Secciones

Berlusconi es absuelto en el "caso Ruby", pero se acreditó prostitución

E-mail Compartir

La Justicia italiana confirmó ayer la absolución de Silvio Berlusconi por el llamado caso "Ruby", cuya minoría de edad estimó que el político no tenía por qué conocer, pero certificó que en la villa del ex primer ministro se ejercía la prostitución.

El Tribunal de Apelaciones de Milán publicó el texto de motivación de la sentencia de julio pasado, cuando absolvió a Berlusconi de las condenas pronunciadas previamente contra él por abuso de poder e incitación a la prostitución de menores, en el caso "Ruby", apodo de la marroquí Karima El Marough. Según medios italianos, la corte estimó que "no hay apoyo probatorio" de que Berlusconi conociera que "Ruby" era menor de edad, pero constató que la joven "se quedó a dormir al menos dos veces en la residencia del presidente del consejo" de ministros en Arcore, cerca de Milán.

En la motivación de su sentencia del 18 de julio, el tribunal consideró probado "el ejercicio de la actividad de prostitución en Arcore durante las veladas en las que participó Karima El Mahroug".

Con la decisión, el líder de Forza Italia eludió la pena de arresto domiciliario justo cuando cumplía con una pena de servicios sociales por otra condena, a firme, por fraude fiscal.

Combatientes kurdos avanzan sobre posiciones de ISIS

E-mail Compartir

Los combatientes kurdos continuaron ayer jueves avanzando hacia posiciones de la milicia terrorista ISIS (Estado Islámico) en la ciudad siria de Kobane, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Los yidahistas debieron replegarse tras los fuertes ataques aéreos lanzados por la coalición internacional liderada por Estados Unidos y los avances de los activistas kurdos, agrega la fuente.

"Los combatientes kurdos han recapturado un camino hasta ahora en manos de Estado Islámico en la parte occidental de Kobane", dijo a Rami Abdel-Rahman, jefe del Observatorio.

También más al este, en la región fronteriza de Ras al-Ain, los yihadistas han sufrido pérdidas considerables. Según Abdel Rahman, en un ataque kurdo murieron 20 extremistas de ISIS.

Sin embargo, en un ataque aéreo murieron accidentalmente kurdos, según activistas y medios de comunicación locales. Al menos seis combatientes de las Unidades de Protección Popular (YPG) perdieron la vida, señala la página de noticias kurdo-iraquí Rudaw.

Idris Nasan, portavoz kurdo-iraquí en Kobane, confirmó a dpa que varios combatientes de YPG murieron por error en el ataque aéreo. También perdió la vida un civil. "Los aviones aliados apuntaron a los combatientes de ISIS", dijo Nasan. Los yihadistas se habían escondido durante la noche en un edificio del este de Kobane, donde también se habían ocultado varias ancianas kurdas, relató.

El Pentágono no confirmó la información sobre la muerte de los kurdos. "No tenemos indicios de que combatientes kurdos murieran en los ataques aéreos de la alianza", dijo a dpa un portavoz del Comando Central en Tampa, estado de Florida. Sin embargo, apuntó que los informes son tomados muy en serio y analizados con profundidad.

Por otra parte, el Departamento de Defensa en Washington informó que militares turcos y estadounidenses se reunieron para discutir acerca del papel de Turquía en la coalición que lucha contra los milicianos islámicos.

Las conversaciones, en las que Estados Unidos intenta obtener permiso para lanzar ataques aéreos contra los yidahistas desde bases en Turquía, "se desarrollaron muy bien", dijo el contraalmirante John Kirby, sin dar más detalles.

Venezuela ingresa al Consejo de Seguridad de la ONU

respaldo. Caracas fue apoyada por 181 países.
E-mail Compartir

Venezuela obtuvo ayer el respaldo necesario para conseguir un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la votación que celebró la Asamblea para renovar cinco de los 10 miembros no permanentes del organismo.

Caracas, que se presentó como única candidata de América Latina y el Caribe, consiguió el respaldo de 181 países de los 193 Estados miembros de la Asamblea. Para ser elegido necesitaba el apoyo de dos tercios de los votos.

El Presidente Nicolás Maduro celebró la designación y la consideró una ratificación mundial de la revolución socialista del país. Maduro sostuvo que "181 países le han dicho a Venezuela 'aquí estamos, te respaldamos"'.

En una alocución trasmitida por la estatal Venezolana de Televisión, el Mandatario agregó que "la voz de Venezuela ha sido reconocida, a pesar de las presiones, las persecuciones, los chantajes... que hicieron por aquí y por allá".

El canciller de Venezuela, Rafael Ramírez, que se encontraba presente en la votación, agradeció el apoyo de la comunidad internacional por la elección, que calificó de "abrumadora" y "triunfo contundente".

críticas de ee.uu.

"Lamentablemente, la conducta de Venezuela en la ONU ha ido en contra del espíritu de la Carta de la ONU y sus violaciones de los derechos humanos en su territorio están en conflicto con la letra de la Carta", señaló Power en un comunicado.