Secciones

Las encuestan anticipan que Evo Morales será reelecto hoy con un 59%

E-mail Compartir

El actual Presidente bolivano Evo Morales regresó ayer a su pueblo de origen para votar en las elecciones generales que se disputarán hoy en ese país. "Nos vamos por tierra en caravana hasta Chapare donde nos espera un almuerzo de trucha. Jugaré un partido de futsal con mis compañeros cocaleros para bajar la tensión. La campaña me ha perjudicado en mi estado físico", dijo el Mandatario con la tranquilidad de ser el favorito para ser reelecto.

Las encuestas anticipan que ganará hasta con un 59% de los votos pero el mandatario anticipó un "mazazo" electoral y dijo que batirá su record de 64% logrado en 2009. Los otros candidatos son el empresario cementero Samuel Doria Medina, el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga, el exalcalde de La Paz y exaliado del presidente, Juan del Granado, y el líder indígena amazónico Fernando Vargas.

Su principal contrincante el empresario Samuel Doria Medina de la coalición centroderechista Unidad Demócrata (UD), rechazó la víspera reunirse con el jefe de la misión de observadores de la OEA el ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom. "No creo que la misión electoral de la OEA tenga la menor intención de hacer una observación que pueda incomodar al gobierno", dijo en un comunicado de prensa.

Los cuatro candidatos de la oposición han denunciado a Morales por abuso de medios y recursos del estado en la campaña y de saturar de proselitismo con la complacencia del Tribunal Electoral.

Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia dijeron ayer que esperan que en las elecciones generales de hoy se supere la cifra de votantes registrada en 2009, año en el que la participación llegó al 94 % y fue la mayor en la historia democrática de Bolivia.

"Los bolivianos hemos luchado bastante para consolidar la democracia, por ello confiamos en superar el 94 % de asistencia que se registró en las elecciones de 2009", destacó Wilma Velasco, presidenta del TSE.

Yihadistas intensifican el cercamiento de Kobani y aumentan la presión en Irak

crisis Ya van 554 muertos desde que comenzó la ofensiva del EI en el enclave.
E-mail Compartir

Pese a los ataques aéreos internacionales, la milicia terrorista Estado Islámico (EI) intensificó ayer su cercamiento a la ciudad kurdo-siria de Kobani, atacando desde tres frentes, a la vez que aumentó la presión en Irak con dos asaltos fallidos a una ciudad estratégica cerca de Bagdad.

Los yihadistas atacaron a las Unidades de Protección Popular desde tres frentes y hay fuertes combates en el sur, en el oeste y sobre todo en el este, dijo a dpa por teléfono el activista kurdo Farhad al Shami desde esta ciudad siria situada junto a la frontera turca.

Los combatientes kurdos, dotados únicamente con armas ligeras, consiguieron durante la noche repeler siete ataques de los yihadistas en el suroeste de la ciudad.

Los yihadistas intentan desde el viernes tomar la ruta de suministro que une Kobani con la frontera turca y que es vital para los combatientes kurdos.

Mientras tanto el EI también aumenta la presión sobre las fuerzas de combate en Irak: con dos ataques consecutivos los yihadistas intentaron tomar la importante ciudad estratégica de Amiriyat al Faluya, informó hoy el portal de noticias "Sumaria News". Las fuerzas de combate iraquíes y combatientes tribales consiguieron sin embargo repeler los ataques.

Desde el inicio de la ofensiva del grupo radical contra el enclave en la frontera con Turquía a mediados de septiembre, al menos 554 personas han muerto , informó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Al menos 298 miembros del EI fallecieron en enfrentamientos, bombardeos y emboscadas tendidas por milicianos kurdos.