Secciones

Corte Suprema frenó proyecto minero de oro y cobre El Morro

Medida. El proyecto tiene un costo de inversión de US$ 3.900 millones.
E-mail Compartir

La Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por comunidades diaguitas en contra de la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Atacama, que aprobó estudio de impacto ambiental del proyecto minero El Morro.

En fallo dividido, la Tercera Sala del máximo tribunal, integrada por los ministros Rubén Ballesteros, Héctor Carreño, Rosa Egnem y María Eugenia Sandoval; además del abogado (i) Ricardo Peralta, revocó la decisión de la Corte de Apelaciones de Copiapó que había rechazado la acción cautelar.

Comunidades

Soto detalló que "con este fallo es de esperar que la autoridad proceda a llevar a cabo la consulta indígena como por lo demás está establecido en los tratados internacionales".

Agregó que "las comunidades diaguitas esperan que toda la comunidad del Valle del Huasco solidarice y apoye su causa. Este es un proyecto que desde luego afecta a la comunidad, pero que hoy día está siendo protegida por los diaguitas que han sido criticados y cuestionados por que estos proyectos se hagan de una buena manera".

Por su parte el cacique y presidente del Consejo Provincial Diaguita del Huasco, Ernesto Alcayaga detalló que "en una primera etapa a nosotros no se nos hizo una consulta y el Conadi no nos considero porque según ellos no éramos afectados".

Cabe recordar que el proyecto El Morro demandaría una inversión de unos 3.900 millones de dólares. Además el proyecto, donde también participa New Gold Inc, tendría reservas por 6,1 millones de libras de cobre y 8,4 millones de onzas de oro.

MOP invertirá 55 mil millones de pesos en Atacama el 2015

Desarrollo. A final de mes comenzará la obra del histórico mejoramiento del Paso San Francisco. Las medidas también buscan reactivar el empleo con más de 15 mil puestos laborales directos e indirectos.

E-mail Compartir

C on la noticia de la ejecución del esperado mejoramiento del Paso San Francisco, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que durante el 2015 se invertirán cerca de 55 mil millones de pesos en obras en la región de Atacama.

Dentro de los proyectos que se ejecutarán, se encuentra la construcción del Borde Costero de Playa Las Machas y otros proyectos emblemáticos para la región, como el Mejoramiento del Paso San Francisco (fin de mes inicio obras) , construcción de infraestructura portuaria, Proyectos de Agua Potable Rural, conservación del Aeródromo de Chañaral, además del mejoramiento del edificio institucional del MOP, entre otros.

Además de ello, hay un énfasis en la construcción, mejoramiento y pavimentación de caminos básicos en las distintas provincias de la región de Atacama, que permitirá elevar los estándares de conectividad vial. El seremi de Obras Públicas, Juan Carlos Guirao detalló que "estos recursos nos van a permitir mejorar la infraestructura de carreteras y caminos básicos con la construcción de obras viales que acercan a la población en una región extensa y de largas distancias como es Atacama".

Mejoras

Además destacó especialmente la cantidad de empleos que se crearán a partir de estos recursos. Agregó que "sólo de manera directa se crearán 5 mil puestos de trabajo, es decir, 480 puestos de trabajo mensuales y calculamos otros 10 mil de forma indirecta, asociado a servicios que acompañan las obras".

Desafío

avances nacionales

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, acompañado por el Subsecretario Sergio Galilea, entregó el presupuesto del Ministerio de Obras Públicas para el año 2015, el cual asciende a los 2,15 billones de pesos (3 mil 600 millones de dólares), lo que representa un alza de 11,8 por ciento respecto al presupuesto del año 2014.

"Asumimos este histórico presupuesto como un tremendo desafío reactivador y de equidad, que tendrá un beneficio para millones de chilenas y chilenos, y que nos permitirá cambiar la cara de la infraestructura en todo Chile. Asumimos este desafío convencidos de que el Ministerio de Obras Públicas, con todos sus equipos, sabrá responder a la gran responsabilidad que nos ha encomendado la Presidenta Bachelet", destacó el ministro Alberto Undurraga.

7 por ciento

aumentó el presupuesto de Atacama para la construcción de obras públicas.

10 mil

empleos indirectos asociado a servicios que acompañan las obras públicas se esperan generar en Atacama.