Secciones

Parte de la locomoción colectiva tendrá cambios en su recorrido por el centro

E-mail Compartir

Con megáfono en mano, la seremi de Transportes Ericka Portilla y el intendente Miguel Vargas informaban sobre los cambios de sentido de tránsito de calles y los nuevos recorridos de la locomoción pública, los que comenzarán a partir de este viernes.

De esta manera, Ericka Portilla, explicó que como seremi de Transporte y Telecomunicaciones, están colaborando en la difusión del cambio de sentido de las cuatro calles del centro: Yerbas Buenas, Maipú, Yumbel y Talcahuano, y también, dando a conocer los nuevos recorridos de la locomoción pública, fundamentalmente, de los colectivos de las líneas 2 y de los letreros de las micros 2 y 4.

En el caso de los taxis colectivos los cambios afectan a las líneas 02, 2, 20, 21, 22, 23 y 24, en el tramo comprendido entre Freire y Circunvalación. Estos mantienen el ingreso al centro por calle Chacabuco y modifican el recorrido que actualmente hacen estas líneas por el eje Yumbel- O'Higgins- Maipú, para trasladarse a calle Yerbas Buenas, que ahora irá desde el río al cerro, para acceder al sector alto de la ciudad.

MUNICIPALIDAD

Víctor Zuleta, asesor urbanístico de la municipalidad de Copiapó explicó que "en el caso de la locomoción colectiva de los sectores altos hacia el centro y posteriormente hacia Rosario, el eje no se cambia sigue siendo Chacabuco. Los puntos para tomar y dejar pasajeros siguen siendo los mismos".

Dijo que en el sector contrario, cuando uno viene desde El Palomar, por el puente Copayapu, esa ruta sigue siendo la misma pero se dobla en Yerbas Buenas. Está proyectado un nuevo paradero donde está el Hogar de Cristo. " Cuando uno se traslada por Yerbas Buenas habrá un paradero de locomoción colectiva en Yerbas Buenas antes de llegar a Atacama, otro pasando el cruce de O'Higins, después en Yerbas Buenas pasando a Rodríguez y la última entre Infante y Portales donde está el liceo Belén. El último paradero que se está analizando es Circunvalación con Maipú. "La señalización estará instalada antes del 31 de octubre. La demarcación se partirá el lunes por un tema operativo. No puede estar marcada antes porque va en sentido contrario al tránsito hoy".

Además habrá paraderos que quedarán obsoletos, los que serán retirados de la vereda y estarán emplazados en un nuevo espacio donde serán permitidos. "Lo que está definido es la localización de los puntos de paradero de locomoción colectiva. Habrá una señalización vertical y demarcación en la vía pública".

GREMIOS

Raúl Morgado presidente de la línea 2 de la locomoción colectiva informó que "No tenemos idea de las paradas de Yerbas Buenas. No se sabe cuáles serán los paraderos".

Un copiapino emplazó a intendente por el desempleo

E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer el intendente de la región, Miguel Vargas, llegó hasta la Feria Libre de Copiapó para informar el cambio de sentido, sin embargo fue en esta misma actividad cuando uno de los copiapinos lo emplazó por el nivel de desempleo en la región. "Necesitamos más trabajo, más solidez, acá hay mucha cesantía. Los industriales no quieren invertir en Chile", señaló Iván Muñoz.

El intendente manifestó que "estamos de acuerdo en que necesitamos más empleo. Cuando la economía está medio 'malena', el Estado tiene que invertir más recursos públicos. Anunciamos 130 mil millones de pesos para construir toda la red hospitalaria y de consultorios que necesitamos en la región".

Mientras eso ocurría, ante la explicación, los otros pobladores que escuchaban la conversación decían "no sacan nada de construir consultorios o policlínicos si no tiene médicos".