Secciones

Estadio Luis Valenzuela Hermosilla

E-mail Compartir

Nuestro estadio Luis Valenzuela Hermosilla fue inaugurado a fines del año 1954, fue construido en los terrenos de la antigua familia Revello. Terrenos que fueron adquiridos por el Concejo Local de Deportes, que comandaban los visionarios dirigentes de la época, como los profesores normalistas José Vásquez Zamora, Mario Ardiles y el administrador de la planta Ojancos don Rodolfo Straus Freudental, llamándose Estadio Fiscal de Copiapó.

La cancha originalmente se construyó de este a oeste, en el año 1961 se cambió de norte a sur y así cumplir con los estándares internacionales de la Fifa. El proyecto deportivo incluyó la pista atlética de cenizas, pozos de saltos y lanzamientos. El diseño lo realizó el ingeniero y ex atleta nacional Mario Recordón , a fines del año 1961 se empastó y en diciembre del mismo año se inauguró.

El año 1962 actuó por primera vez, a estadio lleno, el primer gran espectáculo traído a nuestra ciudad "El Cuadro Verde de Carabineros".

El 26 de octubre 1968, ya con reja perimetral olímpica y cierre exterior, camarines, aposentadurías y tablero marcador de goles de madera, se reinauguró con el nombre de ex profesor normalista y gran dirigente Luis Valenzuela Hermosilla, quien estuvo presente esa tarde en el estadio.

Una bonita ceremonia que fue presidida por José Vásquez Zamora y la reina del Deporte su majestad María Inés I (María Inés Cavada). Se descubrió una placa con el nuevo nombre del estadio.

Esa tarde el estadio estaba repleto, como dicen en España, hasta las banderas, se calculan unas 12 mil personas que aplaudieron y reconocieron de pie la gran labor del profesor don Luis Valenzuela H, joven santiaguino que había llegado de profesor a la Escuela Normal de nuestra ciudad y que alcanzara los más altos cargos en el deporte nacional e internacional como el Comité Olímpico de Chile, Asociación de Fútbol Sudamericana; incluso representó a Chile en varios eventos internacionales. Esa tarde jugó en nuestro Estadio: Colo Colo con la selección de Copiapó. El resultado fue solo una anécdota que ya nadie recuerda.

Durante casi 55 años de vida en el estadio se realizaron diversos eventos deportivos y musicales, por aquí pasaron casi todos los equipos profesionales de fútbol, incluido Colo Colo, La U, Católica, Cobreloa y algunos equipos Argentinos como New Olson Boy , ahí nació el recordado Regional Atacama, Deportes Copiapó, se realizaron eventos musicales como los recitales de Los Prisioneros, Marco Antonio Solís, Miguel Bosé, Pablito Ruiz, Sol y Lluvia.

También el Cuadro Verde de Carabineros, Dos Clásicos universitarios con actores copiapinos, dirigidos por Rodolfo Soto, Cocoliche y otro que ya no recuerdo, se realizaron dos eventos de la Teletón con don Francisco, se despidió a Marcelo Vega y se recibió y homenajeó a Iván Zamorano, allí recibieron sus premios los copiapinos destacados del siglo XX, se presentó la Selección del año 1962, se realizaron varias Olimpiadas comunales y regionales de atletismo, donde destacaron con luces propias Karen Gallardo Pinto , Cristian Antivilo Garzón, Filippe Delar, Camilo Aguirre, etc. etc. siempre bajo la atenta mirada de los profesores Ramón Tapia Chambilla, José Tapia y Pablo Zepeda, Olimpiadas Especiales de la Discapacidad, dirigidas por el profe Santiago O'Brian Cortes.

Campeonatos de las fuerzas armadas, muchos campeonatos nacionales de fútbol amateur, quizás el más importante el Nacional de Fútbol Juvenil Nocturno del verano del año 1973, fecha en que se inauguró la luz artificial, con focos traídos de Valdivia y las torres traídas de Ovalle y dos que estaban en el antiguo aeródromo de Copiapó que estaban en Los Carrera con Luis Flores. Gran trabajo de los dirigentes de la época como Samuel Ubaldino Días (alcalde), Raúl Turres (intendente), Raúl Barrionuevo (diputado), José Vásquez Zamora, (presidente Colodep), Luis Carpanetti (presidente Asoc. de Fútbol), Fernando Godoy, (Entrenador de la Selección Juvenil y papá de Claudita, nuestra querida y recordada Claudita, ex directora de Dideco).

Por el estadio pasaron al fútbol profesional Eladio Rojas y sus hermanos, Misael Escuti, Adán Godoy, Constantino Zazzali, Osvaldo Castro "El Pata Bendita", Oscar Arriaza, Marcelo Vega, Leonel Herrera, Ramón Ríos, Juan Carlos Bown, Eduardo Díaz Gallardo, Luis Castillo, Jacob Barraza, Franklin Lobos, Guillermo Rojas, Manuel Soto, Rubén Sánchez, en los pastos del estadio recibió el premio como el mejor futbolista amateur de Chile, Sergio Magnata Carrizo, de manos de los dirigentes Oscar Gómez Araya y Juan "Cachorro" Iribarren, esa misma tarde el Club de Deportes Atacama enfrentó a Colo Colo 1973.

Muchos y grandes recuerdo, el estadio Luis Valenzuela Hermosilla, recordaremos algunos administradores del mismo, Alfredo Pérez, Juan Carlos Dorey, Pedro Olivo Álvarez, Sergio Ortega Aguirre, Hernán Núñez Acosta, Sergio Jirón Vargas y el último Eduardo Bown Rivera.

El Estadio Luis Valenzuela Hermosilla fue demolido a contar del lunes 23 de noviembre de 2009, para dar paso a la construcción del nuevo Estadio Bicentenario, proyecto denominado "Reposición Estadio de Fútbol Luis Valenzuela Hermosilla", que fuera inaugurado el día 15 de noviembre de 2011.