Secciones

Andrade desestima acusaciones sobre el sueldo de su esposa

E-mail Compartir

El presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, respondió ayer las acusaciones de la Alianza por el "alto sueldo" que recibiría su esposa, Myriam Olate, como subdirectora técnica de Gendarmería.

Los diputados de la UDI, Felipe Ward y José Antonio Kast, y el RN Nicolás Monckeberg elaboraron una lista de 55 familiares de políticos y ministros del oficialismo que ostentan altos cargos y sueldos.

En ese contexto, el líder del PS descartó cualquier privilegio de su cónyuge, quien según la denuncia hecha desde la Alianza recibe un sueldo de $10.154.363. Incluso se acusa que su remuneración sería mayor a la del director nacional de esa entidad.

El diputado Andrade explicó que "la señora Miryam Olate trabaja hace 20 años en Gendarmería de Chile y a través de un concurso público es subdirectora técnica, yo me siento orgulloso de eso, en consecuencia no hay ningún problema".

Comisión del Senado aprueba en general reforma al binominal

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución del Senado aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que establece una reforma al actual sistema electoral binominal.

La medida fue aprobada por la instancia en general por cuatro votos a favor y una abstención. La reforma recibió el respaldo de los senadores Felipe Harboe (PPD), Alfonso de Urresti (PS), Pedro Araya (independiente) y Alberto Espina (RN). Mientras, el senador de la UDI Hernán Larraín se abstuvo de votar.

La iniciativa, despachada anteriormente por la Cámara de Diputados, busca aumentar en 155 el número de diputados y en 50 los escaños para senadores.

Durante la sesión de la comisión participaron los ministros del Interior, Rodrigo Peñailillo, de la Segpres, Ximena Rincón y del Sernam, Claudia Pascual.

Respecto a su abstención, Larraín comentó acerca de "la necesidad de tener un cambio del sistema electoral en Chile. Sin embargo, este proyecto es un proyecto inconveniente".

El jefe del comité de senadores UDI indicó que "si el gobierno y la Nueva Mayoría están disponibles para construir un sistema electoral de esas características, estamos disponibles. Incluso aumentando el número de parlamentarios si acaso es necesario para ajustar un sistema electoral que sirva a los intereses de representar debidamente a los chilenos".

El senador independiente Pedro Araya manifestó su contento con la aprobación de la iniciativa, pero advirtió que "si el Gobierno no cumple con el compromiso de reducir el número de Senadores en Santiago y avanzar en una proporcionalidad, este proyecto tiene poca viabilidad. Nosotros vamos a insistir en que la composición del Senado tiene que efectivamente representar a las regiones".

Por su parte, el senador Espina añadió que "como está el proyecto actualmente, si el Gobierno lo mantiene en su votación en particular nosotros vamos a votar en contra de la fórmula que el gobierno presenta tanto para la Cámara de Diputados como del Senado".

Undurraga y cuestionamientos sobre fundación: "Ese tema ya está aclarado"

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, reiteró ayer que el vínculo entre los dineros recibidos por la fundación Ciudad Justa, la cual fundó antes de entrar al Gobierno, y el grupo Penta, ya está aclarado, pese a la aparición de nuevos antecedentes sobre el tema.

Tras la visita que realizó a las obras del puente Cau Cau en Valdivia, el secretario de Estado fue consultado por si recibió aportes para su campaña a senador por Santiago Poniente desde la empresa liderada por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

"Ese tema ya está aclarado, tal como lo señaló el ministro Elizalde ayer", según informó SoyValdivia.cl.

El ministro Secretario General de Gobierno, Alvaro Elizalde, comentó las acusaciones en contra de Undurraga. "Aquí hay una clara línea divisoria entre las campañas legales y las campañas ilegales, entre las campañas que se desarrollaron en el marco de la ley y los delitos que están siendo investigados por la fiscalía. Pero lamentablemente hay quienes pretenden meter todo en un mismo saco", declaró el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado recibió el apoyo del oficialismo. "El ministro Undurraga cuenta con todo el respaldo de los partidos de la Nueva Mayoría y lo más importante cuenta con el respaldo del gobierno (...) está ejerciendo sus funciones con total normalidad", manifestó el presidente del PPD y vocero de la colectividad, Jaime Quintana.

El ministro tampoco quiso referirse a la posibilidad de que la UDI lo cite a la comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados para hablar sobre este tema.

Ayer, Undurraga inspeccionó el funcionamiento de brazos basculantes del puente Cau Cau en Valdivia, que actualmente se encuentra en la etapa de implementación de los tableros del viaducto y otros detalles estructurales.

Jueza concede libertad bajo fianza a ex alcalde Labbé

dictamen. La medida deberá ser ratificada hoy por la Corte de Apelaciones de San Miguel. El oficialismo respondió a las críticas de la UDI.

E-mail Compartir

La ministra Marianela Cifuentes otorgó ayer la libertad bajo fianza al ex alcalde de Providencia Cristián Labbé, quien fue detenido y procesado la mañana del lunes por su presunta participación en el delito de asociación ilícita en el marco del caso Tejas Verdes.

La magistrada concedió la libertad para el ex jefe comunal previo pago de una fianza de $ 200 mil. Ahora, la Corte de Apelaciones de San Miguel deberá revisar la decisión.

Cifuentes aceptó otorgó el mismo beneficio para los otros ocho procesados, quienes a cambio de la misma suma podrían optar a la libertad si es que el tribunal de alzada así lo resuelve.

Se trata de Klaudio Kosiel Horning, Pablo Quintana Salazar, Vittorio Orvietto Tiplitzky, Ramón Carriel Espinoza, Rodolfo Vargas Contreras, Nelson Valdés Cornejo, Carlos Silva Salinas y Bernardo Purto Yarch.

visita de la udi

El timonel del gremialismo expresó ese día que "creo que esta noticia le ha venido en un momento oportuno al Gobierno, el mismo gobierno que hoy día tenía que dar explicaciones por el embajador comunista, por su mala decisión; el mismo gobierno que tenía que dar explicaciones por la situación de uno de sus ministros; el mismo gobierno que baja y baja en las encuestas; yo creo que esta noticia le vino bien".

Las declaraciones de Silva fueron criticadas desde el oficialismo. El ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, indicó ayer que los dichos "dan cuenta de una especie de nostalgia por otros tiempos, pero en el Chile democrático los tribunales de justicia son los llamados a determinar las responsabilidades criminales, en el marco de su completa independencia".

Elizalde agregó que el caso Tejas Verdes "se inició el año 1991, y más de dos décadas después se dicta un auto de procesamiento y la UDI reclama que la justicia avanza muy rápido".

Por su parte, el diputado Osvaldo Andrade sostuvo que "esta nueva generación de dirigentes de la UDI son todos jóvenes, ellos mismos han dicho que para el golpe ni siquiera habían nacido, lo que yo concuerdo porque se ven todos muy jovencitos, pero pareciera ser que les contaron la historia al revés, ellos son todavía nostálgicos de Pinochet, esa es la nueva generación de la UDI".

Además de su esposa e hijos, otra de las visitas que recibió Cristián Labbé fue la del ex presidente de la Fundación Pinochet, el general en retiro Luis Cortés Villa. "Lo veo, como a toda persona que está privada de libertad, muy afectado, sorprendido, dolido, un poco triste, pero, como soldado, bien parado", expresó el amigo personal del ex alcalde en las afueras del recinto. "Nosotros estamos jugados, pero a través de ustedes (la prensa) pido eso: que se termine de una vez por todas esta situación, que tengo serias dudas de que sea realmente de justicia", indicó Cortés Villa.