Secciones

Chile es el país que más bajó la pobreza infantil desde 2008 según Unicef

E-mail Compartir

Chile es el país industrializado que más ha logrado reducir la pobreza infantil desde el comienzo de la actual crisis económica mundial, según concluyó un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado ayer.

De los 41 países analizados -petenecientes a la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- sólo 18 redujeron los niveles de pobreza infantil entre 2008 y 2012. Y Chile encabeza la lista con un descenso del 8,67 % hasta el 22,8, seguido de Polonia (-7,90) y Australia (-6,27).

En el extremo opuesto se sitúa Islandia, donde la pobreza infantil aumentó en un 20,4 %, seguida de Grecia (17,50). En España, el número de niños que viven por debajo del umbral de la pobreza creció un 8,10 % hasta situarse en un 36,6, mientras que en México aumentó un 5 % hasta el 34,3.

"Mientras Europa optó por el ahorro, Chile, Corea, Estados Unidos y Japón mantuvieron las políticas expansionistas en apoyo de su economía", señala Unicef sobre la respuesta de los distintos países a la recesión.

El informe, titulado "Los niños de la recesión", revela que la crisis ha sumido en la pobreza a 2,6 millones de niños del mundo desarrollado desde 2008, con lo que el total se eleva ya a 76,5 millones de menores.

Así, el informe compara la actuación de Chile y México, que habían experimentado mejoras económicas y sociales "extraordinarias" en la década anterior a la crisis. "Chile disponía de un mayor margen fiscal y gastó el doble que México en el paquete de estímulo", mejorando entre otros los programas de protección social, señala el texto.

Desde 2009, Chile -al que el informe distingue entre el grupo de países menos afectados por la recesión- ha mejorado las prestaciones familiares, añade. "Sus políticas adoptan un enfoque integrado que da cabida a la atención infantil, la educación y la salud, así como a los programas de integración laboral para los progenitores (en especial para las madres)".

Victimización de los hogares llega a su peak desde 2000

seguridad. El porcentaje de hogares cuyos miembros sufrieron un asalto o robo subió a un 43,5%. Desde el Gobierno calificaron como "preocupante" el alza.

E-mail Compartir

El índice de victimización de los hogares chilenos, aquellos que fueron víctimas de un robo o un intento de robo en los últimos seis meses, alcanzó un 43,5%, según reveló la más reciente la encuesta Paz Ciudadana-Adimark. La cifra, es el más alto reflejado en el sondeo desde mayo de 2000.

Con respecto a la medición anterior, de diciembre de 2013, este índice tuvo una variación al alza de 3,3 puntos porcentuales. La tasa de victimización en la Región Metropolitana llegó al 45,6%, 4,8 puntos más que en diciembre del año pasado, mientras que el promedio de regiones alcanzó el 40%, lo que significa 0,7 puntos más.

El subsecretario de Prevención del Delito Antonio Frey, calificó como "preocupante" el alza de la victimización y afirmó que "como Gobierno recogemos este indicador como preocupante y nos llama a trabajar y acelerar nuestro Plan de Seguridad".

"Nos hacemos cargo de estas cifras, estamos a dos meses de haber inaugurado un plan de trabajo, el cual nos deja una ruta ambiciosa que va a marcar un hito ya que va a descentralizar la política de gobierno, reforzando a las policías y al Ministerio Público", agregó la autoridad.

Tal como en las mediciones anteriores, la encuesta mostró que la mayor parte de los robos se producen dentro de la comuna donde habitan las personas, con un 36,2% mientras los que se cometen fuera llegan al 9,7%, cifra tres puntos por sobre el sondeo de diciembre.

Y así como han aumentado los casos de victimización, también han subido la cantidad de denuncias que realiza la gente, Así, esa tasa ha llegado a un 57,8%, 3,5 puntos más que en diciembre. El peak de denuncias se produjo en junio de 2011, cuando llegaron al 62,8%..

