Secciones

Luis Urzúa analiza el pasado, el presente y el futuro de los 33

Entrevista. El minero 33 criticó al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la renuncia de Juan Illanes y su relación con los compañeros.

E-mail Compartir

E l próximo 13 de octubre se cumplen cuatro años del rescate de los 33 mineros desde la mina San José a 700 metros de profundidad. Durante 70 días, la región de Atacama y el mundo se unió entorno a una de las hazañas más importantes en la historia de la minería.

El jefe de turno durante el accidente, Luis Urzúa recordó esos momentos y analizó la realidad actual de los mineros y su futuro.

-Yo creo que Dios nos ha dado todo a su tiempo. Nosotros hemos navegado por aguas muy buenas, muy tranquilas, pero también por aguas muy turbias. No sabemos el día de mañana en qué aguas nos vamos a meter.

-Cuando hay gente externa es muy difícil tener en calma a un equipo de trabajo.

Proyecto

-Estamos buscando apoyo para la fundación que es una cosa importante. Dentro de esto, el otro día salió a toda página que la fundación iba a perder el Centro de Interpretación y yo le dije al Sernatur que si hacen ese tipo de declaraciones no le está haciendo ningún favor al turismo. El Sernatur tiene todo el poder para arreglar esta situación y finalmente nos dejaron solos.

-Nosotros podemos presentar un plan de trabajo, pero ese tiene un costo y no tenemos el dinero. Lo que pasa es que el Sernatur se movió por otros lados y ellos le pagaron a una empresa de guardia para estar allá. Pero nosotros teníamos a 33 mineros que tal vez pudieron haber trabajado en eso y no se pudo hacer. Ellos tienen que darnos las herramientas, ya que tienen gente preparada para este tipo de cosas y no aprovecharse de los 33. Hoy nosotros como fundación no tenemos los recursos para hacer un plan de trabajo y cuesta que las cosas se puedan hacer.

-Es que siempre andan con ambigüedades. Ellos saben perfectamente que la cosa es complicada. El director dice que no pueden gastar plata de lo que ellos tienen, pero si quieren colaborar por último ayúdennos a hacer el proyecto y eso queremos nosotros.

-Nosotros estamos trabajando y viendo como poder hacerlo. Nosotros en la mina San José tenemos un peinecillo que nos regaló la producción de la película que tiene un valor de 50 a 60 millones de pesos. Esos mismos dineros que se tiene en ese peinecillo es el mismo dinero que se necesita para hacer funcionar a la fundación por seis meses y ahí podríamos tener mercadería para los recuerdo del Centro de Interpretación y ponernos a trabajar.

Divisiones

-Depende de como lo tomen los mineros.

-Tiene que sumar.

-Si tú no sabes lo que sale en un reportaje, mandas una carta de renuncia y te estas poniendo el parche antes de la herida cuando tú hiciste los contratos y luego dices yo me arranco. Esto está restando porque él no fue una persona legal con los 33.

-Yo si tuviera poca experiencia a lo mejor diría que es injusto lo que me están haciendo. Cuando estas trabajando a nivel social siempre van haber muchos detractores y esos son los que menos leen, saben, estudian y trabajan por el grupo.

-Yo creo que sí. De hecho esta pensión vitalicia que llegó del gobierno fue muy buena a ese grupo de mineros .

-Esto es una familia donde hay personas que hablan, otros no quieren conversar y no se saludan.

-Hace tiempo que nosotros no conversamos. La última vez que conversamos fue durante la película.

-Han sido tiempos difíciles con muchas piedras en el camino que Dios nos puso para llegar donde estamos. Como lo dije bajo tierra y acá, con la verdad siempre vamos a seguir adelante.

Este lunes se transmitirá en TVN el reportaje "Mineros: La historia no contada". El material periodístico de Informe Especial tocará el tema de los 33 mineros rescatados desde la mina San José. Una investigación de la periodista Carola Fuentes accedió a numerosos contratos reservados y habló con la mayoría de los actores de este complejo escenario, incluyendo a 24 de los 33 mineros.

@Krieger_FenixAA Pensión a lo Mineros? Jajaja. Ya... Sigan regalando plata. Hasta donde sé, ellos no están dentro de la edad para poder trabajar.

@TrQuezada Qué bacán. Ahora el Estado le va a dar una pensión a los mineros. Con los impuestos,

@elmerbutaco Pensión de gracia para todos los 33 mineros de Atacama... ¿Qué dirá el minero 34?

@OrtizMiddleton Estoy leyendo tuiter y me pregunto, por qué hay que darle pensión a los 33 mineros?

@pepokiss 315 mil pesos de pensión para los 33 mineros.Que miserable, igual.

@Claudia_Leslie Los 33 mineros, recibirán una pensión vitalicia de $315 mil $, promesa cumplida en este gobierno ya que el anterior sólo le dió a 14 de ellos!

70 días

estuvieron los mineros bajo 700 metros de profundidad antes de ser rescatados en la mina San José.

315 mil pesos

recibirán los 19 mineros de la mina San José como pensión vitalicia. Cabe señalar que 14 ya tenían ese beneficio.

Encuentran alimentos de alumnos en basural

Denuncia. Los insumos estaban en buen estado para el consumo.
E-mail Compartir

Un vecino de Vallenar, llegó hasta el municipio local para hacer hincapié y alertar sobre la presencia de alimentos en buen estado en un micro basural de la comuna. En la oportunidad se encontró leche en polvo, mejoradores de pan amasado, galletas, pan y cereales, que corresponden a los alimentos que la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas -Junaeb-entrega a los establecimientos educacionales de la región de Atacama.

El encargado regional del programa de alimentación de Junaeb, Hernán Aravena comentó estar al tanto del problema y que se inició una investigación con la empresa encargada de entregar las raciones de alimentos en los diferentes establecimientos educacionales de la región.

Alimento

Una situación bastante preocupante para Junaeb, ya que son alimentos que se encuentran en buen estado y deberían haberse entregado en algún establecimiento. Hernan indicó que "nosotros comenzamos una investigación y viendo los productos, nos pudimos percatar que hay productos que también se entregan en jardines Junji e Integra, pues hay una diversidad de productos, por lo que solicitamos a la empresa concesionaria, para que nos enviaran sus protocolos de cómo ellos trabajan con sus productos".

Agregó que "la empresa nos dijo que ellos tienen boletas que muestran que ellos eliminan los productos en el vertedero municipal y que desconocen cómo fueron a llegar esos productos al sector del micro basural".

El sector donde encontró el vecino los productos, se conoce como camino a Enami, donde personas que se dedican a retirar escombros que pueden ser re utilizados, sacaron la mayoría de los productos en buen estado y se los llevaron a sus hogares para darle el uso que corresponde, que es alimentar. La empresa concesionaria en Atacama, se llama Compañía Nacional Alimentaria Aliservice y ellos serían los responsables de velar por los productos que se entregan.