Secciones

Vargas: "hay proyectos que no se han materializado por decisión propia"

ATACAMA. El intendente afirmó que, por ejemplo, Casale cumple con todo para partir y no lo ha hecho.
E-mail Compartir

El intendente de Atacama Miguel Vargas informó que se realizará una mesa público privada que busca la reactivación de la economía de la zona. Además, la autoridad hizo un llamado a los privados para tener una mayor participación y enfatizó que hoy hay proyectos, como Casale, que tienen toda la reglamentación para comenzar y no lo ha hecho por decisión propia.

Vargas indicó que "el Estado está haciendo su trabajo a través de la materialización de la inversión pública y la evaluación de los proyectos de inversión y lo que corresponde ahora es que los privados se definan de una vez por todas a invertir en Atacama…ya que no hay ninguna razón para que no se materialicen las inversiones, pero las decisiones pasan absolutamente por los privados".

A esto, el intendente agregó que el Gobierno está realizando su labor, donde hay hombres y mujeres destinados a evaluar proyectos, pese a que estos no se han materializado.

ALARMA

Luego de la polémica por la publicación de la supuesta postergación del proyecto Punta Alcalde por el diario El Mercurio, que fue desmentido posteriormente por Endesa, y que causó diversas reacciones en la región de Atacama, el intendente dijo que el Gobierno no se preocupa por especulaciones económicas ni de falsos alarmistas, sino que se ocupa de los procesos de reactivación de la zona.

Sentenció que "lamentamos que algunos sectores hayan intentado sacar provecho político de esta situación, dado que en Atacama las inversiones se están ejecutando, tanto en el ámbito público como en el privado, donde hemos afirmado que desde el Gobierno se están materializando más de 317 mil millones de pesos en la zona y que son ejecutadas por el sector privado de Atacama y eso se traduce en generación de puestos de trabajo".

Corproa

Llorente agregó que "sin estas acciones", las señales para el empresariado seguirán siendo confusas. "Por una parte las autoridades nacionales dicen que tenemos que acelerar el inicio de proyectos que están en regla y, por otro, la realidad regional indica que no se ha producido un dialogo necesario, en especial, con los sectores más radicales que en Atacama han impedido que se concreten varios millones de dólares en inversiones".

Según el presidente de Corproa "lamentablemente estas situaciones no dan las garantías para que los empresarios vuelvan tranquilamente a la región sin el temor a actos vandálicos como hemos visto en el pasado".

"La inversión necesita un clima favorable en relación a reglas claras y confianza en un sistema. No olvidemos que son miles de millones y de largo plazo. Hoy existe un alto nivel de incertidumbre provocado por las grandes reformas en la que está enfocado el Gobierno. Ellas son necesarias, pero nos parece que todas al mismo tiempo y con el carácter refundacional que se les ha dado se ha provocado un daño importante", finalizó.