Secciones

Ex ministra de Rousseff es ligada a Caso Petrobras

escándalo. Según la prensa brasileña, la ex jefa de Gabinete habría recibido dineros provenientes de los recursos desviados.

E-mail Compartir

La ex jefa del Gabinete Civil de la Presidencia brasileña, Gleisi Hoffmann, habría recibido un millón de reales (US$ 410.000) provenientes de recursos desviados del ente estatal Petrobras, aseguró ayer el diario O Estado de Sao Paulo.

El rotativo, citado por DPA, da cuenta de declaraciones hechas a la policía por el ex director de Refinería y Abastecimiento de la petrolera Paulo Roberto Costa, quien está preso por integrar una red de lavado de dinero.

Según Costa, el dinero le fue entregado en efectivo a "un emisario" de Hoffmann, y fue usado para financiar su campaña electoral de 2010, cuando disputó un escaño en el Senado Nacional.

El ex director de la mayor empresa pública de Brasil denunció la existencia de una red de corrupción en la empresa y suministra detalles de la misma a la policía y al Ministerio Público (Fiscalía) a cambio de una reducción en su pena.

El ex ejecutivo dijo que la denuncia contra Hoffmann puede comprobarse, ya que se encuentra en una anotación hecha por él mismo en su agenda personal.

El denunciante asegura que recibió un pedido para "ayudar a la candidatura" de la política del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), quien renunció a su asiento en el Senado para asumir, en 2011, la jefatura del Gabinete Civil de la entonces flamante Presidenta Dilma Rousseff.

Costa sostiene que el pedido fue realizado por el cambista Alberto Youssef, quien al igual que él está preso por una operación que desmanteló una organización delictiva que actuó en Petrobras junto a un cartel de empresas contratistas.

Las declaraciones indican que decenas de legisladores, ministros y gobernadores aliados habrían recibido sobornos sobre el valor de los contratos firmados por el ente, que eran sobrefacturados.

la confirmación

"Si hubo desvío, lo queremos (el dinero) de vuelta. Si hubo, no. Hubo", se retractó Rousseff. De esta manera, la Mandataria confirmó la irregularidad en una rueda de prensa en el Palacio da Alvorada, en Brasilia, según consignó EFE. Aunque la oposición ha tomado el escándalo para atacar a la campaña política de Rousseff, otro dato entregado a la justicia por Costa y filtrado a la prensa apunta a que el fallecido senador Sergio Guerra, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del candidato rival Aécio Neves, también recibió sobornos.

El candidato opositor Aécio Neves afirmó que el reconocimiento por parte de Rousseff es "una evolución", pero que llegó "un poco tarde". "Veo una evolución en el hecho de ella admitir, pero cuando hubo un pedido (en el Congreso) para la creación de la CPI (Comisión Parlamentaria de Investigación) de Petrobras, el PT (Partido de los Trabajadores) dijo que todo era una fabricación, pero los hechos están ahí", declaró Neves en una rueda de prensa en Río de Janeiro, citado por EFE.