Secciones

Con pampilla comenzó el Mes del Adulto Mayor en Vallenar

celebración. Participaron más de 800 adultos mayores de la comuna
E-mail Compartir

Contentos y agradecidos se mostraron los más de 800 adultos mayores de la comuna de Vallenar, que llegaron hasta la Hacienda Compañía para comenzar con las celebraciones del Mes del Adulto Mayor, que el municipio vallenarino ha preparado con mucho cariño para ellos.

La primera actividad se desarrolló durante todo el día viernes, donde los adultos mayores de las 39 agrupaciones de la comuna, disfrutaron compartiendo, riendo y pasando un grato día en compañía de sus pares.

En la oportunidad el alcalde de la comuna, Cristian Tapia Ramos, comentó que "estamos muy contentos como equipo municipal estar compartiendo un año más junto a todos nuestros adultos mayores, sabemos que no pudieron venir todos, pero como municipio hemos preparado varias actividades para que disfruten su mes. Volver a repetir que cuentan con nosotros y que se vienen muy buenas noticias para todos ustedes en los próximos días, los felicito por las muestras artísticas brindadas y por el compartir un lindo día junto a todo el equipo municipal que estuvo presente".

Emocionantes testimonios en el Día Nacional del Donante

conmemoración. Pacientes a la espera de riñón y pulmones destacaron la importancia de tomar conciencia en el Día Nacional del Donante de Órganos.
E-mail Compartir

"Este tipo de instancias nos permiten darnos cuenta la importancia que tiene la donación de órganos. En nuestro caso aún mantenemos contacto con las personas que fueron intervenidas y que hoy continúan con vida. Al observarlos es ver a nuestra hija que sigue con vida. Es un tema que debe conversarse en familia", afirmó emocionada Sandra Pinto, madre de Alexandra González, joven que falleció en un accidente de tránsito el año 2008. En ese entonces, la familia de la joven de 23 años decidió donar sus órganos.

Estas palabras las pronunció en el marco de la conmemoraron el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos donde estuvieron presentes pacientes a la espera de riñón y pulmones junto a sus familias.

La ceremonia organizada por el hospital de Copiapó y el Servicio de Salud de Atacama que estuvo marcada por la esperanza de ese tan anhelado momento que les pueda salvar sus vidas. A las palabras de Sandra, también se sumaron la de Katherine Berríos, una joven de 23 años, quien lleva ocho años esperando un riñón.

SEGUIR TRABAJANDO

Durante la jornada se dio a conocer el trabajo que ha realizado el recinto asistencial en esta materia. Uno de los aspectos más relevantes fueron los tres procesos de procuramiento que se realizaron, los cuales fueron multiorgánicos, es decir, se transmitió un mensaje de ilusión y esperanza a un grupo de familias de diferentes partes del país. Sin duda, un trabajo que fue destacado por el jefe de la unidad de procuramiento de órganos y tejidos y policlínico del trasplante del recinto asistencial, doctor Guillermo Callejas.

"Sentimos una gran satisfacción por el trabajo realizado. Es una ardua tarea que hemos logrado llevar adelante. Nuestra meta era un procuramiento como establecimiento y a la fecha ya llevamos tres, es decir, son familias que recobran vida y esperanza en torno a su ser querido. También queremos destacar la disposición que ha tenido la comunidad por interiorizarse de este tema y conocer más con respecto a lo que significa la donación de órganos y tejidos. Como unidad seguiremos trabajando y también en nuestro policlínico del trasplante con nuestros pacientes que están a la espera de un riñón", explicó el facultativo.

Seremi de Transportes participó en Gobierno en Terreno

ORIENTACIÓN. El servicio público difundió sus campañas de seguridad vial.

E-mail Compartir

Hasta el sector de Llanos de Ollantay, en la comuna de Copiapó, se trasladaron diversos servicios públicos en el marco de los Gobierno en Terreno, para atender, informar y orientar a la comunidad en diversas materias.

De esta forma, la seremi de Transportes, orientó a los vecinos sobre los procesos de denuncias relativas al transporte público de pasajeros, y sus canales de atención y de la campaña: Si tomas no manejes.

"En esta ocasión, atendimos diversos requerimientos de la comunidad referentes al transporte público, informándoles de sus deberes y derechos", manifestó Viviana Montt, encargada de Unidad OIRS-Transportescucha.

Voluntarios de la Teletón dan el vamos en terreno a campaña 2014

E-mail Compartir

Con la camiseta puesta, los voluntarios copiapinos ya dieron inicio a su campaña en terreno por los niños de la Teletón mediante la entrega de afiches a los pequeños comerciantes de diversos sectores de la ciudad de Copiapó. Actividad que forma parte de la campaña 2014 de Teletón y que ya da sus primeros pasos en la región, gracias a diversas actividades programadas para impulsar la participación de la comunidad en esta gran obra de amor.

En la región Teletón lleva 3 años, abriendo sus puertas a familias de todas las comunas, ayudando a la rehabilitación integral a más 500 niñas, niños y jóvenes. Para ser voluntario de campaña y apoyar en esta gran cruzada, si eres mayor de 18 años te invitamos a inscribirte en tu comuna de origen en el siguiente link:http://voluntariado-teleton.cl/campana/