Secciones

Corproa y Prokurica por El Morro: "Se paraliza el único proyecto minero vigente"

E-mail Compartir

La decisión de la Corte Suprema que acogió el recurso de protección presentado por comunidades diaguitas, en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó un estudio de impacto ambiental del proyecto minero El Morro (provincia del Huasco), de Goldcorp, trajo consigo opiniones diversas ante lo que consideran una paralización momentánea del proyecto.

El máximo tribunal considera que la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental se encuentra viciada, al no haberse realizado consulta a las comunidades recurrentes por parte de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, proceso que deberá hacerse nuevamente.

Para el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, el fallo de la Corte Suprema "es otra mala noticia" no solo para la provincia del Huasco, donde se desarrolla el proyecto, sino que para la región en general.

PROKURICA

El parlamentario, integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Alta agregó que "a lo anterior, hay que agregarle que los niveles de cesantía han aumentado considerablemente en la Provincia del Huasco, que las oportunidades para la gente han bajado, en este último tiempo".

Prokurica hizo un llamado "al Gobierno Regional, también a la presidenta Bachelet, y a la ministra de Minería, a adoptar medidas que tengan por objeto, por un lado, el cumplimiento irrestricto de la ley, pero también la materialización de los proyectos que eviten la situación actual que estamos viviendo en Atacama, en donde uno a uno, como un castillo de naipes, se han ido derrumbando todos los proyectos en los que teníamos puestas las esperanzas para un mejoramiento en la calidad de vida", concluyó.

Fiscalía confirmó que prueba de ADN fue clave para lograr condena

E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama logró demostrar la responsabilidad de un acusado en el delito de robo ocurrido en la comuna de Diego de Almagro, ocasión en que gracias a las diligencias ordenadas para realizar análisis de ADN se logró identificar al autor del ilícito.

Los antecedentes de este caso fueron expuestos ante el Tribunal Oral de Copiapó por el fiscal Julio Artigas, quien relató de manera detallada los medios de prueba reunidos en la causa. Los cuales comenzaron a ser investigados desde el mismo momento en que se dio cuenta del delito a la Fiscalía.

El fiscal relató que el robo ocurrió en un departamento que permanecía sin moradores, lugar hasta donde llegó el condenado, quien luego de quebrar el vidrio de un ventanal logró acceder a la vivienda consiguiendo sustraer diversas joyas de la dueña del lugar, además de otras especies para finalmente darse a la fuga.

"Las diligencias ordenadas por la Fiscalía permitieron levantar rastros de sangre desde el interior del lugar afectado por el robo, evidencia con la cual se trabajó, consiguiendo de esta manera, luego de comparar el ADN con el algunos sospechosos, dar con el paradero del autor del ilícito. Medio de prueba que fue fundamental para demostrar responsabilidad en el delito investigado", dijo el fiscal.

Tras la presentación de la evidencia reunida los Jueces de la Tercera Sala del Tribunal Oral determinaron condenar a Marsetti Ávila Montalbán (24) como responsable del delito de robo en lugar destinado a la habitación, aplicando por ello la pena de siete años y 184 días de presidio efectivo.

Goldcorp: Este fallo obliga a reevaluar la estrategia de inversión en Chile

E-mail Compartir

Con sorpresa y desconcierto recibió Goldcorp, empresa titular del proyecto El Morro, el fallo de la Corte Suprema que acogió los recursos de protección presentados por las comunidades indígenas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero El Morro. No obstante lo anterior, Goldcorp señaló, a través de un comunicado de prensa, que respeta la institucionalidad chilena y acatará el fallo de la Corte Suprema.

Según el escrito, en definitiva, este fallo obliga a la minera a iniciar un proceso de reevaluación de su estrategia de inversión en Chile. "Sin perjuicio de lo anterior, y tal como ha sido su conducta durante todo el proceso de evaluación ambiental de El Morro, Goldcorp reitera su compromiso con un diálogo abierto y transparente con los diferentes actores sociales y con un actuar responsable en conformidad con los más altos estándares de salud, seguridad y medio ambiente y respeto hacia la institucionalidad y las leyes".

Personal de Carabineros detuvo a poblador por el delito de cohecho

E-mail Compartir

Un conductor de 28 años fue detenido por personal de Carabineros de Chañaral luego que intentó sobornar a Carabineros.

Según fuentes policiales el chofer de un tracto camión transitaba de norte a sur cuando a la altura del kilómetro 971 de la ruta C-5 Norte, en sector rotonda Miller, fue sorprendido en un control policial, cuando se desplazaba a exceso de velocidad.

