Secciones

Atacamagica deslumbró en el Huasco

E-mail Compartir

Luego de su exitoso paso por Copiapó, nuevamente Atacamágica llegó hasta la Provincia del Huasco para deslumbrar a grandes y chicos con espectaculares shows de magia e ilusionismo, gracias a la iniciativa conjunta de los Municipios de Vallenar, Huasco y la empresa Goldcorp El Morro.

Cientos de personas llegaron hasta el Centro Cultural de Vallenar para disfrutar de la Gala Mágica, quienes siguieron atentamente cada una de las presentaciones realizadas por estos connotados artistas provenientes de diferentes países latinoamericanos, entre ellos el reconocido mago brasileño, Ricardo Harada.

Dentro de las iniciativas más hermosas realizadas en el marco de Atacamágica, destacan las acciones sociales efectuadas tanto en Vallenar como en Huasco Bajo. En la primera de ellas, un grupo de magos llegó sorpresivamente al Centro Educacional El Olivillo de Coanil, para alegrar a cerca de 25 niños con diferentes grados de discapacidad, con quienes compartieron sus trucos, en un ambiente de mucha emoción, respeto y alegría en torno al ilusionismo. Para la directora del establecimiento, Katty Vega, "este fue un hermoso regalo que nos han dado, la magia logró darnos una gran lección de igualdad, de inclusión, vivimos instantes de mucha emoción, y me gustó la forma cómo los magos hicieron sentir a los niños de igual a igual, haciéndolos partícipes incluso de sus actos de magia", aseguró.

El alcalde de Vallenar, Cristián Tapia Ramos, quien por estos días encabeza las actividades en el marco de los 180 años de Título de Ciudad, señaló que "este es un reconocimiento a la gente de nuestra comuna, que merece recibir espectáculos de primer nivel como Atacamágica, gracias al trabajo asociativo de nuestro Municipio y la empresa privada".

Docente adaptó programa para alumno con discapacidad

E-mail Compartir

Hay ocasiones que los escenarios de la vida se disponen de forma complicada, difícil y hasta imposible para las personas, más aún cuando tienen alguna condición de discapacidad, sin embargo, hay ocasiones como está, donde con voluntad, ganas y profesionalismo, un programa del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) fue adecuado para una mejor implementación e integración.

La protagonista de esta historia es la educadora diferencial de la escuela María Luz Lanza Pizarro, Ingrid Evens Soto, quien se desempeña en uno de los cursos de este establecimiento denominado de Retos Múltiples desde el año 2007.

"El programa Actitud viene hecho para alumnos de Básica regular, pero yo hice una adaptación especial con mi curso, porque dentro del grupo, tengo un niño con discapacidad visual y por lo tanto, para que él pudiera participar, había que hacer la adecuación de su material y así poder usar el mismo libro que sus compañeros y no se sintiera discriminado", puntualiza la educadora.

Programa Actitud

"Uno se siente satisfecha de poder lograr integrarlo en el fondo, porque es darle la igualdad de oportunidades", agregó la docente.

Por su parte la directora del establecimiento educacional, María Avalos Rojas, sostuvo que "Estoy feliz, en la medida que nosotros podamos ir innovando y adaptando todos los programas que llegan a la escuela, nos permite ir desarrollando mejor las habilidades sociales de estos niños y niñas con el fuerte de nuestro establecimiento, que es prepararlos para la vida".

"Esto ha sido súper significativo y trabajando de distintas miradas, todo lo que tenga que ver con las habilidades sociales de nuestros niños", agregó la directora

Plaga de la lobesia botrana: Situación es favorable en Atacama

E-mail Compartir

Cerca de una treintena de funcionarios y colaboradores pertenecientes al programa de control de la plaga Lobesia botrana (polilla que afecta a la uva de mesa) de la región de Atacama participaron de una jornada de análisis y evaluación llevada a cabo este miércoles en el balneario de Bahía Inglesa, actividad que contó con la participación de la directora ejecutiva del plan en el país, Grisel Monje. En el encuentro, encabezado por la directora regional del SAG, Lorena Roco, fue destacada la situación favorable que presenta la región en comparación a otras zonas con presencia de la plaga, considerando el bajo número de intercepciones de insectos hasta la fecha. Monje manifestó que el programa en la región resalta por sus positivos resultados y, especialmente, por el compromiso de sus trabajadores.

Tomás Cox contó en Copiapó cómo logró superar las adversidades

E-mail Compartir

Una gran convocatoria tuvo la charla dictada por el destacado productor y comunicador de radio y televisión Tomás Cox, la que se extendió por un poco más de dos horas y que fue organizada por la carrera de Administración de Santo Tomás y Antay Casino & Hotel.

Durante su exposición, ante unas 250 personas, Cox relató sus inicios profesionales y cómo llegó a ser uno de los primeros y más exitosos productores de eventos del país. La manera de enfrentar cada evento, sus inicios en radio y cómo llego a la televisión. También contó algunas anécdotas y sobre todo el cómo superó las adversidades.

"Para Santo Tomás es un desafío permanente contar con expositores que nos den una mirada distinta desde sus respectivas experiencias. En este caso hemos invitado a Tomás Cox por cuanto es un referente a nivel nacional en sus producciones", indicó José Villalobos, jefe de carrera de Ingeniería en Administración en Santo Tomás, quien agregó que "esta charla se enmarca en un programa de actividades que tenemos con la comunidad, tales como seminarios y talleres que desde las distintas carreras de la sede se realizan durante todo el año".