Secciones

El Festival "Atacamagica" deslumbra a Copiapó

E-mail Compartir

El pasado día jueves se lanzó oficialmente en el Casino Antay con la presencia de todos los magos que llegaron y ayer partió con las galas mágicas la novena versión del Festival Internacional de Magia en Atacama "Atacamagica 2014" que se extenderá hasta mañana en Copiapó. Se considera dentro de su programación conferencias, competencias y galas mágicas, además de presentaciones en centros de salud y hogares de menores, entre otros, intervenciones que, como cada año, llevan magia a lugares que tradicionalmente no son visitados por este tipo de eventos.

PROGRAMACIÓN

Hoy a las 21:00 horas se presentarán en el Centro Cultural Atacama los argentinos Sergio Lumbardini, Hernán Maccagno, Jorge Faro y Roberto Mansilla, así como Ricardo Harada de Brasil y David Kaplan (Estados Unidos). Mañana las 11:00 horas en el Centro Cultural Atacama el mago argentino Jorge Faro será el encargado de presentar un espectáculo de magia infantil. A las 21:00 horas también se subirán al escenario del Centro Cultural Atacama Sergio Lumbardini, Hernán Maccagno, Ricardo Harada, Jorge Faro y el Magomigue de España.

El noveno Festival Internacional de Magia "Atacamagica" es organizado por Atacamagica Comunicaciones y la municipalidad de Copiapó, con el patrocinio de Fundación Madero y Antay Casino & Hotel. Para más información se puede ingresar a la página web www.atacamagica.cl

Hoy se realizará la Primera Cumbre Guachaca de Vallenar

fiesta. A partir de las 21:00 horas en el Vivero Municipal

E-mail Compartir

Hoy se realizará la Primera Cumbre Guachaca en Vallenar en el Vivero Municipal de la ciudad Educadora desde las 21:00 horas. El evento republicano contará con la presencia del Gran Guaripola Dióscoro Rojas y esta Primera Cumbre Guachaca vallenarina que se realiza en el marco del aniversario de la ciudad es organizada por la Agrupación de Cantautores y su presidente que es el Guaripola de los Guachacas de la región de Atacama, Pato Neira. La constelación de estrellas que dirá presente es la agrupación "Tricahue de Los Loros" (cuecas centrina), "Cuatro Mantas de Vallenar" (sambas tonadas y nueva ola), "Los Vestones del puerto de Huasco" (cueca Brava), la banda "Astros" (bronces) y la agrupación San Fernando, (cumbias republicanas). Esta actividad es a beneficio de la agrupación de Cantautores y Trovadores y el valor de la entrada es de 5 mil pesos. Ya están avisados.

Llega un nuevo encuentro nacional de Payadores

E-mail Compartir

Hoy a partir de las 19:30 horas en la plaza de Armas de Copiapó, se realizará el décimo Encuentro Nacional de Payadores, evento organizado por el payador local Pablo Tamblay en conjunto con la dirección de Extensión Cultural y Turismo de la municipalidad de Copiapó y que busca resaltar, resguardar y proyectar la labor creativa de nuestros cantores populares, el arte del canto a lo humano y lo divino en una actividad que revive los aires de chilenidad y que se ha transformado en toda una tradición en la capital de Atacama.

El evento se efectuará en un escenario que recreará una peña folclórica y participarán Alfonso Rubio y Angélica Muñoz, de Pirque; Gabriel Huentemil y Jorge Céspedes, de Puente Alto; Ignacio Reyes, de Santiago; Jaime Flores, de Linares; desde la comuna de Pedro Aguirre Cerda llega María Antonieta Contreras; Américo Huerta de Huechuraba; Leonel Sánchez de Rancagua y Pablo Tamblay de Copiapó.