Fue la pistola de radar la que dejó al descubierto al poblador que transitaba a 80 kilómetros por hora en una zona donde el máximo es 50. Por esto, uno de los policías le cursó una infracción, pero el conductor intentó sobornarlo entregándole 20 mil pesos para que dejara sin efecto el parte.

Ante los antecedentes fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía por el delito de cohecho.

Corproa y Prokurica por El Morro: "Se paraliza el único proyecto minero vigente"

E-mail Compartir

La decisión de la Corte Suprema que acogió el recurso de protección presentado por comunidades diaguitas, en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó un estudio de impacto ambiental del proyecto minero El Morro (provincia del Huasco), de Goldcorp, trajo consigo opiniones diversas ante lo que consideran una paralización momentánea del proyecto.

El máximo tribunal considera que la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental se encuentra viciada, al no haberse realizado consulta a las comunidades recurrentes por parte de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena, proceso que deberá hacerse nuevamente.

Para el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), Daniel Llorente, el fallo de la Corte Suprema "es otra mala noticia" no solo para la provincia del Huasco, donde se desarrolla el proyecto, sino que para la región en general.

PROKURICA

El parlamentario, integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Alta agregó que "a lo anterior, hay que agregarle que los niveles de cesantía han aumentado considerablemente en la Provincia del Huasco, que las oportunidades para la gente han bajado, en este último tiempo".

Prokurica hizo un llamado "al Gobierno Regional, también a la presidenta Bachelet, y a la ministra de Minería, a adoptar medidas que tengan por objeto, por un lado, el cumplimiento irrestricto de la ley, pero también la materialización de los proyectos que eviten la situación actual que estamos viviendo en Atacama, en donde uno a uno, como un castillo de naipes, se han ido derrumbando todos los proyectos en los que teníamos puestas las esperanzas para un mejoramiento en la calidad de vida", concluyó.

Fiscalía confirmó que prueba de ADN fue clave para lograr condena

E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama logró demostrar la responsabilidad de un acusado en el delito de robo ocurrido en la comuna de Diego de Almagro, ocasión en que gracias a las diligencias ordenadas para realizar análisis de ADN se logró identificar al autor del ilícito.

Los antecedentes de este caso fueron expuestos ante el Tribunal Oral de Copiapó por el fiscal Julio Artigas, quien relató de manera detallada los medios de prueba reunidos en la causa. Los cuales comenzaron a ser investigados desde el mismo momento en que se dio cuenta del delito a la Fiscalía.

El fiscal relató que el robo ocurrió en un departamento que permanecía sin moradores, lugar hasta donde llegó el condenado, quien luego de quebrar el vidrio de un ventanal logró acceder a la vivienda consiguiendo sustraer diversas joyas de la dueña del lugar, además de otras especies para finalmente darse a la fuga.

"Las diligencias ordenadas por la Fiscalía permitieron levantar rastros de sangre desde el interior del lugar afectado por el robo, evidencia con la cual se trabajó, consiguiendo de esta manera, luego de comparar el ADN con el algunos sospechosos, dar con el paradero del autor del ilícito. Medio de prueba que fue fundamental para demostrar responsabilidad en el delito investigado", dijo el fiscal.

Tras la presentación de la evidencia reunida los Jueces de la Tercera Sala del Tribunal Oral determinaron condenar a Marsetti Ávila Montalbán (24) como responsable del delito de robo en lugar destinado a la habitación, aplicando por ello la pena de siete años y 184 días de presidio efectivo.

Goldcorp: Este fallo obliga a reevaluar la estrategia de inversión en Chile

E-mail Compartir

Con sorpresa y desconcierto recibió Goldcorp, empresa titular del proyecto El Morro, el fallo de la Corte Suprema que acogió los recursos de protección presentados por las comunidades indígenas en contra de la Resolución de Calificación Ambiental de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero El Morro. No obstante lo anterior, Goldcorp señaló, a través de un comunicado de prensa, que respeta la institucionalidad chilena y acatará el fallo de la Corte Suprema.

Según el escrito, en definitiva, este fallo obliga a la minera a iniciar un proceso de reevaluación de su estrategia de inversión en Chile. "Sin perjuicio de lo anterior, y tal como ha sido su conducta durante todo el proceso de evaluación ambiental de El Morro, Goldcorp reitera su compromiso con un diálogo abierto y transparente con los diferentes actores sociales y con un actuar responsable en conformidad con los más altos estándares de salud, seguridad y medio ambiente y respeto hacia la institucionalidad y las leyes".