La directora de la Fundación Paz Ciudadana, Catalina Mertz, explicó que hay una relación entre estos datos y los entregados por las policías y el Ministerio Público. "Existe una alta correlación entre la victimización medida por el índice y las denuncias semestrales, especialmente en el robo con violencia y el robo por sorpresa", dijo la encargada de la organización.

instituciones

La encuesta también consultó a los ciudadanos por su evaluación de la actuación de las policías y la fiscalía luego de denunciar un asalto o robo. Así fue que el Ministerio Público fue la institución cuyo nivel de satisfacción después de denunciar tuvo un descenso siginificativo, pasando del 23,1 % al 19,6 %. La evaluación de las policías no tuvo mayor variación.

La encuesta también revela mecanismos que toman las personas para poder protegerse ante un posible asalto o robo. El sondeo mostró que cada vez más personas optan por dejar de ir a ciertos lugares para no sufrir un acto delictivo. Dicho mecanismo subió del 51,3 % al 56, 2 %. También aumentó la cantidad de personas que dicen que han dejado de salir a ciertas horas para evitar un asalto, lo que pasó de 53,3 % a 55, 4%. Se mantuvo igual la cantidad de gente que se pone de acuerdo con sus vecinos para ayudarse y disminuyó la tasa de personas que han reforzado la seguridad de sus casas (-3,7 puntos).

Millonario robo a camión de valores será investigado por fiscalía de Alta Complejidad

E-mail Compartir

Será la unidad de Alta Complejidad de la fiscalía metropolitana Centro-Norte la encargada de las indagaciones en el millonario robo de un camión de la empresa Brinks que fue asaltado el lunes en la capital.

La decisión habría sido tomada por el fiscal regional Andrés Montes, según consignó Emol, debido a la compleja planificación del asalto. Esto porque los siete delincuentes que llevaron a cabo el robo le mostraron fotos de su familia al chofer de la máquina para intimidarlo y atacaron con electroshock a los dependientes del taller metalúrgico de calle Carlos Salas Herrera. La encargada de la investigación será la fiscal Macarena Cañas, quien ya se puso en contacto con OS-9 y Labocar.

El lunes siete delincuentes huyeron con un botín de $2.400 millones que sustrajeron de un camión de valores Brinks afuera del Banco Central. El mismo día $ 530 millones fueron robados de un vehículo de Prosegur en la comuna de San Bernardo.

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, señaló ayer a CNN Chile, que en la Región Metropolitana diariamente circulan 250 camiones que hacen cuatro mil operaciones. "Necesitamos actualizar las normas, hoy día lo que rige es el decreto con fuerza de ley 3.607 de 1981 para la seguridad privada, un decreto que hay que modernizar. Y un decreto exento del año 2000 para el transporte de valores que tenemos que actualizar".

Frey agregó que hay que implementar medidas como la definición de las rutas aleatorias.

Muñoz sobre el triángulo: "La posición de Chile es conocida y se mantiene"

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz, insistió ayer en que Chile mantendrá en el ámbito diplomático el litigio fronterizo con el Perú por el llamado "triángulo terrestre", que Perú ha dicho desde el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que pertenece a su territorio.

"La posición de Chile sobre el denominado triángulo es conocida y el acuerdo entre los cancilleres, de radicar el tema en ámbito diplomático, se mantiene", dijo el secretario de Estado en Freiberg, durante la gira por Alemania en la que acompaña a la Presidenta Michelle Bachelet.

Las palabras del ministro llegan luego de que el lunes el Presidente peruano Ollanta Humala, defendiese la soberanía de su país sobre ese terreno desértico. "El triángulo terrestre es territorio peruano [.] Vamos a aplicar todos los mecanismos para defender esta tesis", sostuvo Humala. "Esperemos que el gobierno de Chile pueda comprender nuestra posición. Es importante defender y tener claro lo que decimos nosotros, más que juzgar lo que digan otros", agregó el mandatario.

Según el tratado de límites fronterizos entre Chile y el Perú, que data de 1929, cualquier diferencia sobre la demarcación de la frontera debe ser resuelta por el presidente de Estados Unidos. Sin embargo, hasta ahora ambos países han desechado esa opción.