Secciones

Cedimed es el primer centro de Salud acreditado en la región

E-mail Compartir

En el salón de reuniones del Centro Médico Cedimed con la presencia del agente regional de la Superintendencia de Salud Atacama, Gustavo Rojas, el director Médico de Cedimed, Dr. Felipe Matta Campbell y funcionarios, se realizó el anuncio de que Cedimed, Centro Médico de Salud, de atención abierta, fue certificado como Centro Acreditado de Calidad en Salud por la Superintendencia de Salud.

La acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten voluntariamente los prestadores institucionales autorizados por la Autoridad Sanitaria -hospitales, clínicas y centros de salud de atención abierta- para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.

Consternación por muerte de pequeña de 8 años del Liceo Católico tras sufrir un infarto

E-mail Compartir

A pesar de los esfuerzos médicos la alumna de ocho años del Liceo Católico Atacama (LCA) que sufrió tres infartos el lunes, falleció ese día alrededor de las 22 horas en el Hospital Regional.

Según los antecedentes entregados por el colegio a través de un comunicado, en horas de la mañana de ese mismo día, Mayra Moraga Astorga alumna de tercer año básico se desmayó cuando iniciaba su clase de Educación Física.

Ante la emergencia, los profesores de educación física, así como también la auxiliar paramédico del establecimiento le proporcionaron los primeros auxilios y se llamó a personal del Samu para su traslado al Hospital Regional donde fue internada en la UCI del recinto asistencial.

El texto agrega que según la información proporcionada por familiares y docentes, la pequeña padecía problemas cardiacos desde su nacimiento, constantemente sus padres la llevaban a controles médicos y no tenía impedimentos para realizar las clases de educación física. La dirección del establecimiento y el Centro General de Padres manifestó su pesar por la muerte de la pequeña alumna de tercer año A del establecimiento, muy apreciada en el curso.

SUPERINTENDENCIA

Ante lo sucedido, la Superintendencia de Educación verificará los protocolos de acción. "Tenemos que verificar es si el protocolo el día de la lamentable situación fue aplicado en forma oportuna, eficiente, eficaz y que todos los que tenían responsabilidades en cada etapa del protocolo lo ejecutaron de acuerdo a lo establecido. Para eso dispusimos de una visita de fiscalización inmediata, hay un fiscalizador que se constituyó en el colegio para pedir la información y verificar como funcionó su protocolo interno", explicó Marggie Muñoz, superintendenta de Educación.

MÉDICO

Ronald Valenzuela, médico de Rest 911 explicó que es poco común un infarto en un niño. Además en los países desarrollados hay una mayor capacitación ante este tipo de emergencias. Una de las medidas es la enseñanza en forma masiva de técnicas reanimación cardiopulmonar (RCP) y lo segundo es la instalación de unos dispositivos en los lugares de alta concurrencia de gente, un Desfibrilador Externo Automático (DEA)".

Cuenta que actualmente la mayoría de los colegios aplican un examen de salud preventivo a los escolares, donde si los parámetros no están normales deben consultar un especialista para que autorice si pueden hacer educación física. "Hay que educar a los profesores, tíos, guardias, cajeros para que puedan saber qué hacer en los primeros minutos, antes que llegue la ambulancia. Los primeros cinco minutos desde que da un paro cardio respiratorio a cualquier persona son los más críticos porque si se hacen maniobras inmediatas tiene muchas posibilidades de salvarse y si no se hacen, aunque llegue la mejor ambulancia probablemente no se salve", explicó.

Prokurica expuso preocupación por consumo de marihuana

E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN) por la Región de Atacama, Baldo Prokurica, sostuvo una reunión de trabajo con la directora nacional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), Lidia Amarales, oportunidad donde le expresó su preocupación por los resultados del Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar realizado por el organismo, que arrojó un importante incremento en el consumo de marihuana por parte de los estudiantes de las regiones de Aysén y Atacama.

Según los resultados de la encuesta regional, que se aplica cada dos años a más de 58 mil jóvenes entre octavo básico y cuarto medio, Aysén encabeza la lista, con un 38% en la prevalencia del uso de cannabis, seguida por la Región de Atacama, con un 34,3%; ambas sobre el promedio nacional, que alcanzó un 30,6%.

En tanto, a nivel regional Prokurica expreso que "por la preocupación respecto al aumento en el consumo de marihuana entre escolares de Atacama, le he pedido a la Directora del Senda - Lidia Amarales-, desarrollar un programa especial o mejorar los ya existentes en materia de prevención y rehabilitación en la Región de Atacama, que es un problema serio que tenemos que enfrentar ahora y que está produciendo serios problemas en nuestra comunidad regional".