Secciones

Bachelet dice que hay una campaña de terror anti reformas

gira. Desde la UDI, Javier Macaya aseguró que decir eso era "reírse de la gente".
E-mail Compartir

Luego de que la Presidenta Bachelet dijera en una entrevista con el diario español El País que existe "una campaña del terror" en contra de la reforma educacional que impulsa el Gobierno, el secretario general de la UDI, Javier Macaya, salió a responderle a la Mandataria.

Durante la visita que la Presidenta realiza en España, defendió los cambios que son parte de su agenda programática y señaló al medio mencionado tras ser consultada por las manifestaciones contra la reforma educacional que "hay toda una campaña del terror frente a estos cambios totalmente injustificada. Nosotros no queremos cerrar los colegios privados, no queremos que haya solamente escuelas públicas".

Macaya señaló que "pensar que estamos en una campaña el terror es reírse de la gente que ha visto cómo ha caído el empleo, la inversión extranjera y de los padres y apoderados que marchan contra esta reforma".

"Uno al final del día lo que se pregunta es si son las propias reformas las que están dando terror. Son las propias propuestas las que han hecho que en nuestro país se pierdan empleos, que se vayan a cerrar colegios no es una campaña del terror, es una realidad", agregó.

Inician cultivo de 850 semillas de marihuana en La Florida

saluD. La plantación en la capital fue autorizada por el SAG.
E-mail Compartir

Por primera vez el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) autorizó una plantación de semillas de cannabis sativa (marihuana) con fines terapéuticos, que serán cultivadas en la comuna de La Florida, en Santiago.

El proyecto está a cargo de la Fundación Daya y la municipalidad de la comuna y busca beneficiar a 200 pacientes que sufren algún tipo de dolor crónico por cáncer. Se espera que la plantación pueda ser cosechada el próximo año para poder producir aceite de marihuana con fines terapéuticos.

Los costos de este inédito proyecto son de $ 50 millones. El aceite se fabrica a base de algunos componentes de la planta, como el THC y el CBD, que actúan sobre el organismo humano aplacando el dolor.

En septiembre pasado el SAG autorizó la plantación a solicitud del municipio. Las semillas que serán cultivadas fueron traídas desde Holanda y son de las variedades Durga Mata II, Wappa, Icecream y Pandora. Este será el primer cultivo de este tipo autorizado en Latinoamérica.

Con respecto a las opiniones contrarias a este tipo de cultivos medicinales, el alcalde de La Florida Rodolfo Carter señaló que "la opinión de los grupos conservadores no tiene valor". "No queremos involucrarnos en el debate sobre el uso personal de la marihuana", agregó el alcalde. "Preferimos concentrarnos con el tema médico. El objetivo es ofrecerle a la gente que está padeciendo cáncer un tratamiento contra el dolor que sea más natural, saludable y barato", sostuvo Carter.

La plantación de las semillas comenzó ayer y estuvo encabezada por el edil y por la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri.

Investigan similitudes entre bombazos de Temuco y Santiago

seguridad. El Gobierno invocará la ley antiterrorista por el atentado explosivo que afectó a un cuartel de Carabineros en esa ciudad de La Araucanía.
E-mail Compartir

Un artefacto explosivo detonó durante la madrugada de ayer en el cuartel del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Temuco. Luego de que se escuchara una fuerte detonación a eso de las 4 de la madrugada, un policía que estaba de guardia en el lugar descubrió un forado de unos 60 centímetros de diámetro en el cerco del lugar.

El ministro (s) del Interior, Mahmud Aleuy, anunció que el Gobierno invocará la ley antiterrorista por el hecho. "Tenemos una matriz de decisión para cada caso donde haya artefactos explosivos en cuestión y en este caso la matriz que hemos usado aplica para que invoquemos la Ley Antiterrorista", afirmó la autoridad.

Al concurrir hasta el lugar de la detonación, el guardia que estaba de turno comprobó que se trataba de un extintor que fue lanzado hasta un estanque con 400 kilos de gas. Luego de realizar las pericias se logró constatar que la explosión no dejó víctimas heridas.

La investigación está a cargo del fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, Miguel Ángel Velásquez, quien encabezó las primeras diligencias y comentó que "estamos hablando preliminarmente de un extintor cercano a un kilo el cual habría sido activado por algún mecanismo de temporizador que es lo que debemos determinar si fue un temporizador eléctrico, manual, además de su sistema de ignición y explosión".

PERITAJES

La información fue confirmada ayer por el fiscal regional de La Araucanía Cristián Paredes, quien afirmó que "hay un trabajo pericial de los vestigios de la bomba para poder establecer sus características y su eventual correspondencia con bombas que se han instalado con anterioridad tanto en esta región como en la región Metropolitana, y al efecto se van a remitir estos vestigios al laboratorio de Carabineros en la región Metropolitana para el debido cotejo".

coordinación

Paredes sostuvo una reunión ayer con los jefes regionales de las policías, Nabid Soza de Carabineros y Jorge de la Torre de la PDI, con el fin de coordinar las labores de investigación. "Hemos pedido esta reunión, inmediatamente conocidos los hechos, con ambos mandos de las policías para efectos de mantener una comunicación fluida y expedita para efectos de coordinar debidamente el trabajo policial a fin de arribar a un pronto resultado en el esclarecimiento de estos graves hechos", dijo el fiscal.