Secciones

Adultos Mayores cierran su mes con gran desfile de modas en Vallenar

actividad. Participaron los diferentes clubes de la Ciudad Educadora.
E-mail Compartir

Una entretenida y glamorosa jornada, vivieron los diferentes clubes de adultos mayores en Vallenar, quienes por primera vez en la provincia y la región de Atacama, participaron de un gran desfile de modas organizado por el municipio local para cerrar el Mes del Adulto Mayor. La actividad estuvo acompañada por un centenar de adultos mayores pertenecientes a la Unión Comunal del Adulto Mayor -UCAM-de Vallenar, por la máxima autoridad comunal, Cristian Tapia Ramos; concejales Tomás Cuadra, Robinson Morales y Juan Santana y la Reina Vallenar 2014, Maureen Mitchell. El desfile de modas tuvo tres categorías donde los adultos mayores mostraron su mejor desplante en la pasarela.

Anuncian medidas para enfrentar la crisis hídrica

seminario. Ley de glaciares y reformas al código de aguas, fiscalización y sanción para el robo de agua, además de avances en la Planta Desaladora para Atacama.
E-mail Compartir

El director general de Aguas, Carlos Estévez, anunció una serie de reformas en materia de recursos hídricos, que se suman a la indicación sustitutiva ingresada al parlamento, que modifica el Código de Aguas y que busca consolidar el agua como un Bien Nacional de Uso público, garantizando el consumo humano.

ir más allá

La senadora Isabel Allende (PS), indicó que si bien estas reformas son importantes, es posible ir más allá en materia hídrica, para garantizar el derecho de las personas frente a un bien vital y escaso, sobretodo en la región de Atacama: "Algunos pensamos, que es necesario, en paralelo a estas indicaciones, hacer una reforma constitucional para declarar el agua como bien de uso público, priorizando el consumo humano, a lo que tiene que seguir una ley, para regular todos los aspectos".

Asimismo dijo que en el caso puntual de Atacama, ese consumo humano se garantiza con la construcción inmediata de la planta desaladora, que a su juicio, debe ser financiada con dineros estatales, para garantizar que los usuarios no paguen un costo adicional: "Hemos tenido tres entrevistas con el Intendente y el Ministro de Obras Públicas, porque creemos que esa planta desaladora debe ser estatal, que sea el Gobierno, por la vía del Gobierno Regional, u otro mecanismo que ponga ese dinero. De no ser así, el costo se traspasaría al usuario, lo que nos parece injusto, por la mala calidad del agua. El usuario no tiene la culpa en que se hayan sobreotorgado derechos de agua en la cuenca", manifestó.

DESAFÍOS

Otro de los participantes del seminario fue el subsecretario de Medio ambiente, Marcelo Mena, quien centró su presentación en los desafíos que tiene el país con respecto al cambio climático y los recursos hídricos: "Es un tema que nos afecta a todos en general, pero tendrá una afectación en mayor proporción a personas con menores recursos. En ese sentido la Presidenta Bachelet ha tenido un liderazgo continuo, fue ella quien puso una meta de emisión de gases de efecto invernadero el año 2009 en la cumbre de Copenhague, cuando no había mucho conocimiento de los costos de lo que podía implicar, pero la señal política era clara y había que hacer esto porque tal como dice ella, las futuras generaciones no nos medirán sólo por el crecimiento económico, sino también por como enfrentamos el cambio climático".

Durante la jornada, expertos, científicos, comunidad académica de la Universidad Atacama, legisladores y autoridades debatieron sobre estos y otros temas, esenciales para el desarrollo de la región. En ese sentido el rector de esa casa de Estudios, Celso Arias valoró que la UDA sea el punto de encuentro entre la sociedad y las autoridades: "La casa de estudios tiene presencia en los aspectos sociales y del desarrollo de la región. Este seminario es un paso más a la vinculación entre la academia con los actores sociales, espero que siga habiendo más compromisos del Gobierno con nosotros y viceversa, en pos de solucionar estos problemas como los hídricos. Pensamos que es el rumbo que tiene que tomar la UDA, para desarrollar temas junto a especialistas que puedan orientar las decisiones del Gobierno Regional".

Conadi y Desarrollo Social solidarizan con comunidad colla

apoyo. Tras las denuncia por procedimiento de la PDI.
E-mail Compartir

Tras las denuncia realizada por las comunidades Collas y Diaguitas hace algunos días, en relación al procedimiento efectuado por la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la Policía de Investigaciones de Copiapó, donde se incautaron diversas piezas arqueológicas; el seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes y el coordinador de Conadi en Atacama, Claudio Araya, mostraron su solidaridad. Según indicó el encargado de Conadi en Atacama, este hecho afectó de manera directa a la dirigente Ercilia Araya y a su familia, por lo que expresamos la solidaridad ante lo ocurrido. "Creemos que si bien existen instituciones a cargo de hacer cumplir la Ley, pero aquí se vio afectado un menor de edad, quien aún no se puede recuperar del todo bien", comentó.

Además, el titular de Conadi en Atacama, indicó que las comunidades actúan bajo el principio de la buena fe, y "el hecho de tener algún patrimonio arqueológico se puede dar en la práctica, porque pertenecen a los antepasados. Considero que si existe una buena disposición de los involucrados, es posible de resolver", enfatizó. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Eric Ordenes, manifestó su preocupación y llamó a que siempre se utilicen los caminos del diálogo. "nuestro Gobierno siempre ha privilegiado la participación y el diálogo con las comunidades, por lo que eso se pueda dar en la práctica y con todos los estamentos del Estado"; puntualizó.