Secciones

Aíslan al círculo cercano del médico con ébola en Nueva York

salud. El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que la ciudad está mejor preparada que Texas para enfrentar el caso. En Mali, África, se produjo el primer contagio por esa enfermedad.

E-mail Compartir

Las autoridades de Estados Unidos confirmaron ayer que el examen realizado por el Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) al médico de 33 años de en Nueva York que se reportó como contagiado de ébola dio positivo, convirtiéndose en el primer caso de esa enfermedad en esa ciudad.

Los investigadores médicos municipales están rastreando los contactos del paciente para identificar si alguno pudiera correr peligro y la encargada de Salud de la ciudad, Mary Bassett, dijo que la prometida de Spencer y dos amigos están en observación en cuarentena pero que no mostraron síntomas.

Este profesional de 33 años ha cumplido diversas funciones en varios países de África y se infectó con el virus cuando trabajó con enfermos de ébola en las últimas semanas en Guinea Conakry, uno de los tres países que se han visto afectados por la epidemia.

El contagio produjo gran preocupación en la ciudad, puesto que el médico anduvo en metro y fue a un lugar de entretenimiento. Sin embargo, las autoridades descartaron que eso implique un peligro.

En tanto, una de las dos enfermeras que se contagiaron del virus en un hospital de Dallas tras atender a un enfermo que se contagió en Liberia, superó la enfermedad y dejó ayer el centro clínico de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Maryland donde estaba internada.

En un comunicado, las autoridades del NIH indicaron que Pham, de 26 años, está "libre" del virus y poco después la enfermera abandonó el centro clínico, ubicado a las afueras de Washington, tras hacer unas breves declaraciones a los periodistas.

Contagio en Mali

Por otra parte, el virus volvió a cruzar otra frontera africana, esta vez la de Mali, donde una niña de dos años y medio se convirtió en el primer caso confirmado de la enfermedad, informó ayer el Ministerio de Salud. La niña, que estuvo en Guinea, fue trasladada el miércoles a un hospital y el jueves se confirmó que tiene ébola.

La niña, cuyo padre es guineano y murió de ébola, fue traída a Mali por parientes. El ministerio señaló que la pequeña fue aislada en el hospital de Fousseyni Daou, en la ciudad de Kayes, ubicada a unos 500 kilómetros al oeste de la capital, Bamako.

Más de cincuenta personas están bajo control médico de las autoridades sanitarias de Mali ante la posibilidad de que hayan contraído el ébola tras tener contacto con la niña de 2 años. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer el envío a Mali de un delegación de expertos para ayudar a las autoridades de este país a luchar contra la eventual expansión del virus.

Mali ya se encontraba en una "lista roja" establecida por la OMS de países con alto riesgo de ébola por su amplia frontera con Guinea, y ha sido precisamente de este país de donde ha llegado el contagio, ya que la niña diagnosticada perdió la semana pasada a su padre en Conakry, probablemente enfermo del virus. Hasta el momento, el ébola se concentraba en Guinea, Liberia y Sierra Leona, países que registran la gran mayoría de los 9.936 casos de personas que se han infectado, de las que 4.877 han muerto.

Las compañías farmacéuticas que han desarrollado dos vacunas contra el ébola se comprometieron a acelerar su producción a "cientos de miles" de dosis durante la primera mitad de 2015, anunció ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo del próximo año habría capacidad para producir "millones de dosis" en caso de que los resultados de los ensayos clínicos sobre la inocuidad de estas vacunas -que se están realizando en varios países- sean positivos, dijo la directora adjunta de la OMS, Marie Paule Kieny.

2

Dos enfermeras de Dallas fueron contagiadas con ébola. Una de ellas ya fue dada de alta.

2015

La OMS estimó que habrán "cientos de miles" de dosis de vacunas contra el mal a mediados de 2015.

Aécio Neves y cierre de campaña: "un deseo de liberación" recorre Brasil

votación. Las últimas encuestas dan como favorita a la actual Presidenta, Dilma Rousseff, en las elecciones de mañana.
E-mail Compartir

El candidato socialdemócrata a la Presidencia de Brasil, Aécio Neves, afirmó ayer que se respira en todo el país "un deseo de liberación", porque los brasileños no quieren que sigan los que actualmente están en el poder.

Neves transmitió este mensaje en sus últimos diez minutos gratuitos de propaganda electoral por televisión antes de la segunda vuelta de los comicios presidenciales, que se celebrarán durante la jornada de mañana con la Presidenta y candidata a la reelección, Duilma Rousseff, como su rival.

El opositor, el segundo más votado en la primera vuelta, dijo que durante los últimos tres meses recorrió el país de punta a punta y entendió que Brasil "no quiere más lo que está". En la primera vuelta de las elecciones, el 5 de octubre pasado, Rousseff fue la más votada, con un 41,59 % de los votos, frente al 33,55 % de Neves.

Según las últimas encuestas de las reconocidas firmas Datafolha e Ibope, la mandataria es favorita para la segunda vuelta con una ventaja de seis a ocho puntos sobre Neves. Sin embargo, la campaña del socialdemócrata mostró ayer un sondeo de la empresa Veritá, el cual dice que él ganará las elecciones de mañana con un 53 % de los votos, frente al 48 % que obtendría Rousseff.

En las últimas tres semanas, los dos candidatos libraron en todos los frentes -radio, televisión, mitines y redes sociales- un durísimo duelo que incluyó acusaciones mutuas e incluso ofensas personales.