Secciones

Coalición reconoce que el EI ha hecho avances "notables" en Irak

E-mail Compartir

El Estado Islámico (EI) ha hecho "avances notables" en Irak y aún llevará tiempo fortalecer a las fuerzas locales para combatir eficazmente a los yihadistas, dijo ayer el enviado especial de EE.UU. para la coalición global contra el EI, John Allen.

"Está claro que el EI ha hecho avances notables en Irak", afirmó el general retirado Allen en una conferencia de prensa en Washington.

"La emergencia en Irak es ahora mismo lo más importante para nosotros", añadió.

No obstante, el funcionario aseguró que todavía no pueden asignarse "ganadores ni perdedores", y el objetivo debe ser "poner impedimentos al impulso táctico del EI", algo que la coalición internacional ha conseguido "en algunas áreas", aunque los yihadistas siguen manteniendo su dominio "en otras".

"Eso es de esperar, porque esta estrategia y el uso de los ataques aéreos se han puesto en marcha muy recientemente", afirmó el general retirado citado por EFE.

Allen confió en que los ataques de la coalición permitan ganar algo de "espacio", sobre todo en la provincia de Al Anbar, en el oeste de Irak, donde los yihadistas tomaron el control casi total de la ciudad de Hit. El general concluyó la semana pasada su primera gira en su calidad de líder de la coalición internacional, en la que visitó Irak, Bélgica, Jordania, Egipto y Turquía.

"La clave de este viaje y la principal conclusión es que todos estamos de acuerdo en que, aunque la parte militar de la estrategia es importante para el resultado, no es suficiente por sí misma", indicó.

Sin embargo, los activistas kurdos que defienden la ciudad siria de Kobane de la ofensiva de la milicia terrorista aseguraron ayer haber logrado avances.

EE.UU.: nuevo caso de ébola afecta a enfermera

salud. La paciente trabaja en el hospital de Texas y trató al primer paciente diagnosticado con ébola en ese país.

E-mail Compartir

Otra enfermera del hospital de Texas donde se atendió al enfermo de ébola que falleció la semana pasada en Estados Unidos contrajo la enfermedad, con lo que se convirtió en el segundo caso de contagio en el país, según informaron ayer las autoridades de salud.

La mujer, que al igual que el primer caso también atendió al paciente liberiano en Dallas, voló en un avión comercial el día antes de informar de los síntomas de la enfermedad, por lo que las autoridades están contactando ahora con todos los pasajeros del vuelo.

La trabajadora sanitaria viajó el lunes en un vuelo de Cleveland a Dallas, un día antes de acudir al hospital con fiebre, informó el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Las autoridades pidieron a los 132 pasajeros del vuelo de Frontier Airlines que se contacten con el CDC. Según la tripulación, la enfermera contagiada no mostró síntomas durante el vuelo, consignó la agencia DPA.

La mujer tuvo fiebre el martes y fue "aislada de inmediato" en el hospital, según un comunicado del Departamento de Salud local. De acuerdo al hospital de Dallas donde se encuentra internada, la enfermera se encuentra bien. El domingo se conoció el primer contagio de ébola en Estados Unidos. Una enfermera dio positivo tras haber atendido a Thomas Eric Duncan, el liberiano que se convirtió en el primer paciente con ébola diagnosticado fuera de África y que falleció por la enfermedad en ese mismo hospital el miércoles de la semana pasada.

Duncan se contagió de ébola en África, pero la enfermedad se declaró cuando ya estaba en Estados Unidos. El 20 de septiembre llegó a Texas y cuatro días después tuvo los primeros síntomas. El hospital reveló que la enfermera que se contagió en primer lugar utilizaba el equipo protector previsto en estos casos, así como las gafas protectoras y una máscara.

El Presidente Barack Obama postergó una gira de campaña a los estados de Nueva Jersey y Connecticut por la crisis del ébola. La Casa Blanca dijo que el Mandatario se reunirá con diferentes departamentos para coordinar el combate a la enfermedad.

El Consejo de Seguridad de la ONU urgió ayer a expandir de manera "dramática" la ayuda financiera y material para luchar contra la epidemia de ébola ante el fracaso de la respuesta de la comunidad internacional hasta la fecha. "Urgimos a los Estados miembros, a los socios bilaterales y a las organizaciones multilaterales a acelerar y expandir la provisión de recursos y asistencia material y financiera" para frenar el virus, afirmó el máximo órgano de decisión de la ONU en un comunicado.

Neves tendría una leve ventaja sobre Dilma Rousseff

elecciones. Brasil elige Presidente el 26 de octubre próximo.
E-mail Compartir

El senador opositor Aécio Neves mantiene una leve ventaja sobre la Presidenta y candidata a la reelección Dilma Rousseff, a 10 días de la segunda y decisiva ronda de los comicios presidenciales brasileños, que se celebrará el 26 de octubre, reveló ayer un sondeo del Instituto Datafolha.

Según la encuesta, Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), tiene actualmente 45% de las preferencias, frente al 43% de la Mandataria del Partido de los Trabajadores (PT).

Si se excluyen los electores indecisos (6%) y los que no apoyan a ninguno de los dos candidatos (6%), Neves recibiría el 51% de los votos válidos, frente al 49% de Rousseff.

La diferencia, sin embargo, refleja un empate técnico, ya que la encuesta del Datafolha -que entre el martes y ayer entrevistó a 9.081 electores de 366 municipios brasileños- tiene margen de error de dos puntos porcentuales, hacia arriba o hacia abajo.