Secciones

En Atacama también se establecen coordinaciones por el virus ébola

E-mail Compartir

La situación que a nivel mundial está provocando el virus ébola, con una rápida propagación en África, requiere medidas de prevención y, ante la posibilidad de que ocurra una emergencia, estar preparados para enfrentarla.

Es así que la ministra de Salud Helia Molina, junto a sus subsecretarios y un equipo técnico, dieron a conocer el Plan Intersectorial de Contingencia, sobre el virus del ébola, a todo el país. Esta actividad de coordinación, que se transmitió vía videoconferencia a todas las regiones del país y en Atacama contó con la presencia del intendente Miguel Vargas; el seremi de Gobierno Jorge Hidalgo; la seremi de Salud Brunilda González y la directora del Servicio de Salud, Sonia Ibaceta, junto a sus equipos técnicos.

En esta reunión de coordinación se buscó que las autoridades regionales estuvieran informadas a cabalidad sobre la situación del virus, conocieran el plan de preparación del país, y las medidas precautorias que se están adoptando.

SIN CASOS

Las autoridades indicaron que frente a cualquier duda sobre el Virus Ébola, se puede ingresar a la página web www.minsal.cl o llamando al Salud Responde al 600-360-7777.

Funcionarios del Hospital de Chañaral celebraron

E-mail Compartir

Con actividades recreativas y culturales los funcionarios del hospital Jerónimo Méndez Arancibia conmemoraron el fin de semana el Día Nacional del Hospital, fecha que establecida a nivel nacional para el 3 de octubre y que es utilizada por muchos hospitales públicos para celebrar su aniversario.

Cabe recordar que el hospital de esta comuna -que data del año 1875- se sostuvo por sus propios habitantes y lleva el nombre de un médico nacido en Chañaral, hijo de un esforzado minero que trabajó hasta su muerte en el mineral y pueblo de Las Ánimas.

Méndez Arancibia fue llamado el médico de los pobres, caracterizado respetuosamente con este apodo por su labor altruista y de sacrificio en bien de los desposeídos.

En la actualidad, este recinto asistencial cuenta con amplias dependencias, con equipos relativamente, inaugurado el día 10 de agosto de 1995 con la presencia del Presidente de la República de entonces Eduardo Frei Ruiz-Tagle, autoridades regionales y locales.

Durante esta semana los trabajadores de Pediatría, Urgencia, Neurocirugía, Secretaría y de Servicio participaron junto a los pacientes en actividades que permitieron hermosear el lugar de trabajo del recinto hospitalario. Así lo dio a conocer su director, Moisés Arce, quien destacó la creatividad de cada uno de los funcionarios de los departamentos como también la entrega que realizaron al comedor de la parroquia consistente en mercadería para luego terminar estas actividades este día sábado en una sana convivencia junto a sus familias.

Productores se capacitan en geología básica y muestreo en terreno

E-mail Compartir

El ciclo de capacitaciones del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), continúa su desarrollo en Atacama. Esta vez, con el curso "Geología básica y muestreo en terreno" que se lleva a cabo en la Asociación Minera de Pequeños Productores de la Provincia de Huasco, en Vallenar.

"Esta es la segunda capacitación que se efectúa en la provincia de Huasco. ya se realizó una con pequeños mineros de Domeyko, y ahora es el turno de Vallenar, a lo que se suma el curso finalizado en Copiapó la semana pasada. ya llevamos tres capacitaciones en total, las que han abarcado temáticas muy relevantes para el sector de la pequeña minería, como son la seguridad, la mantención de equipos y la entrega de conocimientos en geología", señaló el seremi de Minería Reinaldo Leiva.

La autoridad regional agregó que "en particular este curso de geología básica y muestreo en terreno, permitirá a los pequeños productores adquirir conocimientos que se complementarán a su experiencia minera y los podrán aplicar al reconocimiento y al desarrollo de las labores o de la explotación de su faena, así como en el muestreo de los minerales".

Trabajadores del Registro Civil se capacitaron en Atención a Público

E-mail Compartir

Funcionarias y funcionarios de toda la región fueron capacitados en el área "Atención a Público" en una jornada completa de actividades donde adquirieron un nuevo conocimiento que colaborará a entregar una mejor calidad de servicio en el Registro Civil. La directora regional, Lucy Cepeda señaló que "este curso incentivó a la reflexión y colaboró a potenciar las capacidades de los funcionarios respecto a la atención a público, como también entregó consejos para enfrentar crisis y trato a usuarios. Fue un gran momento de encuentro y camaradería entre funcionarios de la región, dirigidos por el monitor Juan Chambeaux, Master en Programación de Neurolingüística de la consultora Transforma, relator de amplia experiencia, que logró transmitir su conocimiento a cada uno de los funcionarios.