Secciones

Sergio Nakasone: "Ganarle a la teleserie turca es impensado"

televisión. El mandamás de MasterChef habló del formato que se emitirá dos días en el prime de Canal 13.

E-mail Compartir

Sergio Nakasone estrena un nuevo proyecto en Canal 13. El experto en telerrealidad pondrá en pantalla "MasterChef", franquicia estadounidense que se ha estrenado en más de 50 países y que pone a competir a cocineros amateur.

El espacio, que conduce Diana Bolocco, tiene una gran carga sobre sus hombros, porque la ex señal del angelito busca levantar el esquivo rating en el horario prime con el formato y potenciar su parrilla. El programa se estrenará mañana, después de "Los 80", para contar con un buen piso de sintonía y se mantendrá ese día.

El proyecto se emitirá también los miércoles y por lo tanto no competirá con "Top chef", uno de sus parientes en el género, aunque deberá medirse con las teleseries turcas.

Sergio Nakasone comentó las expectativas puestas en el espacio. "Nos pusimos como modelo las versiones de Estados Unidos, España y Australia. A ojos de Shine, dueña del formato, en preproducción, prediseño e infraestructura ésta es la versión más importante de Latinoamérica, superando a Brasil y Argentina. Nuestra expectativa es hacer un excelente programa. El rating es una consecuencia para nosotros no es un objetivo. Nunca hacemos los programas pensando en el rating. Pensamos en hacer el mejor programa que esté a nuestro alcance", indicó.

-¿Se siente más presión, porque van a ir dos veces a la semana, el Canal ha apostado por ustedes?

-Nos ha tocado las dos cosas, dominar en la época de "Mundos Opuestos". Nosotros éramos dueños del fenómeno y ahora estamos al revés. A mí me acomoda ir más de punto que de banca, o sea siento que me acomoda más la situación de ir a ganar espacios que mantenerlos. Siempre es una situación para mí más divertida, más desafiante.

El fenómeno de las turcas está súper instalado, está en su peak. Ahora se suma 'Pituca sin lucas', realmente lo que está haciendo Mega es impresionante.

Nosotros tenemos un producto para capturar nuestro público y la televisión está demostrando que es cíclica y Mega tiene hoy su tiempo. Hay que seguir trabajando porque tarde o temprano el tiempo de Mega mute a otro canal, ojalá sea el 13.

-¿Sería desproporcionado pensar en hacerle una zancadilla a la turca, sabiendo que están en su recta final?

-No, ganarle a la turca es impensado. Es tan impensado como cuando antes estaba "Mundos opuestos" y nadie le podía ganar. Hoy la pirámide se invirtió y hay productos que demuestran ser fenómenos y hasta que no terminen los programas, imposible que ese fenómeno se caiga. Lo que sí creo es que en algún momento este gran año que está teniendo Mega va a dejar un flanco abierto a la competencia y ojalá lo aprovechemos. Pero no tiene que ver con "MasterChef", tiene que ver con una estrategia general de los canales. Canal 13 fue primero durante cuatro años y ahora le toca pelear otros puestos. No dudo, que pronto la cuestión se va a volver más competitiva. Estos fenómenos se dan cada tanto.

-¿Por qué creíste en este formato?

- Nosotros veníamos haciendo realities y la gente se cansó de los realities, está como desgastado. Hace como año y medio veníamos sintiendo la necesidad de hacer otro tipo de programa.

"MasterChef" es la primera opción de varios programas que estamos armando, que básicamente no son realities. "MasterChef" es un talent show de cocina. Nosotros, que veníamos hace 10 años haciendo reality, sentíamos que era tiempo de dejar descansar los reality, porque es el mismo lenguaje, lo mismo de siempre. Aunque cambien los nombres y las temáticas, es todo muy parecido. Lo que tiene de bueno "MasterChef" es otro tema, instala la cocina como gran tema y eso me parece que es novedoso: cómo algo tan simple, como preparar un plato genera tanta tensión y tanta pasión en participantes. En el primer capítulo según contó el ex mandamás de "Mundos opuestos" se podrá ver quiénes serán los seleccionados para entrar a la gran cocina de "MasterChef".

El jurado del espacio lo componen el italiano Ennio Carota, el francés Yann Yvin y el chileno Chris Carpentier, quien destacó las diferencias del formato del 13 con el de TVN. "No existe ninguna similitud con 'Top chef'. Son programas distintos. En 'Top chef' compiten chef profesionales y el premio, la exigencia y el formato es completamente distinto al nuestro. El nuestro es un programa que viene a cumplir los sueños de cocineros amateur, que quieren ser profesionales. 'MasterChef' es mucho más que un programa de cocina. Es un viaje que cumple sueños de gente común y corriente que siempre ha esperado ser profesional".