Secciones

Ministra celebró en Copiapó día de erradicación de la pobreza

E-mail Compartir

Con muestras de emprendedores, que han sido apoyados por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, desayunos con usuarios y actos ciudadanos de Arica a Magallanes; el Ministerio de Desarrollo Social y el Fosis conmemoraron el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El 17 de octubre de 1992, la ONU declaró la fecha para sensibilizar a la opinión pública sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todas las naciones, en particular en los países en desarrollo.

Las actividades fueron encabezadas en Copiapó, en el frontis de la intendencia de Atacama, por la ministra María Fernanda Villegas, el director ejecutivo del Fosis, Andrés Santander y el director regional de Atacama, Rodrigo Hidalgo, donde se inauguró una muestra con cerca de 30 emprendedores y hubo un acto público que congregó a 200 personas.

En la oportunidad la ministra Villegas reafirmó el compromiso del Gobierno en este ámbito. "Hay un conjunto de oportunidades para salir adelante. Lo que ofrece el Fosis es capacitación, capital semilla y un esfuerzo integrado de profesionales para emprender. En esta fecha hemos venido a Atacama a señalar y reafirmar nuestro compromiso de trabajar por los más vulnerables de nuestro país", subrayó.

beneficiarias

Por su parte el intendente de Atacama, Miguel Vargas, destacó las mejoras que se pueden ver en las familias atacameñas. "El caso de Nataly es notable, porque nos demuestra que con empuje y perseverancia se pueden conseguir los objetivos. Ahora bien, queremos instar a que más familias y mujeres con es en este caso se puedan sumar y poder presentar sus proyectos, para que el Estado pueda brindarles esa mano amiga, y sacar adelantes para que mejoren sus condiciones", explicó.

Recuerdan el paso de la Caravana de la Muerte en Atacama

recuerdo. Hoy a contar las 11 de la mañana se realizará una romería.
E-mail Compartir

Decenas de personas participaron de la ceremonia de conmemoración de un año más del paso de la comitiva militar que finalizó con la muerte de centenares de ciudadanos durante la dictadura militar.

Ayer por la tarde se conmemoró en Copiapó un año más del paso por Atacama de la Caravana de la Muerte, comitiva del ejército chileno que ejecutó y dio muerte a centenares de ciudadanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Angélica Payeras, secretaría de la agrupación y hermana de Adolfo Payeras, ejecutado político, comentó que "durante los últimos días obtuvimos con gran alegría la oficialización de nuestra agrupación, y hoy conmemoramos un nuevo aniversario de los asesinatos y desaparición de nuestro compañeros y familiares a la espera de se haga justicia con nuestros fallecidos, que ya no son solo nuestros, sino que son parte del pueblo y de Atacama".

Distintos afiches con los rostros de los detenidos desaparecidos de Atacama poblaron por horas la Plaza Arturo Prat en Copiapó. La jornada contó además con una presentación artística de danza, canto y poesía en recuerdo de los atacameños asesinados durante el paso de la comitiva militar.

El presidente de la agrupación Rodolfo Villaroel, sostuvo que "estamos realizando esta actividad cultural y artística en una situación política curiosa y preocupante, son los camioneros los que hoy se están manifestando nuevamente con bloqueos de carreteras, esto sumado a una derecha que se reactiva y que pese a estar dispersa, pero que en momento de bloquear la democracia lo hacen sin miramientos, el llamado es a estar alerta".

Hoy a partir de las 11 de la mañana se realzará una romería hasta el Cementerio Municipal, para visitar a los atacameños asesinados por la Caravana de la Muerte.