Secciones

Difunden la implementación de la tobillera electrónica

Gendarmería. En la región de Atacama, se espera que el dispositivo sea utilizado en condenados a pena parcial.

soychile

E-mail Compartir

Desde finales de agosto ya se encuentra operativa para su implementación la tobillera electrónica en todas las regiones del país, siendo una alternativa válida para los tribunales de Justicia en Chile, estimándose que lo llegarían a usar entre a 4 a 5 mil personas en todo país.

Se trata de un dispositivo de supervisión tecnológico para condenados por delitos con penas de reclusión parcial, el que permite monitorear dentro de las zonas de cobertura de los sistemas de comunicaciones desplegados por el Centro de Monitoreo Telemático de Gendarmería de Chile, para detectar si se violan las restricciones de movilidad que el tribunal dictó en la sentencia condenatoria.

Al respecto Filomena Vega, jefa técnica regional de Gendarmería de Atacama, indicó que 'el dispositivo permitirá monitorear de manera segura los cumplimientos efectivos de la pena para personas condenadas a reclusión parcial bajo la Ley 20.603, relacionada a las penas sustitutivas, que comenzó a regir en diciembre del año pasado. Cabe destacar que ya se ha puesto en práctica en otras regiones del país como la Región de Arica y Parinacota y en la Región de Coquimbo'.

En la Región de Atacama, aún se está a la espera de poder usar este sistema en condenados a pena parcial, ya sea nocturna, diurna y de fin de semana y para eso se están realizando constantes reuniones con las jefaturas de los Centro de Reinserción Social (CRS), quienes son los encargados de habilitar este sistema, explicó la jefa técnica regional.

Ante este panorama, se difundió la medida durante la reunión que realiza la 'Comisión Regional Permanente de Coordinación y Seguimiento del Sistema de Justicia Penal', a la que asistió el defensor regional, el secretario del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó, el fiscal regional, el representante de la III zona de Carabineros de Chile y el jefe PDI, además del director regional (s), teniente coronel, Leoncio Hidalgo e Isabel Troncoso, encargada territorial de la PSBC.

En su exposición, dio a conocer los procedimientos técnicos para solicitar los informes de factibilidad de monitoreo telemático y la implementación del dispositivo de control- brazalete electrónico- y además se respondieron las inquietudes y dudas de los presentes, especialmente en lo relativo al funcionamiento de los dispositivos.

Tobillera Electrónica

La tobillera es un dispositivo recargable de correas flexibles y bandas de acero, que además es hipoalergénico y resistente al calor, los golpes y el agua. Cuenta con un cable de fibra óptica que detecta manipulaciones y un micrófono para comunicar al operador con el condenado. Pero además la tobillera incluye una bocina de 95 decibeles y un pequeño dispositivo fijo, que se instala en el lugar donde se cumplirá condena, para así controlar eventuales infracciones.

El dispositivo permite conocer la ubicación del condenado en tiempo real por medio de GPS. Cuando el dispositivo es programado para un condenado a reclusión parcial, el dispositivo emitirá una alerta al Centro de Monitoreo si éste entra o sale de su zona de inclusión en horarios no permitidos por un tribunal.

5

Invitan a estudiantes a verificar si son beneficiarios de bono

rendimiento. Para obtener el Bono al Logro Escolar no es necesaria una postulación, es asignado automáticamente a quienes cumplen con los requisitos.

ips

E-mail Compartir

Un llamado para ver si son beneficiarios del Bono por Logro Escolar, efectuó en Atacama el Director Regional del Instituto de Previsión Social, economista, Fanor Vargas Reyes, a los estudiantes de la región, y cuyo aporte, que es pagado y administrado por dicha institución, comenzó a pagarse el pasado 15 de septiembre en todo el país.

'Es necesario que todos aquellos estudiantes con buen rendimiento de la región puedan verificar si cumplen con los requisitos para acceder a este beneficio que entrega el Estado y es por ello que les invito a que se acerquen a nuestras oficinas cuanto antes y sepan si cuentan con este aporte que es un importante incentivo a ellos mismos y una ayuda para sus familias', recalcó la autoridad.

Este beneficio forma parte de los aportes por logros comprendidos en el Ingreso Ético Familiar, y está dirigido a las familias que tengan a un niño que esté cursando entre 5° básico a 4° medio y que se encuentre dentro del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción. Para ello se contempla el ranking de alumnos de su promoción, de acuerdo a las notas del periodo del año anterior. Estos datos son informados por el Ministerio de Educación al Ministerio de Desarrollo Social, el cual realiza la nómina de beneficiarios del bono.

El monto a pagar se divide en dos tramos: en primer lugar, aquellos alumnos que se encuentren dentro de la primera mitad de dicho 30% de mejor rendimiento, recibirán un bono de $51.500. La otra mitad de los alumnos, es decir, aquellos que se encuentren dentro del segundo mejor rendimiento de este 30%, recibirán un bono de $30.900.

Hasta el momento, se ha beneficiado aproximadamente a casi medio millar personas con el Bono al Logro Escolar en la región de Atacama. Los estudiantes y sus familias podrán saber si fueron favorecidos a través de la página web www.bonologroescolar.cl.