Secciones

El próximo lunes vence plazo para participar en concurso de cuentos

E-mail Compartir

Hasta el lunes 27 de octubre es el plazo de postulación para que niños, jóvenes y adultos, puedan participar en el concurso literario de cuentos y poemas "Historias de Nuestra Tierra", que organiza el Ministerio de Agricultura a través de Fucoa. Los premios para los ganadores van desde un maletín de escritor, tablet, cámara digital, hasta un notebook o $500 mil si es mayor de 18 años. Los trabajos se pueden enviar en formato digital a la página web www.concursocuentos.cl o en formato de papel, a las oficinas de Fucoa en Santiago (Teatinos 40, piso 5) y de la Seremi de Agricultura en Copiapó (Chacabuco 546, Edificio Copayapu).

Homenajean a docentes que cumplen 35 años de servicio en Copiapó

E-mail Compartir

Con asistencia de autoridades educativas, de Gobierno y de la Municipalidad de Copiapó, se realizó en el auditorium del Liceo de Música la tradicional celebración del Día del Profesor, que estuvo a cargo de la Dirección de Educación del municipio en conjunto con el Colegio de Profesores.

En la ceremonia se procedió a entregar un reconocimiento especial a cuatro docentes destacados y a trece profesores que cumplieron 35 años al servicio de la educación local. Como profesores destacados se premió este año a Viviana Berríos en Artes; Alicia Sierralta en Ciencias y Tecnología; Alejandra Santana en Sociedad; y Giovanni Zuleta en Deporte, todos de la Escuela Hernán Márquez Huerta.

Profesores celebraron su día en Caldera

evento. Fue organizado por el Colegio Regional de los docentes.
E-mail Compartir

Con el reconocimiento a su gran labor profesional en la formación de los alumnos, se realizó la ceremonia regional para celebrar el "Día del Profesor" en el Centro cultural estación Caldera, el evento fue organizado por el Colegio regional de Profesores y la cual fue encabezada por la alcaldesa de Caldera, Patricia González, el presidente del regional del Colegio Francisco Martínez, autoridades invitadas y Docentes de varias comunas de Atacama.

En este sentido, Francisco Martínez, señalo "En esta oportunidad estamos celebrando esta importante fecha para nosotros los Maestros de la educación y hemos elegido esta comuna para distinguir a profesores y profesoras que han cumplido 35 años de docencia y para nosotros en este día es hacer un desafío en la educación pública y lo mucho que tenemos que hacer los profesores en conjunto con las autoridades comunales y trabajar en conjunto, ya que los niños y niñas necesitan un buen aprendizaje de parte de nuestros maestros y tratar las problemática de los alumnos. Quiero aprovechar este medio para saludar a cada uno de los Docentes de la región de Atacama".

En tanto, la alcaldesa de Caldera, Patricia González, enfatizó en que "cuenten con mi apoyo para trabajar en conjunto con la educación de mi comuna y quisiera entregar mis saludo cariñoso en este día especial para los profesores, un día del año en que nos permitimos reconocer, felicitar y agradecer por el trabajo que realizan con mucho esfuerzo por inculcar todas las virtudes que deben adornar al hombre de bien, así como por alimentar la sabiduría con el conocimiento producido por el saber humano y finalmente el agradecimiento por guiar por el camino del bien y esquivar de los males de la sociedad".

"Si uno mira cifras globales vamos a ver que Atacama no es de las regiones más pobres"

E-mail Compartir

Con muestras de emprendedores, que han sido apoyados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis; desayunos con usuarios; y actos ciudadanos de Arica a Magallanes; el Ministerio de Desarrollo Social y el Fosis conmemoraron el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En la actividad participó la Ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas quien conversó con Diario Atacama.

- ¿Cómo se verá reflejado el tema de la disminución de la pobreza en el presupuesto 2015?

- Estamos muy contentos porque el presupuesto global de gobierno es un presupuesto en expansión y focalizado en el gasto social, el 68% de total del presupuesto de la república va destinado a inversión social y en el ministerio hemos incrementado en un 13,8% el presupuesto en relación al año anterior. Nos importa intervenir en el territorio de manera de dar sustentabilidad social de manera que los emprendimientos vayan en torno pro desarrollo, pro crecimiento y esto va de la mano con un momento en que la economía se ha ralentizado y el emprendimiento puede generar no solo empleo sino también de generar oportunidades a largo plazo.

- En la región existen sectores que han sufrido este impacto económico. ¿Serán más favorecidos con el presupuesto?

- Nosotros esperamos presentar el proyecto de presupuesto sectorial frente a la comisión y que nos vaya muy bien, que tengamos el mismo sentido social todos los que estamos en ella y comprendamos que cuando se ralentiza la economía hay que ir en apoyo de los que más nos necesitan. Una vez que aprobemos parte significativa de esos presupuestos van destinados a zonas con mayores vulnerabilidades, sociales, además tuvimos una reunión con e intendente de seguir en esta línea de que se alleguen recursos del FNDR para aumentar la cobertura de emprendimiento.

- ¿Cuál es la realidad de la región en materia de pobreza?

- Si uno mira las cifras globales de pobreza vamos a ver que Atacama no es de las regiones más pobres, pero nosotros no queremos trabajar con los promedios porque esconden realidades. En Atacama existen 39 mil personas en situación de pobreza, pero no nos queremos quedar con los datos promedios porque existen zonas por ejemplo en el Huasco que tiene características especiales que ameritan que los instrumentos de desarrollo productivos y que tenemos de atención a las familias más vulnerables se focalicen en esos lugares.

- En materia de vivienda y reducción de la pobreza ¿Cómo se está trabajando?

- Nosotros estamos colaborando al ministerio correspondiente en políticas de vivienda desde otra área, destrabando proyectos de inversión, acabamos de destrabar uno bastante importante en Maitencillo en la comuna de Freirina que permita que los terrenos se puedan habitar y construir vivienda social independiente de la densidad de población.