Secciones

Anuncian pavimentación de tramo del paso San Francisco

atacalar. El intendente Miguel Vargas anunció que el inicio de las obras en el camino que une el complejo con la frontera comenzaría en noviembre. La apertura del paso Pircas Negras con cabecera integrada en Barrancas Blancas se pronostica para el uno de diciembre.
E-mail Compartir

La decimoséptima versión del comité de integración Atacalar 2014 se llevó a cabo en la provincia de La Rioja, Argentina, en donde participaron diversas autoridades políticas de ambos países, entre ellas el gobernador de la provincia de La Rioja Luis Beder, el embajador de Argentina en Chile Ginés González, embajador de Chile en Argentina Marcelo Díaz y el intendente de Atacama Miguel Vargas, además de funcionarios de ambos países, quienes participaron de manera activa en cada una de las comisiones que contemplaba el trabajo en esta décimo séptima versión.

Cabe destacar que ambos países relevaron la acciones realizadas en los últimos dos encuentros del Comité de Integración Atacalar, que en este encuentro se han traducido en acciones concretas que beneficiarán a más de 10 millones de habitantes de la macro región constituida por Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Córdova, Santiago del Estero, Tucumán y Atacama. Las autoridades informaron que la próxima versión del Comité de Integración se realizará en Atacama el año 2015.

Comisiones

En este sentido se destaca dentro de las principales conclusiones, que los avances contenidos en materia de infraestructura, sobre todo en la habilitación de ambos pasos fronterizos ha sido óptima. La apertura del paso Pircas Negras con cabecera integrada en Barrancas Blancas y con fibra óptica para la conexión en el mismo complejo se tiene considerada para el 1 de diciembre, esta acción fue realizada por el gobierno argentino.

Asimismo se informó del comienzo de las obras de pavimentación del paso San Francisco en el tramo que une el complejo con la frontera, completando de 119 kilómetros y que considera una inversión de $6 mil millones por parte del gobierno regional de Atacama.

El intendente de Atacama Miguel Vargas se refirió a este punto y señaló que "hemos comunicado durante este encuentro que vamos a iniciar ahora las obras de pavimentación del paso San Francisco en un tramo que va desde el complejo fronterizo hasta la frontera que son 119 kilómetros. Para ello queremos hacer una ceremonia de inicio de obras donde queremos esté la gobernadora de la provincia de Catamarca y las autoridades de Atacama, porque queremos relevar este hecho que representa un paso importante para que la integración se materialice, para ellos se requiere tener vías comunicantes expeditas como estos pasos fronterizos que son tremendamente importante". El intendente afirmó que el paso San Francisco reúne condiciones muy favorables y que se encuentra habilitado durante todo el año y que se espera avanzar hacia el mismo objetivo en Pircas Negras.

Se acordaron además medidas referidas a todas las comisiones, por ejemplo, en la comisión de salud acordaron la inauguración de un centro médico en Copiapó que contemple la atención de más de 40 especialistas riojanos y poder avanzar hacia la facilitación administrativa permitiendo en el mediano plazo que estos especialistas puedan ejercer en el sistema público chileno.

Además se abordaron temáticas relacionadas con realizar acciones conjuntas y compartir protocolos de acción a la hora de enfrentar epidemias como el ébola y compartir información referida al control de plagas específicamente, como en el caso de la mosca de la fruta.

En la comisión de industria, comercio y turismo se acordaron catastros para detectar oportunidades de mercado y desarrollo además de detectar trabas en ambos países y presentar alternativas de solución. En turismo en tanto se acordó que la feria productiva Atacalar esté presente en ferias nacionales de alto impacto en ambos países como FIT y Atexpo. Además de materializar circuitos turísticos binacionales.

El seremi de Economía Mario Silva destacó en esta oportunidad que "este encuentro nos ha motivado a trabajar de manera conjunta no solo en integración física. Hoy vemos oportunidades económicas concretas tanto para las provincias Argentinas como para Atacama. La construcción de corredor bioceánico que permita a Chile optar a mercados argentinos y a Argentina conectarse con el Asia Pacífico es una gran alternativa que puede significar un desarrollo importante de la macro región".

En la comisión de Educación y Cultura se concluyó facilitar y ampliar vías comunicación e información respecto de las actividades culturales de ambos países, lo que será materializado en reuniones mensuales de esta comisión a través Skype. En educación se fortalecerán las habilidades docentes y se potenciará la capacitación relacionada a temáticas como el abuso y el maltrato de niños y niñas.

