Secciones

estudio dice que las grasas afectan más al cerebro de los hombres

obesidad. Una investigación asegura que los hombres tienen mayores riesgos de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
E-mail Compartir

La ciencia continúa en la búsqueda de respuestas para resolver el problema de la obesidad, que afecta a millones de personas en el mundo y en especial a los niños.

De acuerdo a un nuevo hallazgo publicado en la revista Cell Reports, las grasas influyen diferente de acuerdo al sexo, siendo los hombres los más perjudicados.

Este grupo interdisciplinario de científicos pertenecientes a diversas instituciones estadounidenses realizó una investigación acerca de las diferentes respuestas cerebrales de ratones al consumir grasas.

experimento

De acuerdo a los científicos norteamericanos, los machos sufren una mayor inflamación de la región, lo que incrementa el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares, en comparación con las hembras.

Tras el hallazgo, los investigadores deberán confirmar si esta teoría se puede aplicar en seres humanos. "Vimos que no estaba del todo mal que las hembras tuvieran, de vez en cuando, una dieta alta en grasas. Sin embargo, fue altamente perjudicial en hombres", señaló Clegg.

Después de consumir dietas altas en grasas, los ratones macho entraron en un estado de inflamación cerebral, seguido de una reducción de la función cardíaca. Este efecto no se produjo en las hembras.

"Es como si el cerebro de las hembras fuera 'inmune' al desafío de la dieta alta en grasas. El hecho de que estos procesos de los nutrientes se presenten de manera distinta en los dos sexos con la misma dieta es una novedad", añadió la investigadora.

Según los investigadores, las conclusiones podrían explicar las diferencias observadas entre mujeres y hombres en las consecuencias de la obesidad. Por ejemplo, por qué las mujeres con sobrepeso y en edad de premenopausia tienen mejor salud que los hombres.

Al momento de confirmar que el experimento realizado en ratones es válido en seres humanos, los especialistas tendrían luces acerca de cómo controlar el peso y recomendar una dieta en función del sexo.

"Siempre hemos dado una misma respuesta para todos respecto a la información nutricional y el enfoque farmacéutico. Nuestros datos empiezan a sugerir que se debe tener en cuenta el sexo a la hora de controlar la ingesta de grasas", enfatizó Clegg.

A nivel neurológico, la obesidad está asociada con la inflamación crónica en el sistema nervioso central. La inflamación de este, a su vez, provoca una resistencia a la insulina y la leptina, facilitando la aparición de enfermedades cardiovasculares.

En los últimos tres años, diversos estudios recalcan que la obesidad es una enfermedad inflamatoria y que afecta en mayor medida al cerebro. Los efectos que se producen en dicho órgano puede afectar el hipotálamo, encargado de controlar el apetito.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se ha convertido en una epidemia mundial que afecta a más del 35% de las personas adultas, de 20 o más años. En 2012, se registró que más de 40 millones de niños tuvieron sobrepeso.

De acuerdo a la entidad mundial, el 65% de la población vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal, que es estar por debajo del peso saludable, siendo Estados Unidos el país más afectado.