Secciones

Difunden los nuevos recorridos de la locomoción pública en Copiapó

transporte. Las nuevas rutas para colectivos y micros funcionarán a partir de mañana viernes 31 de octubre.
E-mail Compartir

Aprovechando cada hora antes del cambio de sentido de calles que realizará la municipalidad de Copiapó y sus consecuentes modificaciones en los recorridos de colectivos y micros, los dirigentes del transporte público junto a la seremi del ramo, Ericka Portilla, difundieron las transformaciones que comenzarán a regir mañana, haciendo un llamado a la precaución y a preparar los traslados con antelación.

"Como seremi de Transportes colaboramos con la difusión dándole a conocer a la ciudadanía que calle Maipú, Yerbas Buenas, Yumbel y Talcahuano son calles que van a cambiar su sentido de tránsito a partir del 31 de octubre en la mañana, tempranito, la ciudad va a amanecer con todos estos cambios implementados. Hemos estado en las ferias, en los colegios y ahora estamos aquí en el corazón de la ciudad, para darle a conocer a la comunidad los cambios en los recorridos de los taxis colectivos y de las micros", comentó.

La autoridad destacó que las nuevas rutas son producto de un proceso de diálogo con el gremio del transporte público. "Estos cambios en los recorridos de la locomoción tienen un carácter transitorio y han sido definidos en razón del diálogo entre el transporte público y la seremi de Transportes para identificar cuáles son las calles por las que van a pasar; con ellos visitamos los lugares en terreno, para identificar cuáles van a ser las paradas del transporte público, las señaléticas que sean necesarias, y confiamos en que van a estar implementadas de acuerdo a las facultades que tiene la municipalidad de Copiapó".

El magisterio de Atacama paralizó en un 96% ayer miércoles

anuncio. La movilización fue de advertencia.

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores de Atacama informó en un comunicado que el magisterio de la región, paralizó ayer en un 96%, exigiendo solución a los cinco puntos de la denominada Agenda Corta de los Docentes.

De acuerdo con el comunicado "el respaldo de los profesores al llamado del paro nacional, convocado por Asamblea Nacional del Colegio de Profesores de Chile, para hoy (ayer) miércoles 29 de Octubre, en la Región de Atacama ha sido contundente el apoyo del magisterio".

Adhesión

El grado de adhesión por comuna el paro fue de un 100 por ciento en Chañaral, Diego de Almagro, Caldera, Tierra Amarilla, Alto del Carmen y Huasco. En tanto el grado de adhesión en Copiapó será de 98 por ciento, en Vallenar 86 por ciento y en Freirina de un 90 por ciento.

Una mujer quedó gravemente herida tras colisión

accidente. Personal de la SIAT de Carabineros llegó al lugar.
E-mail Compartir

Una mujer quedó con lesiones de carácter grave tras una colisión ocurrida en la intersección de Avenida Circunvalación con Luis Flores, en Copiapó.

El hecho ocurrió alrededor de las 15 horas de ayer, por causas que se indagan los dos vehículos colisionaron, presuntamente debido al impacto uno de los vehículos se volcó en el lugar.

Según los testigos, ellos debieron ayudar a una mujer que se trasladaba en uno de los vehículos, quien quedó con graves lesiones.

Tras el impacto, concurrió personal de Bomberos con la finalidad de ayudar en el rescate de las víctimas, así como los funcionarios del Samu quienes le prestaron la atención médica para su traslado al Hospital Regional.

El fiscal de turno solicitó a personal de la SIAT de Carabineros concurrir al lugar para hacer el peritaje de rigor y establecer la causa del accidente.

Tras el accidente, hubo algunos testigos que informaron que uno de los vehículos no se habría volcado, sino que otras personas lo movieron para ayudar a una de las personas que estaba herida en el lugar.

Personal de Carabineros además debió controlar el tránsito y delimitar el sector para el peritaje respectivo.

En tanto, según la información preliminar la mujer quedó gravemente herida por el impacto y debió ser internada en el recinto asistencial porque hasta el cierre de la edición se encontraba con riesgo vital, otro ocupante de uno de los vehículos que sería un menor de edad tendría una lesión de carácter grave, pero se encuentra fuera de riesgo vital.

Victimización en regiones mantuvo una leve alza

seguridad. Mientras que el actual coordinador de seguridad opina que las cifras del gobierno anterior son discordantes, el ex coordinador dice que actuales políticas están erradas.
E-mail Compartir

El resultado del índice de Victimización de Paz Ciudadana mostró el nivel más alto desde que se inició su medición el año 2000, de acuerdo con el estudio el 43,5% de las familias han sido víctimas de algún robo o intento de robo, este mismo indicador muestra una leve alza en las comunas pertenecientes a regiones.

Mientras que en las comunas de Santiago aumentó de un 40,8% a un 45,6%, en las otras comunas donde se hace la encuesta, el crecimiento fue de 39,3% a un 40%.

El coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Carlos Olivares Ríos, se refirió a los resultados de la última publicación de victimización de la Fundación Paz Ciudadana - JFK Adimark, que comprenden el periodo de julio - septiembre de 2014. "En el país tenemos dos instrumentos que miden la victimización. La encuesta de victimización de Paz Ciudadana-Adimark, que mide robos e intentos de robos, y la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, ENUSC, del INE, que mide un grupo de delitos de mayor connotación social", afirmó el coordinador.

Según afirma Olivares, ambas encuestas venían a la baja entre 2006 y 2010 manteniendo una cierta coherencia en las mediciones (-21% en la Fundación Paz Ciudadana y -27% en la ENUSC). A partir de ese año se observan tendencias contradictorias (ver gráfico). Mientras la encuesta del INE baja en -12% (2010-2013), la medición de FPC registra un aumento del 32% (2010-2014).

ex coordinador

El ex coordinador de Seguridad Pública y gerente general de Atacama Security Eric Guaita afirmó que "es una muy mala noticia, en cuatro años nosotros logramos que más de 350 mil familias dejaran de ser víctimas de la delincuencia y hoy todo se vino al suelo creo que el trabajo que se está desarrollando en la actual subsecretaria de prevención del delito que es el organismo asesor de esta materia de Gobierno es un trabajo poco ambicioso, yo conocí las metas de lo que era el pan de seguridad para todos y me llamo poderosamente la atención lo poco ambiciosas de las metas propuestas, cuando se anuncia la disminución de un 10% de los delitos inmediatamente se cae en la complacencia y el relajo, en delincuencia esto es un error garrafal y es lo que vemos hoy día".

"Vemos que la actual autoridad de la materia se ha dedicado más a desacreditar lo que se hizo que impulsar una agenda clara para combatir la delincuencia, se asumió el nuevo gobierno y se pasó al despido de los jefes de los programas piezas claves de los programas sin evaluar siquiera las capacidades y condiciones técnicas de los profesionales que ahí se desempeñaban, y mientras esto no cambie se van seguir dando los mismos resultados" agregó el experto.