Minería y Medio ambiente trabajaron directamente desde la vocación minera que posee Atacama, la que podría ser transmitida a las provincias de Argentina integrantes de este comité, fortalecer además la información contenida en los sitios web de ambos países respecto a pasivos ambientales, normativas vigentes entre otros puntos. Destacaron además que la responsabilidad social empresarial debe tener vocación respecto de la mitigación ambiental y debe estar orientada al desarrollo integral de entorno que impactan.

Evaluación

"Hay estudiantes de Copiapó cursando medicina en la Escuela de Medicina de La Rioja, que van a ser médicos que necesita la región de Atacama. Por ejemplo el Centro Médico que se va a inaugurar en la región de Atacama con más de 40 médicos riojanos y eso es producto de estos encuentros de estas conversaciones de estos lazos que se van estableciendo y así la gente puede dimensionar que estos encuentros de integración tienen acciones concretas que se complementan y que son beneficios para la población", agregó el intendente.

El gobernador de la provincia de La Rioja Luis Beder aseguró que "estamos en un momento de muy buena sintonía, de integración entre ambos países y nosotros tenemos que aprovechar esta situación. Las provincias de Argentina y Chile formamos un conglomerado con la posibilidad de que los chilenos tengan acceso libre y directo al océano Atlántico y que nosotros tengamos también acceso al Pacífico. La integración tiene una historia muy antigua, antes pasábamos libremente. Hemos auxiliado a muchos chilenos en momentos muy difíciles y Chile también nos ha apoyado. Tenemos que crear entonces un vínculo de hermandad entre argentinos y chilenos, por lo que los avances sostenidos hasta ahora como los 200 chilenos que están estudiando en la provincia es un paso importante en este objetivo".

La autoridad relevó los esfuerzos realizados por ambos países asegurando que "la formación de un complejo fronterizo con cabecera integrada y fibra óptica más la pavimentación del paso San Francisco, no son tareas fáciles pero que hemos asumido con energía y decisión".

"El paso San Francisco es un paso que reúne condiciones muy favorables y que se encuentra habilitado durante todo el año".

Intendente regional de Atacama

"Hoy vemos oportunidades económicas concretas tanto para las provincias Argentinas como para Atacama".

Seremi de Economía

Confeccionan plan de uso público de Nevado de Tres Cruces

conaf. La planificación es para el mejor uso del parque.
E-mail Compartir

Con una amplia asistencia de organizaciones involucradas en las múltiples actividades que se desarrollan en el parque nacional Nevado de Tres Cruces se realizó el taller técnico participativo para la formulación de su plan de uso público, actividad realizada en el Centro de Artesanas del Pueblo de San Fernando.

La convocatoria se llevó a cabo con la finalidad de conversar acerca de las necesidades que surgen en el uso del parque nacional y sus alrededores, participaron de esta instancia, comunidades indígenas, operadores turísticos y representantes del Regimiento de Infantería Copiapó, Gobierno Regional, Sernatur, Universidad de Atacama, Municipalidad de Copiapó, además del personal y guardaparques de Conaf.

Al respecto el director regional de Conaf, Ricardo Santana dijo que "este es un hito importante para Conaf, porque se trata de la primera instancia completamente participativa en la elaboración de un plan de uso público para el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces".

"Necesitamos compatibilizar equilibradamente las zonas para preservar inalterada nuestro patrimonio de flora, fauna y recursos culturales, además, de permitir las actividades de difusión y educación ambiental, la expresión de actividades culturales de nuestros pueblos originarios, la investigación y desarrollo de servicios ecoturísticos, en ello logramos enriquecer nuestra visión del territorio con el gran aporte de todos los participantes", afirmó Santana.

Max Zeller jefe de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf dijo que "esta actividad es muy importante para construir en conjunto la planificación del uso público del Nevado de Tres Cruces, es decir que con distintas miradas podamos tener un objetivo común y diseñar en qué lugar y que es lo tolerable para hacer un uso recreativo seguro y responsable de parte de nuestros turistas".

En tanto Ercio Metifogo tour operador de Puna de Atacama y concesionario del servicio de alojamiento turístico de la laguna Santa Rosa opinó que "siempre estoy al lado de Conaf, trabajando por la conservación y el manejo del parque. Es necesario poner a todos los actores relevantes de acuerdo, que estén en una misma sintonía para ver temas relevantes como son el caso de la señalética, educación y temas culturales que deben ser trabajados en conjunto".