Secciones

"Obtuve primera mayoría como diputado en Antofagasta y es algo que quiero repetir en Atacama como Senador"

E-mail Compartir

El diputado por el tercer distrito de la región de Antofagasta (Calama-Tocopilla), Felipe Ward (UDI) conversó con Diario Atacama acerca de la posibilidad de ser candidato a senador por la región de Atacama en las próximas elecciones parlamentarias, luego de la nominación en la directiva de ese partido en Santiago.

El parlamentario afirmó que "el desafío es enorme ya que la región tiene un buen senador que es Baldo Prokurica (RN), así que yo acepté hacerlo y lo estoy organizando cumpliendo la primera etapa que se trata que la directiva local respalde esta nominación. No sacamos nada con que esta nominación se haga desde Santiago, porque lo que queremos es que sea una nominación local".

"Yo no voy a ser candidato a senador si no tengo el apoyo de las directivas distritales de Atacama y eso se construye con tiempo, son relaciones de confianza y amistad que se van construyendo", agregó Felipe Ward.

- ¿Cuál va a ser su estrategia para encantar a la gente de Atacama?

- Yo trabajo hace ya 10 años en la región de Antofagasta. Este es mi tercer periodo como diputado y siempre hemos tenido buenas elecciones con una sola formula, trabajar en la calle y gastar suelas de zapatos, uno puede tener grandes equipos o muy buena propaganda y no tiene sustituto el trabajo en la calle y la relación persona a persona, esa es mi estrategia poder escuchar, algo que he venido haciendo en siete comunas de la región. Creo que al 99% de la gente no le importa que uno sea de izquierdo o derecha. Lo que le importa es que haga la pega y lo que hice en Antofagasta lo quiero replicar en Atacama.

- Con el anuncio de esta postulación, ¿cuál es el conocimiento territorial que tiene de la región de Atacama?

- La región es muy parecida a la región que yo estoy ahora. Tenemos problemas muy similares, son regiones que viven de la minería y tenemos problemas con el agua, además de un problema muy grande con la centralización. Yo creo que hay que cambiar el enfoque, no solo la descentralización desde Santiago sino que la comunas tienen que tener descentralización de la capital regional.

- ¿Qué propuestas tiene para los temas sensibles de Atacama, en relación al actual escenario económico para la minería?

Escenario político

- La misma pregunta me hicieron hace 9 años cuando llegué a la región de Antofagasta y era un destino que estaba doblado por la izquierda, al igual que hoy en la región de Atacama y la pregunta fue porqué nos vamos a resignar que esta región sea siempre de izquierda y la cambiamos. Yo obtuve la primera mayoría como diputado a nivel regional y es algo que quiero volver a repetir en Atacama. Yo sé los problemas de los distritos mineros, conozco el norte, lo llevo en la sangre, y por eso me parece un desafío que enfrento con mucho respeto a las personas que son senadores actuales, especialmente a Baldo Prokurica de quien tengo la mejor impresión, pero con muchas ganas, creo que la renovación es buena y que Atacama necesita buena representación en el congreso, la ha tenido, pero creo que se puede mejorar.

- ¿Cuál ha sido la recepción de la personas de la región de Atacama con las que te has entrevistado?

- Buena, porque lo estamos haciendo con tiempo, cuando los candidatos aparecen en campaña la gente desconfía, como falta mucho para las elecciones la gente entiende que uno tiene intención de conversar. Yo soy jefe de bancada, tengo 30 parlamentarios a mi cargo y eso con un cuarto de la Cámara de Diputados, entonces hay muchas cosas de la conversación cotidiana uno puede llevarlas a proyectos de ley, eso es algo que hemos realizado con éxito en la región de Antofagasta y queremos replicarlo en Atacama.

- ¿Qué pasos debe dar para que se oficialice su candidatura por parte de la UDI?

- Primero tiene que tomar la decisión la directiva local, me faltan muchas conversaciones con los UDI históricos, ya tengo el apoyo de Carlos Vilches, de Giovanni Calderón, de Cristian Letelier, de personas que han sido emblemáticas en el norte.

- En caso de que se defina su candidatura a senador ¿quién reemplazaría en el cupo que queda vacante en la región de Antofagasta?

Caso penta

- Yo mantengo mi critica si vamos a investigar el sistema de financiamiento de las campañas hagámoslos bien hoy existe un cuestionamiento ciudadano al financiamiento de las campañas especialmente a los aportes reservados y la presidenta de Chile recibió más de 3 millones de dólares en aportes reservados y si vamos a investigar debemos hacerlo con Penta, la Presidenta de la República y las campañas nuestras también, pero investiguémoslas todas.

- ¿Qué empresa aportó a la campaña de la Presidenta?

- Tienen que ser muchas porque juntó más de tres millones yo presumo, porque son aportes reservados, que los bancos entregaron aportes importantes, y por eso creo que es útil saber de parte de ella lo que dijo hasta hace una semana que hasta el último peso se gastó bien, yo le creo a la presidente cuando ella dice que su campaña fue limpia pero a esta altura la ciudadanía necesita que se lo demostremos.

- ¿Existe alguna empresa ligada a la región de Atacama aportando fondos?

- Lo desconozco, y creo que este sistema permite justamente eso, que nadie te puede garantizar quienes son las personas que aportaron a las campañas, eso es bueno porque mantiene una distancia entre la política y el dinero que es razonable porque el día de mañana nadie te puede decir vote de esta manera en el congreso o apruebe tal central termoeléctrica porque aporta plata a la campaña.

Sofía Cid y otros consejeros regionales marchan descalzos a La Moneda

petición. El objetivo de la manifestación fue dirigirse al palacio de gobierno para aumentar las atribuciones de Cores.
E-mail Compartir

A fin de entregar una solicitud de audiencia con la presidenta Michelle Bachelet, la consejera regional Sofía Cid, junto a consejeros regionales de todas las bancadas políticas, de diferentes puntos del país, se dirigieron descalzos hasta el palacio de La Moneda.

De acuerdo a lo informado por Sofía Cid, el propósito de reunirse con la primera mandataria es "solicitarle que presente una ley corta 2, con suma urgencia al parlamento que permita fortalecer facultades y atribuciones reales, que se haga efectiva la participación de la ciudadanía al elegirnos por voto popular, para lograr el desarrollo económico, social y cultural de la región de Atacama, mantener la facultad de aprobar proyecto a proyecto, que esto no se modifique a la aprobación de marco presupuestario".

Asimismo, la consejera regional, quien además se desempeña como Secretaria General (S) de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales de Chile, aseguró que "si se falta a un pleno en forma " justificada" como es el caso de uno de nuestros colegas que tiene una enfermedad grave, las mujeres con pre y post natal, el fallecimiento de un familiar cercano, será descontado de la dieta mensual, una medida que va en desmedro de nosotros, que fuimos invitados a participar de un proceso democrático para representar a la ciudadanía, y hoy nos encontramos sin herramientas ni atribuciones para cumplir las expectativas de los vecinos que nos eligieron".

Con la entrega de la misiva, quedan a la espera de la audiencia solicitada a la Presidenta Bachelet, donde le plantearán la necesidad de contar con las herramientas para ejercer sus funciones representativas y mantener las facultades resolutivas en la aprobación de proyectos para el desarrollo de la Región.

"Solicitarle que presente una ley corta 2, con suma urgencia al parlamento que permita fortalecer facultades y atribuciones reales".