Secciones

Definición de uso de suelo de Punta Cachos genera polémica en Copiapó

Desarrollo. Entre distintas acusaciones finalizó la última sesión.

E-mail Compartir

Con el emplazamiento de pobladores de Totoral al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini y los cuestionamientos al proceso de definición de uso de suelo del sector de Punta Cachos parte de los representantes de REX Inversiones S.A, a cargo del ex proyecto Castilla, finalizó el último concejo municipal en la capital regional.

En la actividad, el asesor urbanista de la Municipalidad de Copiapó, Víctor Zuleta presentó las observaciones, propuestas o sugerencias sobre el futuro de Punta Cachos por parte de la empresa REX que habían quedado pendientes del último concejo y que se suman a las cerca de 40 opiniones que se recibieron por parte de la comunidad y que posteriormente debían ser respondidas por el concejo municipal, situación que fue aplazada una semana para buscar una opinión legal por los cuestionamientos al proceso.

Críticas

Comunidad

El dirigente de las comunidades costeras Henry Saldaña apuntó que el futuro para ellos está enfocado en el turismo sustentable. Respecto al retraso del proceso que comenzó en enero, el dirigente indicó que "hay algo que se está dilatando y hay algo raro acá".

Saldaña añadió que "acá queremos un área de protección inofensiva. No queremos industrias de gran impacto para que está región de una vez por todas pueda diversificar su economía".

Una de las dirigenta líderes contra el proyecto Castilla, es Elena Marín quien criticó la falta de información por parte del municipio sobre el esperado cambio de uso de suelo y por parte de la empresa respecto a sus intenciones en la zona.

Sobre el retraso en el proceso, la dirigente enfatizó que "esto es una vergüenza. No puede ser que una empresa venga como siempre a traicionar a la región contaminando". Marín puntualizó que ellos no están en contra de las empresas, pero esperan que hagan las cosas "sin mentiras".

Proceso

El representante de REX Inversiones S.A, Rodrigo Bascuñán informó que están trabajando en un proyecto energético a gas que reemplazaría a la suspendida termoeléctrica Castilla que tenía como ubicación el sector de Punta Cachos en Copiapó. La iniciativa espera ser presentada en los próximos meses.

Entrega 22 subsidios de mejoramiento a familias

Mejoras. Podrán construir un radier, instalar rejas en su antejardín o levantar un cierre perimetral.
E-mail Compartir

En el Salón Carlos María Sayago se efectuó la ceremonia de entrega de 22 certificados de subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a familias de diversos sectores de la comuna, en la que participaron autoridades, beneficiarios y la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Copiapó.

El intendente Miguel Vargas saludó y felicitó a los beneficiarios porque "la entrega de éstos subsidios es posible gracias al esfuerzo de las familias que ahorraron 3 UF cada una, lo que se suma al aporte de 50 UF del Gobierno, para materializar los proyectos de acuerdo a sus necesidades".

La presidenta de la Junta de Vecinos "El Tambo I", Liliana Latorre Rojas, afirmó que "éste subsidio que entrega el Gobierno beneficia a la familia y eso es positivo. Todos deberían postular porque sirve para mejorar la vivienda, elevar la calidad de vida y para que la familia esté feliz. Vamos a tener un poco más de comodidades y el entorno se va a ver más lindo".

Por su parte, el seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza destacó la organización de las familias y agradeció "la labor realizada por la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Copiapó, ya que el tema habitacional es uno de los más importantes y, a la vez, complejos de la región"; mientras que el director P y T del Serviu Atacama, Patricio Villarroel, agregó que "éstos subsidios permiten mejorar y asegurar el patrimonio familiar que un día será heredado a los hijos". Los beneficiarios postularon al primer llamado del 2014 del PPPF, modalidad Mejoramiento de la Vivienda.

Definición de uso de suelo de Punta Cachos genera polémica en Copiapó

Desarrollo. Entre distintas acusaciones finalizó la última sesión.

E-mail Compartir

Con el emplazamiento de pobladores de Totoral al alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini y los cuestionamientos al proceso de definición de uso de suelo del sector de Punta Cachos parte de los representantes de REX Inversiones S.A, a cargo del ex proyecto Castilla, finalizó el último concejo municipal en la capital regional.

En la actividad, el asesor urbanista de la Municipalidad de Copiapó, Víctor Zuleta presentó las observaciones, propuestas o sugerencias sobre el futuro de Punta Cachos por parte de la empresa REX que habían quedado pendientes del último concejo y que se suman a las cerca de 40 opiniones que se recibieron por parte de la comunidad y que posteriormente debían ser respondidas por el concejo municipal, situación que fue aplazada una semana para buscar una opinión legal por los cuestionamientos al proceso.

Críticas

Comunidad

El dirigente de las comunidades costeras Henry Saldaña apuntó que el futuro para ellos está enfocado en el turismo sustentable. Respecto al retraso del proceso que comenzó en enero, el dirigente indicó que "hay algo que se está dilatando y hay algo raro acá".

Saldaña añadió que "acá queremos un área de protección inofensiva. No queremos industrias de gran impacto para que está región de una vez por todas pueda diversificar su economía".

Una de las dirigenta líderes contra el proyecto Castilla, es Elena Marín quien criticó la falta de información por parte del municipio sobre el esperado cambio de uso de suelo y por parte de la empresa respecto a sus intenciones en la zona.

Sobre el retraso en el proceso, la dirigente enfatizó que "esto es una vergüenza. No puede ser que una empresa venga como siempre a traicionar a la región contaminando". Marín puntualizó que ellos no están en contra de las empresas, pero esperan que hagan las cosas "sin mentiras".

Proceso

El representante de REX Inversiones S.A, Rodrigo Bascuñán informó que están trabajando en un proyecto energético a gas que reemplazaría a la suspendida termoeléctrica Castilla que tenía como ubicación el sector de Punta Cachos en Copiapó. La iniciativa espera ser presentada en los próximos meses.

Entrega 22 subsidios de mejoramiento a familias

Mejoras. Podrán construir un radier, instalar rejas en su antejardín o levantar un cierre perimetral.
E-mail Compartir

En el Salón Carlos María Sayago se efectuó la ceremonia de entrega de 22 certificados de subsidios del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a familias de diversos sectores de la comuna, en la que participaron autoridades, beneficiarios y la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Copiapó.

El intendente Miguel Vargas saludó y felicitó a los beneficiarios porque "la entrega de éstos subsidios es posible gracias al esfuerzo de las familias que ahorraron 3 UF cada una, lo que se suma al aporte de 50 UF del Gobierno, para materializar los proyectos de acuerdo a sus necesidades".

La presidenta de la Junta de Vecinos "El Tambo I", Liliana Latorre Rojas, afirmó que "éste subsidio que entrega el Gobierno beneficia a la familia y eso es positivo. Todos deberían postular porque sirve para mejorar la vivienda, elevar la calidad de vida y para que la familia esté feliz. Vamos a tener un poco más de comodidades y el entorno se va a ver más lindo".

Por su parte, el seremi Minvu, Rodrigo Ocaranza destacó la organización de las familias y agradeció "la labor realizada por la Entidad Patrocinante de la Municipalidad de Copiapó, ya que el tema habitacional es uno de los más importantes y, a la vez, complejos de la región"; mientras que el director P y T del Serviu Atacama, Patricio Villarroel, agregó que "éstos subsidios permiten mejorar y asegurar el patrimonio familiar que un día será heredado a los hijos". Los beneficiarios postularon al primer llamado del 2014 del PPPF, modalidad Mejoramiento de la Vivienda.