Secciones

El Gobierno destaca rol de Venegas

E-mail Compartir

El vocero de La Moneda destacó ayer los avances que han tenido los proyectos emblemáticos del Gobierno y el rol que en ese sentido ha jugado el diputado de la DC Mario Venegas, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara, en la discusión de la reforma. "Contribuyó para que avanzáramos en la aprobación del proyecto de inclusión escolar", afirmó el ministro Elizalde. Agregó que "esperamos que la actitud que ha tenido Venegas sea compartida por los demás parlamentarios, no solo de la Nueva Mayoría, sino también de los sectores constructivos de la oposición".

Elizalde: acusaciones de Evelyn Matthei son "infundadas"

respuesta. La ex candidata cuestionó el financiamiento de campaña de Bachelet.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, respondió ayer a las acusaciones que realizó la ex candidata presidencial de la UDI, Evelyn Matthei, acerca del financiamiento de la campaña de Michelle Bachelet.

En una actividad realizada en Curicó, el ministro afirmó escuetamente que "no nos vamos a hacer cargo de acusaciones infundadas, carentes de sentido e incoherentes".

En declaraciones al diario La Tercera, Matthei sostuvo que no hay forma más fácil de blanquear dineros que decir que fueron donados por personas anónimas. "Me cuesta creer que 10 mil personas anónimas donaran $ 1.100 millones a la campaña de Bachelet", indicó la ex presidenciable al citado matutino.

En la misma entrevista, Matthei solicitó que se investiguen las platas recibidas, a propósito de los $1.100 millones recibidos por la Presidenta Bachelet, ya que a su juicio puede haber aportes de cualquier tipo, incluso desde el extranjero.

"Si se va a investigar, que se investigue todo, porque no hay forma más fácil de blanquear dineros que diciendo que personas anónimas donaron ciertas cantidades. Entonces, ¿vamos a investigar? Ni un problema, investiguemos, pero investiguemos todo", cuestionó.

"Yo no tuve un solo peso de eso, nadie dona de esa manera en Chile", indicó Matthei, que contó que cuando salieron los datos del Servel, "los empecé a mirar y dije: '¡Uy, qué raro! ¿Diez mil personas en Chile donando, y esa cantidad de $1.100 millones, a una campaña política?".

Las declaraciones de la ex abanderada fueron apoyadas por el senador y ex presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma.

"Yo comparto lo que ha dicho Evelyn Matthei. Quizás la Concertación se ha dedicado a disparar al aporte reservado -que es un aporte legal-, sin plantear que ellos han basado en el aporte anónimo el eje de su campaña", dijo Coloma, en declaraciones a radio Cooperativa.

El legislador dijo que, desde su perspectiva, los mecanismos utilizados por la Nueva Mayoría son legales, "pero hay que explicar un poquito más".

"¿Cómo puede ser que tanta gente se puso de acuerdo, anónimamente, en un corto plazo para aparecer donando esas cantidades, Evelyn Matthei tiene razón", dijo Coloma, quien también se declaró partidario de que la Presidenta responda a un cuestionario vinculado con los gastos de su campaña.

Los cuestionamientos surgieron a propósito del llamado Caso Penta, en donde se investigan supuestas devoluciones de impuestos indebidas a través de una presunta mala utilización del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), que provendrían del financiamiento de campañas políticas.

Zaldívar critica a quienes proponen cárcel para el lucro

educación. El senador DC tildó de "francotiradores" a quienes buscan reponer la polémica indicación que fue rechazada por la Cámara de Diputados.
E-mail Compartir

El senador (DC) Andrés Zaldívar emplazó en duros términos a quienes buscan penalizar el lucro con cárcel, indicación rechazada por los diputados y que algunos legisladores buscarán reponer en el próximo debate en la Cámara Alta.

"Salieron las indicaciones de los francotiradores, que son los que provocan el ruido y los que provocan los daños y tuvimos una sesión en la Cámara de Diputados bastante poco aceptable para la Nueva Mayoría", expresó Zaldívar en el programa Estado Nacional (TVN).

El senador falangista apuntó que "los francotiradores son los que presentaron las indicaciones correspondientes, primero la de la cárcel, que no correspondía, y porque además está bueno que en este país de una vez por toda creamos que todas las cosas las solucionamos con cárcel, porque tendríamos que duplicar la cantidad de cárceles que tenemos en el país".

En esa línea, el legislador indicó que "se da la imagen aquí que todos los sostenedores de la educación subvencionada son unos delincuentes o unos potenciales abusadores y eso no es así. (Los) hay, sí, y hay que sancionar. Hay mucha gente de esfuerzo que ha hecho colegios y trata de hacer las cosas bien".

El parlamentario oficialista añadió que "si hay alguien que lo hace mal y que lucra y se queda con plata de las subvenciones en los bolsillos, apliquémosle toda la ley".

"no hay nada que temer"

Tras la manifestación, el Gobierno hizo un llamado para llegar a un acuerdo y dialogar con todos los sectores.

"Los padres y apoderados no tienen nada que temer ante la reforma educacional, porque esta iniciativa resuelve el problema de las familias que se endeudan para financiar la educación de sus hijos", enfatizó el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

Ante esto, el senador de la UDI Hernán Larraín expresó disposición para concurrir a un pacto. "Somos los primeros en manifestar nuestra voluntad en participar en un acuerdo, y por eso que valoramos el llamado que ha hecho el ministro del Interior a buscar un acuerdo", sostuvo Larraín en declaraciones citadas por radio Cooperativa.