Secciones

Cuatro nuevos misterios resolverá el Joven Morse en su segunda temporada

Televisión. El spin-off de la famosa serie de televisión inglesa basada en las novelas de Colin Dexter, vuelve mañana con nuevos capítulos a las pantallas del canal de cable Film&Arts.

E-mail Compartir

Mañana a las ocho de la noche llega a las pantallas del canal de cable Film&Arts, la segunda temporada de 'Endeavour: El Joven Morse', spin-off de la famosa serie de televisión inglesa basada en las novelas de misterio de Colin Dexter.

Todo un ejemplo de longevidad televisiva, entre enero de 1987 y noviembre de 2000 se emitieron 33 episodios, de dos horas cada uno, de la serie 'Inspector Morse', que protagonizó el actor inglés John Thaw, fallecido en 2002. Como una forma de comprobar que la exitosa miniserie podía contar con nuevas y más jóvenes audiencias, y para celebrar su aniversario 25, se creó este producto remozado que ha tenido buena recepción.

La primera temporada fue puesta en el aire en 2013 y tuvo cuatro capítulos, que nos mostraron a un joven Morse, interpretado por el actor Shaun Evans, resolviendo en 1965 el crimen de una colegiala y aparente suicidio de su novio en Oxford. Bajo la tutela del Inspector Thursday, en esta primera entrega va puliendo sus habilidades policíacas, terminando la serie con Morse gravemente baleado.

La segunda temporada lo sitúa en 1966, recuperándose de sus heridas y aficionándose al alcohol para superar sus miedos. Sin embargo, sigue enfrentando complicados casos y hasta tiene tiempo de enamorarse de la enfermera Monica Hicks.

Recientemente, a fines de septiembre, la cadena televisiva dueña de la serie confirmó una tercera temporada que aún no tiene fecha de estreno pero que, según se adelantó, está ambientada en 1967 y su creador, Russell Lewis, la describió como en un 'psicodélico Verano del Amor, lleno de giros y vueltas, gritos y miedos'.

El solitario y malhumorado policía de inusual primer nombre -Endeavour significa algo así como Empeño, Esfuerzo- está en manos del actor Shaun Evans de 34 años, quien según contó por la radio, tomó años convencer a Colin Dexter, autor de las novelas, a que permitiera la vuelta de Morse a las pantallas. 'Morse muere conmigo', afirmó Dexter, quien incluyó una cláusula en su testamento que prohíbe que cualquier persona interprete al policía una vez que él esté muerto. Explicó que esto se debe a que admiraba mucho el trabajo que John Thaw hizo para dar vida a ese Morse que él creó para la ficción literaria en 1975.

Por su parte, el actor protagónico declaró que 'el mundo no necesita otra serie de detectives, así que tenemos que hacer algo diferente', enfatizando que si se abordará una serie que tuvo tan larga vida, hay que imprimirle un nuevo aire, que está claro que las audiencias quieren cierta oscuridad del tipo como la que brindan series de suspenso como las escandinavas 'The Killing' y 'The Bridge'.

En el show original, el Inspector Morse manejaba un jaguar, le gustaba la cerveza y disfrutaba de la ópera, la poesía y las artes. En el peak de la serie fue vista por más de 18 millones de ingleses y fue vendida a 200 países. El personaje murió en la serie de un ataque al corazón en el año 2000 y el actor que lo encarnó, John Thaw, murió dos años después de cáncer a la garganta. Cada episodio envolvía una completa investigación y contaba con estrellas invitadas en el reparto. Plumas como la de Anthony Minghella, Danny Boyle y John Madden se pusieron a las órdenes del personaje.

Acompañaba al inspector el detective Sergeant Lewis, un padre de familia totalmente opuesto al melancólico Morse, quien finalmente en una ocasión explicó que su padre lo llamó Endeavour porque era un admirador del Capitán James Cook y su afamada nave.

Emparentado con héroes como el Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle o el Hércules Poirot y la Miss Marple de Agatha Christie, se diferencia de ellos en que Morse metía la pata y arrestaba a la persona equivocada a menudo.

Fito Páez: 'Charly García me devolvió mi identidad'

Tributo. El músico argentino homenajea al autor de 'Estoy verde' en su último álbum, 'Rock and Roll Revolution'.

E-mail Compartir

En un momento de 'desconcierto', la figura del rockero Charly García apareció en el camino de Fito Páez como un 'ángel protector' que lo 'envenenó' con 'verdad, amor, cariño y lucidez', una experiencia de la que nació 'Rock and Roll Revolution', el nuevo trabajo del artista argentino.

'Me devolvió mi identidad cuando no sabía quién era', afirmó ayer Páez (Rosario, Argentina, 1963) en una conferencia de prensa celebrada en Ciudad de México, en la que explicó los pormenores de este 'homenaje' -aunque él prefiere la palabra 'celebración'- al artista porteño.

Charly García, músico, compositor y productor, es uno de los mitos del rock argentino y a sus 62 años cuenta con más de 40 discos en su haber e importantes premios como el Grammy.

Páez dice no ser 'el mismo hombre' desde que escuchó la música de García, y por ello este trabajo inspirado en su música está 'lleno de guiños' a su carrera.

Además, hay una versión del tema 'Loco' y para la portada eligió un retrato fotográfico en el que García muestra su 'fuerza, carácter e integridad'. En su pose 'desafiante y desolada', el cantante vio un 'drama', una 'estimulación' que lo invitaba a pensar cómo Argentina 'no cuidó' a alguien que 'quiso traer lucidez y belleza'. 'Si Charly no hubiera estado en el mundo no habría estado yo', llegó a afirmar Páez, quien asegura que en el proceso de creación sintió que García casi le 'dictaba' las canciones.

El momento en el que García y él se encontraron cuando el disco estuvo terminado fue 'muy extraño', reconoció Páez, evocando con humor sus temores a que su maestro viera el resultado final como una 'porquería', aunque finalmente lo encontró 'divertido y vital'.