Secciones

Atacama: Hasta 14 puntos menos que la media nacional en Simce de Escritura

E-mail Compartir

La región de Atacama obtuvo el último puesto en la prueba Simce Escritura 6º básico 2013, con un promedio de 49 puntos que comparte con Tarapacá, Arica y Parinacota. Cifra que no alcanza a ser significativa al considerar que la media nacional fue de 50 puntos.

Para la medición se utilizó una escala de entre 0 y 100 puntos aproximadamente. Como punto de comparación la Región de Aysén obtuvo la mejor evaluación con 52 puntos promedio.

Según los resultados de la evaluación tres colegios de Atacama presentan hasta 14 puntos menos que la media nacional. La Escuela Básica Marta Emiliana Aguilar Zeron de Tierra Amarilla alcanzó los 38 puntos. Mientras que en Copiapó la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo y la Escuela Los Estandartes alcanzaron los 37 y 36 puntos respectivamente.

En el caso de la capital regional las cifras se dividen según el tipo de dependencia. Los tres establecimientos particulares superan la media nacional como es el caso del Colegio San Lorenzo que llegó a los 61 puntos, seguido por la Scuola Italiana Giusseppe Verdi con 60 puntos y el Colegio Almenar de Copiapó con 57, al igual que el Liceo Santa Marta de Vallenar. Puntajes similares a los de establecimientos particulares emblemáticos de la Región Metropolitana.

colegios subvencionados

colegios municipales

En general los colegios municipalizados de Copiapó se distancian considerablemente de la media. Aunque la supera el Liceo de Música con 55 puntos y la Escuela Isabel Peña Morales con 50. Al otro extremo la Escuela Vicente Sepúlveda Rojo con 37 y la Escuela Los Estandartes con 36 puntos.

La directora provincial de Educación Copiapó- Chañaral Palmira Rojas, explicó que esta prueba de Escritura, adicional al Simce de Lenguaje y Comunicación, evaluó la capacidad que tienen los estudiantes para expresarse adecuadamente y utilizar la escritura como herramienta para aprender.

Rojas señaló que la medición apunta a que "los colegios puedan hacer un análisis y desde ese punto de vista puedan re orientar su trabajo técnico pedagógico para mejorar la calidad en relación a aquello que se está midiendo".

Sin embargo, según explicó Rojas, las mediciones comienzan a dejar de lado el ranking entre colegios que establecen los puntajes como el Simce. "El tema de la medición de la calidad de la educación no tiene que ver con establecer a través de un ranking cuál es mejor o peor, sino que el objetivo de eso es tener la mirada desde el punto de vista de calidad de la educación, de cómo está la educación dentro de la región, la comuna y el establecimiento".

En relación a los puntajes alcanzados en Atacama, la representante de la seremi de Educación explicó que la región tiene el desafío de "incentivar a los alumnos para que puedan aprender con distintas técnicas a expresarse mejor y dar a conocer sus puntos de vista, aprender a través de la escritura" .

En relación al rol de los colegios y los resultados del Simce, Rojas señaló que el desafío está en que los establecimientos "puedan generar ciertas acciones a través del Pan de Mejoramiento Educativo para atacar los puntos en los que estamos débiles y que para ello puedan utilizar recursos de la ley de Subvención Escolar Preferencial SEP".