Secciones

Fiscalizan locales de venta previo a la fiesta de Halloween

E-mail Compartir

Para la celebración de Halloween, esta noche, la Autoridad Sanitaria entregó una serie de recomendaciones en el ámbito de los productos que se comercializan para la ocasión, como disfraces, juguetes y dulces.

La seremi de Salud Brunilda González ha fiscalizado en forma previa a esta festividad los lugares de venta de juguetes, para que la comunidad se sienta segura y tranquila cuando adquiere un juguete en algún local autorizado.

González realizó un llamado a los padres a velar por la seguridad de sus hijos en la compra de juguetes y disfraces que deben contar con el rotulado en español, que indique edad y características generales del producto, en especial que no contenga sustancias tóxicas.

La autoridad de salud agregó que "es importante que verifiquen la edad recomendada en especial si presenta piezas pequeñas para evitar que puedan sufrir asfixias o intoxicaciones, así como también considerar que mucho de los disfraces son altamente inflamables y requieren de la supervisión de los padres". Algunas de las indicaciones que los producto debe señalar son el rotulado del producto se hace obligatorio que el idioma utilizado sea el español, también debe indicar el nombre genérico cuando el juguete no sea plenamente identificable a simple vista por el consumidor, tiene que estar claramente identificado el nombre o razón social y domicilio del fabricante o importador del disfraz (máscaras y accesorios), su país de origen y clara indicación, por medio de una leyenda o símbolo, que indique la edad del usuario recomendada por el fabricante. González, recalcó el llamado a consumir dulces y golosinas con responsabilidad, ya que "durante la recolección que realizan en la calles, los padres deben tener la preocupación de seleccionar los dulces que sus hijos comerán, así como también las cantidad, enfatizando en la necesidad de consumirlos en pequeñas cantidades".

Llevan más de medio siglo viviendo en el lugar y hoy temen expropiación de los terrenos

E-mail Compartir

Muchos de los adultos que hoy se encuentran intranquilos por el futuro de sus viviendas y sus vidas en el sector, nacieron en las mismas casas que hoy albergan a sus familias, hijos, nietos y en casos hasta bisnietos. Comparten casas que tienen instaladas más de 50 años en el lugar, detrás de calle Lautaro a pasos de la antigua estación de trenes de Copiapó.

María Isabel Obligado, quien es tesorera de la junta de vecinos Lautaro, es una de las personas que nació en la que actualmente es su casa. Obligado ha vivido por 50 años en este lugar y ha sido testigo del cambio que Copiapó ha experimentado en el último medio siglo.

La dirigenta vecinal junto a otras 30 familias del lugar están preocupadas ya que la información que circula es que serán expropiados de los terrenos donde viven.

"Estamos muy preocupados porque el jueves de la semana pasada llegó un papel a las casas de los vecinos que decía algo de una expropiación, pero el papel no decía nada más y tenía timbre del Minvu. Esto a nosotros nos tiene sumamente intranquilos, ya que muchos han invertido bastante dinero en mejorar sus viviendas".

Obligado agregó que "nosotros nos reunimos en la junta vecinal porque todos nos sentimos afectados, por esto hay vecinos que están construyendo y están endeudados hasta el 2020. Imagine que aún no terminan su casa y va a tener que salir. Nosotros estamos completamente en desacuerdo y vamos a pelear hasta las últimas consecuencias, incluso iremos al Parlamento si fuera necesario".

La dirigenta explico que "en muchas de las casas viven más de una familia. En la mía, por ejemplo, somos 12 personas. ¿Se imagina en qué casa podríamos vivir todos si hoy las casas son tan pequeñas? Es por eso que incluso le solicitamos ayuda a la diputada (Daniella) Cicardini, quien nos escuchó y dijo que nos ayudaría".

Serviu

Cereceda añadió que "en estos momentos el proyecto se encuentra en la fase de diseño y abarca tres avenidas: Las Heras Juan Martínez y avenida Lautaro, por lo que se les solicitó a los pobladores algunos antecedentes como escritura deslindes entre otros datos. Desafortunadamente, en la carta se informó de un proceso expropiatorio, lo que generó esta preocupación en los vecinos. Sin embargo, como esta etapa es solo diseño, no habrá expropiación, al menos no en lo que resta del 2014", puntualizó.