Secciones

Arenas defiende la gestión del Gobierno tras duro comentario de un diario inglés

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, rechazó las expresiones de un editorial publicado ayer por el diario inglés The Financial Times, que criticó el panorama para los inversionistas en medio de una "economía estancada" y plantea que Chile refleja la "nueva mediocridad" de la economía, y defendió desde Londres la solidez macroeconómica e institucional del país.

"Las afirmaciones del Financial Times no tienen relación con la realidad y yo los llamo a informarse", aseguró el ministro.

las críticas

El texto resalta citas de una entrevista del ministro Arenas, donde expresa que "todos los ingredientes (de crecimiento) están disminuyendo" y que "nunca es un buen tiempo para una reforma tributaria".

Para el secretario de Estado, lo que postula el Financial Times "es desconocer lo que hoy está ocurriendo en Chile; nosotros estamos en una situación cíclica en la cual tenemos un crecimiento, en la cual tenemos un crecimiento que es moderado y tenemos expectativas de que el próximo año vamos a estar mejor".

Condenan a minera de Farkas a pagar US$46 millones

E-mail Compartir

La empresa chilena Minera Santa Fe, propiedad de Leonardo Farkas, deberá pagar cerca de US$ 47 millones a la compañía de Hong Kong Qisheng Resources Limited (Qisheng), por un supuesto incumplimiento de contrato de abastecimiento de hierro en 201, informaron medios especializados.

En 2009, ambas celebraron un contrato a partir del cual Minera Santa Fe acordó la venta de hierro a Qisheng y, en plena vigencia de éste, la compañía nacional le puso fin unilateralmente, según la denuncia.

El conflicto fue llevado a arbitraje a la Cámara Internacional de Comercio (CIC) y en febrero de 2013 se acogió la demanda de Qisheng y condenó a Minera Santa Fe a pagar US$ 46.671.609 por concepto de daños, perjuicios y costas.

Posteriormente, Minera Santa Fe interpuso un recurso de nulidad en contra de dicho Laudo ante la Corte de Distrito de la Haya. Dicha Corte, compuesta por tres magistrados, rechazó unánimemente - el 10 de septiembre pasado- el recurso de nulidad y además condenó nuevamente en costas a la empresa de propiedad de Leonardo Farkas.

El abogado de Qisheng Resources señaló a Radio Cooperativa que el caso es visto por la Corte Suprema chilena, con el fin de que se reconozca la sentencia arbitral de París, para iniciar un proceso ejecutivo para cobrar la sanción.

En tanto, el abogado de la minera de Farkas, Juan Ignacio Correa, señaló a la misma radio que la sentencia dictada en el extranjero "no se encuentra ejecutoriada", por lo que es posible que se varíe en función de diversas acciones judiciales.

El jurista añadió que la causa que ve la Suprema no tiene mayor significación, ya que solamente implicará el ingreso del caso a los tribunales civiles del país, "con todos los años de por medio que ello puede significar".

Destacan el rol de Transportes Tamarugal en Responsabilidad Social Empresarial

E-mail Compartir

"La tolerancia y el respeto son valores básicos que deben guiar nuestro accionar", fueron las palabras de Omar Campillay frente a la nueva política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que comenzó a implementar dentro de la Compañía, la que ha incorporado importantes modificaciones para garantizar que estos derechos sean realmente el pilar que la sustente. El empresario regional señaló que "nosotros no estamos iniciándonos en esta materia, tenemos un largo camino recorrido, pero decidimos actualizarnos, conversar con distintos sectores y dar nuevos pasos en materia de inclusión".

En este marco el empresario regional tuvo un encuentro con la agrupación "Diverso Vallenar", quienes expusieron los pilares de su trabajo, sus líneas de acción y los focos a considerar para promover la inclusión e igualdad de derechos, los cuales - a través de un programa de capacitaciones y charlas educativas- también serán considerados al interior de la empresa Tamarugal como inicio de su Política de Responsabilidad Social. "Como empresario y en lo particular como descendiente del pueblo Diaguita, estoy convencido de que debemos contribuir a generar espacios de integración a grupos minoritarios de nuestra región, pues la sociedad no siempre aporta a ello. Entendemos que es necesaria una nueva visión en los negocios en la que tenemos que integrar armónicamente el desarrollo económico, social y ambiental al trabajo de la compañía en todas las áreas de la operación" explicó Omar Campillay, propietario Transportes Tamarugal.

El empresario regional agregó que "para nosotros no es un tema nuevo el del respeto por la diversidad, ya que por más de una década estamos integrando a nuestras faenas a quienes en muchos trabajos son discriminados en especial por su condición sexual, pero también por su religión o nacionalidad, hemos adoptado medidas de no discriminación y promovido el respeto al interior de nuestra empresa... la verdad es que somos nosotros quienes tenemos que agradecer el trabajo que desarrollan, ya que nuestra experiencia ha sido muy exitosa y nos hemos encontrado con gente muy trabajadora y responsable que no merece ser discriminada en ningún trabajo", señaló.