Secciones

Canciller dice que agenda con Bolivia excluye la demanda

E-mail Compartir

El canciller Heraldo Muñoz enfatizó que Chile está interesado en avanzar en el proceso de integración con Bolivia, excluyendo los temas relacionados con la demanda presentada por La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para forzar un diálogo sobre su reivindicación marítima.

"Efectivamente, el tema marítimo, como se sabe, está excluido de la agenda, pero creo que podemos avanzar en la integración económica, cultural, turística, en las conexiones fronterizas", declaró ayer el Ministro de Relaciones Exteriores.

"En las regiones hay un interés real de tener más comercio, más inversión, más flujos de personas. En ese sentido estamos disponibles", manifestó el canciller en Antofagasta, tras inaugurar el encuentro de negocios "Innovación Exportadora para Proveedores de la Minería".

"Estamos empeñados en tener buenas relaciones con los vecinos, incluyendo Bolivia, en todo aquello que es de interés común", recalcó el jefe de la diplomacia chilena, quien felicitó a Evo Morales, tras haber conseguido la reelección en los comicios del pasado domingo.

"Yo quiero felicitar al presidente Evo Morales por su reelección y desearle lo mejor en estos cinco años que vienen por delante", declaró el ministro.

Las palabras del canciller chileno, llegan en respuesta a las primeras declaraciones del Presidente boliviano, Evo Morales, luego de que lograra la reelección el domingo recién pasado, lo que significa que estará al mando del país por un tercer período.

El lunes el Mandatario señaló que depende de las autoridades chilenas lograr una solución bilateral al conflicto marítimo, más allá de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia.

A mediados de julio pasado, el país presentó objeciones preliminares para impugnar la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la demanda presentada por Bolivia para reclamar una salida soberana y reforzó su equipo jurídico para enfrentar esta nueva fase.

El principal argumento por el cual el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidió recurrir la jurisdicción del máximo tribunal de Naciones Unidas, es que Chile nunca le ha dado atribuciones para resolver la demanda boliviana. Asimismo, el país argumenta que ha cumplido el tratado vigente, firmado en 1904.

Despachan moción sobre tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

La Comisión de Salud del Senado despachó el proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas luego de más de cinco años de tramitación. El proyecto establece sanciones penales y civiles para aquellos dueños de animales peligrosos que ataquen a víctimas inocentes, además de multas para quienes no cuiden de sus mascotas. Con respecto a los perros callejeros, la nueva norma destinará recursos a los municipios para que los desparasiten. Además, se implementará un sistema (asociado a un dispositivo electrónico) de registro nacional de mascotas o animales de compañía.

Juicio O'Reilly: hoy se conoce el veredicto

E-mail Compartir

Hoy a las 11:00 de la mañana el Tercer Tribunal Oral en lo Penal, dará a conocer su veredicto tras dos meses de juicio en contra del sacerdote de los Legionarios de Cristo, John O'Reilly, quien fue acusado de abusar de dos menores de edad en el Colegio Cumbres.

Tras los alegatos de clausura, que se realizaron el lunes, ayer las partes expusieron sus réplicas, donde los abogados querellantes y de la defensa defendieron sus posturas planteadas a los jueces durante el proceso.

Durante la audiencia de hoy el los jueces del tribunal se pronunciarán sobre su resolución sobre la inocencia o culpablidad del religioso que fue acusado por la Fiscalía Oriente de haber abusado a dos niñas mientras ejercía su rol de guía espiritual en el colegio al que ellas asistían.

El abogado a cargo de la defensa de O'Reilly, Luis Hermosilla, ha argumentado a lo largo del proceso que la investigación del caso por parte del Ministerio Público ha estado sesgada, y que los testimonios de las niñas, que fueron puestos como pruebas en el juicio, han sido influidos por la familia y las sicólogas que las interrogaron.

"Escuchamos relatos que están contaminados, que no tienen ningún valor y que son producto de la sugestión", dijo el defensor ayer, insistiendo en su hipótesis. "No se puede dictar una sentencia sobre la base de una creencia, las sentencias se dictan sobre la base de razones", agregó.

La defensa ha alegado la completa inocencia de O'Reilly, y ha argumentado que los hechos denunciados en 2012 no ocurrieron.

Por su parte, el querellante José Ignacio Escobar, dijo estar conforme con la investigación hecha por la fiscalía, argumentando que los testimonios de las menores que fueron puestos como pruebas, fueron fundamentales para acreditar los delitos.

Sacerdote Mariano Puga niega que el cardenal Ezzati haya hecho una denuncia

E-mail Compartir

Luego de que el Arzobispado de Santiago negara que el cardenal Ricardo Ezzati hubiera enviado una denuncia o acusación sobre las posturas de los sacerdotes Felipe Berríos, José Aldunate y Mariano Puga, éste último publicó un comunicado avalando lo expuesto por el Arzobispado.

"Es una mentira la supuesta acusación de nuestro arzobispo Ricardo a Roma contra Felipe, Pepe y yo", señaló el sacerdote. Mariano Puga agregó que "cuando he tenido expresiones que no le parecen a don Ricardo, siempre me ha llamado, hemos dialogado".

El sacerdote lamentó la situación de confusión que se produjo. "Me da pena la línea de confrontación contra su persona y su imagen. Me siento en profunda comunión con él", indicó en el texto.

Por otra parte, el sicólogo y presidente de la ONG América Solidaria, Benito Baranda, criticó el rol de la Nunciatura, que según comunicó el Arzobispado, fue la entidad que solicitó antecedentes sobre los religiosos.

"Que se vayan los nuncios. Ya está bueno ya que la reforma de la iglesia saque a los nuncios de los países. Es un mal necesario todavía, pero hay que sacarlos, son parte de un régimen monárquico del pasado que tenía al Papa muy distante de los territorios", dijo Baranda en entrevista en radio ADN.

Por su parte, el sacerdote y rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, lamentó la descoordinación de la comunicación que hubo en el manejo del caso.

El sacerdote explicó en CNN Chile el rol de la Nunciatura, señalando que éste funciona en dos dimensiones: "es representante del Estado Vaticano y del Papa ante el Estado de Chile", en lo que describió como un rol diplomático para ver las relaciones de la Iglesia y del Vaticano con el país, y a la vez "juega un rol de representante del Papa en Chile".