Secciones

Gobierno enviará proyecto para modificar el Mepco

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer que el Gobierno enviará mañana un proyecto de ley que ampliará la acción del Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles (Mepco) a las gasolinas de todos los octanajes.

La Jefa de Estado indicó que "como Gobierno hemos estado especialmente preocupados del tema de las variaciones de precios, en particular por las variaciones de precios que afectan a la gasolina. Por ello, he instruido al ministro de Hacienda la preparación de un proyecto de ley que el día lunes enviaremos al Congreso y que amplía la acción del Mepco a cualquier gasolina, independiente de su octanaje".

En este sentido, la Mandataria explicó que "desde que han existido mecanismos de estabilización para los precios de los combustibles, por primera vez se ampliará la protección para los usuarios frente a fuertes fluctuaciones en los precios de la gasolina. Como digo, considerando todos los octanajes".

proyecto anterior

La moción fue presentada por los senadores Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, José García Ruminot, Alejandro García Huidobro, Alejandro Guillier, Manuel José Ossandón, Baldo Prokurica, Rabindranath Quinteros y Eugenio Tuma.

En la ocasión, los parlamentarios criticaron que la aplicación y efecto práctico sobre el precio de los combustibles, en especial el de la gasolina automotriz de 95 y 97 octanos, del nuevo mecanismo de estabilización de precios, "ha demostrado ser insuficiente para evitar incrementos excesivos en el precio de dichos combustibles".

Además plantearon que "es necesario efectuar las modificaciones y adecuaciones que sean necesarias a la ley de manera que las gasolinas automotrices de 95 y 97 octanos no se vean afectadas por incrementos de sus precios que sin duda afectan a un alto porcentaje de la población".

Es por ello que los legisladores plantearon que "es necesario efectuar las modificaciones y adecuaciones que sean necesarias a la ley de manera que las gasolinas automotrices de 95 y 97 octanos no se vean afectadas por incrementos de sus precios que sin duda afectan a un alto porcentaje de la población".

El Mepco, impulsado por el Gobierno de Michelle Bachelet y aprobado en julio pasado por el Congreso, reduce la banda de precios en la cual el mecanismo entra en funcionamiento (desde 12,5 a 5%) y busca que los precios de los combustibles registren un alza o descenso semanal no superior a los $5.

Según estimaciones de Econsult, la gasolina de 97 octanos registraría un fuerte incremento de $ 11 por litro. Mientras que, tanto la bencina de 93 octanos como el diésel, bajarían $ 5 pesos por litro.

La UDI critica a Aleuy por aplicación de Ley de Seguridad a camioneros

E-mail Compartir

Un grupo de diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) manifestó su "asombro" y "molestia" por la amenaza del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado a la federación de camioneros que se encuentran movilizados en la Ruta 5 Sur debido a la falta de seguridad en las carreteras.

Los diputados Ignacio Urrutia, Ramón Barros, Romilio Gutiérrez, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y Celso Morales manifestaron su descontento por la decisión tomada desde la cartera.

"Esta protesta tiene su origen por la falta de garantías para poder trabajar y no ser objeto de asaltos, escopetazos, quemas de camiones, entre muchas otras situaciones. El Gobierno aplica la Ley Terrorista cuando se cometen actos de esta naturaleza en Santiago, pero cuando los mismos hechos ocurren en el sur, las leyes aplicadas son ineficientes y los terroristas se ríen en la cara de los fiscales y del propio Gobierno", dijo el subjefe de Bancada UDI, Ignacio Urrutia.

paro "improvisado"

Araya explicó que en un paro hay que "tener claro el petitorio, la movilización es la última medida (...) Es un tema complicado, este paro fue casi de improviso. Los paros se preparan, se organizan, se hacen consejos y se define cuál es el objetivo claro, que es lo más importante".

El dirigente explicó que actualmente en Chile, el 30 por ciento de los camioneros está sin trabajo, por lo que hay que "tenemos que aprovechar todos los días de trabajar".

Además detalló que como confederación están solicitando que haya uno o dos fiscales exclusivos para los casos de robos a camiones y que para eso "estamos por el diálogo, la conversión, no podemos taimarnos y hacer movilizaciones".