Secciones

Celebran la soberanía alimentaria en Copiapó

E-mail Compartir

Todo un éxito resultó primera EXPO Soberanía Alimentaria en Copiapó, escenario en que más de 20 expositores de la provincia se dieron cita junto a las autoridades para conmemorar la fecha del Día de la Alimentación en todo el mundo.

Compromiso

Paralelo a ello, una muestra gastronómica típica de la región reunió a mujeres campesinas con estudiantes de la escuela de gastronomía internacional y tradicional chilena de Santo Tomás, quienes ofrecieron una degustación de charqui, chícharo, chuchoca con hortalizas y frutas a los cerca de mil asistentes que colmaron los espacios de la Plaza de Armas de Copiapó.

La jefa de Carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás, Paulina Rojas destacó que "es importante rescatar aquellos alimentos y preparaciones que mantengan y proyecten la identidad alimentaria de cada región, por lo mismo a través de este tipo de iniciativas y otras que desarrollamos durante el año preparamos a nuestros estudiantes en el estudio y preparaciones con componentes de la región para darle una mayor identidad a sus platos"

Indap en 2014 ha priorizado los llamados Circuitos Cortos, como esta EXPO Soberanía Alimentaria, pues son de las pocas oportunidades donde los pequeños productores pueden vender su excedentes y tener plataformas de venta directa o encuentros con el consumidor, acortando las brechas que separan la pequeña agricultura de los mercados más formales.

En el año Internacional de la Agricultura Familiar las explotaciones agrícolas de las familias son factor clave en la consecución de la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición; de los medios de vida; la ordenación de los recursos naturales entre otros.

Llaman a participar en el consejo de la sociedad civil

Elección. Los candidatos podrán presentar sus postulaciones entre el 10 y 14 de noviembre.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Gobierno de Atacama, Jorge Hidalgo, realizó un llamado a los representantes de las organizaciones sociales, para postular y ser parte del proceso de elección del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio Secretaría General de Gobierno, instancia que se enmarca en la implementación de la Ley N°20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana, y en el Instructivo 007 de Participación Ciudadana firmado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Al respecto, el vocero regional manifestó que "para el Gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet es fundamental el fortalecimiento de la participación de ciudadanía en las políticas públicas del país, y la conformación del Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio Secretaría General de Gobierno apunta directamente en esta dirección, permitiendo que este órgano se constituya desde las bases sociales y sea parte consultiva de la labor que desarrolla el ministerio a lo largo del país".