipalidad realizaron un positivo balance. Durante el fin de semana se recogerá información de los puntos que requieren mayor reforzamiento para este lunes, con niños y niñas que acuden a clases y los adultos a trabajar.
E-mail Compartir

Información en cada uno de los accesos al centro mediante gigantografías, personal municipal apostado en cada intersección del centro y toda una campaña previa, forman parte del trabajo realizado por la mesa técnica para el cambio de sentido de tránsito del centro de Copiapó. Como resultado la primera jornada de este importante cambio vial, fue tranquila, sin alteraciones o incidentes que lamentar, tal como lo dijo el administrador municipalidad de Copiapó, Sergio Silva.

gobernador

En términos visuales, aunque en muchos puntos del centro de Copiapó se instalaron afiches con el sentido de las calles, una gigantografía en la plaza y campaña de entrega de volantes a mano, la gente todavía transitaba con confusión por los cruces y hasta se vio a algún vehículo ingresando en sentido contrario a alguna calle.

El gobernador de la provincia de Copiapó, Mario Rivas realizó un recorrido visual por las calles con cambio de sentido y señaló que "se nota muy poco, no hay una campaña, los pasacalles no están levantados. Como están a piso, se ven menos. Lo que más se ve son personas en las esquinas informando, pero no se nota una campaña. Todos hemos tenido la visión cuando hay campañas electorales y sobra propaganda en la calle, acá es lo contrario falta información respecto de un cambio tan importante".

"Hay que tomar más medidas los próximos días, mañana es un día importante cuando la gente sale al campo santo el lunes está todo el ajetreo en función del trabajo y del estudio, esto leva tiempo para acostumbrarse, el peatón el dueño del vehículo", afirmó Rivas.

municipalidad

La mesa técnica que estuvo compuesta por la municipalidad, la seremi de Transportes, Carabineros, el gremio de la locomoción colectiva mayor y menor, más la Unidad Operativa de Tránsito, acordó en su momento la ejecución de un periodo de cinco días de marcha blanca. Esto implica, a juicio de Silva, "que habrá un importante resguardo policial y de inspectores municipales in-situ día y noche hasta el martes 4 de noviembre. Durante la noche estamos desplegados con alrededor de veinte vehículos con baliza, desplazándonos por todo el sector de cambio de calles, delante del flujo de tránsito de modo de servir de guía durante toda la jornada".

Al ser consultado en torno a los resguardos y precauciones que se están implementando en el marco del próximo ingreso a clases del alumnado que estudia en las zonas aledañas al cambio de sentido vial, Sergio Silva destacó que "este fin de semana largo nos permite a nosotros ir detectando los puntos con mayor dificultad, y con cierta tranquilidad, dado que en estas fechas disminuye el flujo de tránsito respecto de la semana, particularmente en las horas punta. Por lo tanto al día lunes, gracias a esta evaluación que estamos realizando durante este fin de semana largo, implementaremos las medidas adicionales que sean requeridas, tales como desplazamiento de personal y móviles a zonas más complejas, para prever cualquier incidente que tenga que ver con la activación del flujo vehicular en el marco del ingreso del alumnado a los colegios. Por ello a contar del lunes estaremos apostados y concentrados con fiscalizadores en las inmediaciones de las escuelas y colegios Bernardo O'higgins, Belén, Liceo Católico, Salesianos y Sagrado Corazón, de tal manera que el flujo se produzca normalmente", enfatizó.

@_darkniel Como puede ser que el Sr #Cicardini tenga parados a los funcionarios de la municipalidad a pleno sol x el famoso cambio de calles #Copiapo

@montenegro60 Se ve raro el centro de Copiapo con el cambio de sentido de las calles

@yoenatacama Se acepta el cambio de tránsito en calles #copiapo, pero no metan los colectivos a las calles mas transitas pueh! @MaglioCicardini

@JANY_CORTES1 La media cagadit a en copiapo x cambio de calles, uf valor!!

@HECTORREYGADAS #copiapo cambio de sentido de calles ya genera equivocaciones...

@etamoretti La media cagadita q hay en la entrada a #copiapo x cambio de calles..y eso q aun no esta el mall

@SeremittAtacama El cambio de sentido de tránsito de las 4 calles realizado por el municipio de #Copiapó ya está operativo. Transita con cuidado.

@beth_carvajal Un aplauso al inteligente que cambio el.sentido de las calles en Copiapó como tan wn

@Clopez_Cpp Se reciben apuestas, cuanto se va a demorar el primer choque frontal por el cambio de sentidos de calles en #copiapo

@Leone1600 Ya estan casi listas las nuevas señaleticas por el cambio de sentido de algunas calles en copiapo

Complejo fronterizo se abrirá el 1 de diciembre

Atacalar. Se ubicará en la provincia de La Rioja y tendrá servicios integrados.
E-mail Compartir

En el marco de la versión XVII del Comité de Integración Atacalar 2014, el gobernador de Copiapó Mario Rivas, junto a autoridades de Chile y Argentina, que integran y componen la macroregión, desarrollaron un intenso trabajo de comisiones, en las cuales intercambiaron y definieron propuestas.

Una de ellas fue la confirmación de la apertura de un complejo integrado provisorio en el paso Internacional Pircas Negras en el sector Argentino de la provincia de La Rioja denominado Barrancas Blancas, a partir del 1 de diciembre, siempre y cuando estén todas las condiciones que necesitan los servicios públicos que desempeñarán labores fronterizas en este recinto.

Al respecto el Gobernador de Copiapó, Mario Rivas Silva, dijo que "en esta reunión plenaria de Atacalar, hemos logrado consolidar como un espacio importante el fortalecimiento para las relaciones binacionales entre los países de Chile y Argentina y sus provincias, destacando en este caso, y referente a un área que es parte de la gobernación provincial como es la coordinación de los pasos fronterizos San Francisco y Pircas Negras, la apertura de un complejo integrado provisorio en el paso Internacional Pircas Negras en el sector Argentino de la provincia de La Rioja denominado Barrancas Blancas, que tiene como base fundamental para ello el cumplimiento de todas las condiciones que necesitan los servicios".

En el complejo se instalarán la Policía de Investigaciones de chile en su departamento de Policía internacional, el Servicio Nacional de Aduana y Servicio Agrícola y Ganadero. Antes de la apertura se realizará una visita técnica al complejo Barrancas Blancas por ambos países para el día 12 de noviembre con el fin de velar el cumplimiento de los requerimientos técnicos hechos de ambos países.

"Dentro de esta Comisión de Facilitación Fronteriza, se encuentran la subcomisión de migraciones, donde se reafirma el trabajo conjunto para luchar contra la trata de personas, estableciéndose capacitaciones conjuntas y se definen protocolos de comunicación en el ámbito de los controles migratorios; en la subcomisión de cooperación policial, los temas tratados fueron intercambio de información, protocolos de actuación, enlaces de comunicación, entre otros", agregó la autoridad.