Secciones

La actividad de la construcción en la región de Atacama marcó un -0,7 por ciento

E-mail Compartir

A lo largo del año en la mayoría de las regiones se está dando una tendencia a la baja de la actividad de la construcción, lo que se confirmó en agosto.

La razón es la menor contratación de mano de obra y demanda de materiales para la construcción de obra gruesa.

Las regiones del norte -donde la minería es altamente incidente- continúan exhibiendo un mayor deterioro de su actividad respecto de las regiones del sur del país, lo que se explica por el debilitado del encadenamiento productivo de inversiones mineras.

Un informe del Índice de Actividad de la Construcción Regional (Inacor), indica que Atacama marcó en agosto un -0,7% tomando en cuenta los doce últimos meses. Mientras que en el promedio anual -entre enero y agosto - la región alcanzó la cifra de -0,3 %.

CchC

Además agregó que "en el caso de la construcción, ya desde el año pasado estaba mostrando signos claros de desaceleración en nuestra zona, lo que nos preocupa, porque en años anteriores fue una de las actividades que influyó positivamente en los bajos índices de cesantía, lo que ha ido cambiando en el último tiempo".

atacama

InACON

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), explicó que "en agosto, el Índice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) retrocedió 2,4% en doce meses, cifra que acentúa las caídas observadas en junio y julio del presente año (-1% y -1,2% anual, respectivamente)".

Con esto el indicador acumula de enero a agosto de 2014 un alza de 0,9% respecto de igual período de 2013, ubicándose bajo su tasa promedio histórica de 4,8% anual.

Patrimonio Cultural es el nuevo ramo electivo de Geología en la UDA

E-mail Compartir

El ramo de Patrimonio Cultural, es parte de la malla curricular de la carrera de Geología en la Universidad de Atacama.

El objetivo del electivo es poder situar al estudiante en el problema que enfrenta en una salida a terreno, donde además de realizar su tarea de geólogo, poder ver diferentes evidencias de patrimonio que las culturas prehispánicas, o bien la naturaleza a través de la flora y fauna se ha encargado de evidenciar en cada lugar que se visita en cada salida a terreno, ya sea en mapeo o prospección.

El objetivo de este ramo es que el alumno pueda valorar, conocer, y por sobre todo proteger y preservar el Patrimonio Cultural que también está en varios de sus aspectos protegido por las ley N° 17.288 ó Ley de Monumentos Nacionales.

El pasado sábado 27 de septiembre, los alumnos, junto al profesor museólogo, Raúl Céspedes, fueron a visitar varios sectores de la comuna de Copiapó y Caldera donde se evidenciaba la presencia de la floración del desierto.

Lo anterior quedó plasmado al reconocer "in situ" varias especies de flora, cactáceas, especies de insectos, caracoles terrestres, lagartos y aves que fueron vistas y reconocidas por los estudiantes que son parte de esta carrera de la Universidad de Atacama.

En la próxima salida los estudiantes de Geología visitarán las evidencias de culturas prehispánicas que vivieron en al región, para de esta manera poder conocerlas, reconocerlas y así evidenciar su presencia en otras oportunidades que se tenga que salga de la sala de clases.