Secciones

Cameron promete "derrotar" a yihadistas

Estado islámico. El primer ministro británico condenó la ejecución de Alan Henning.
E-mail Compartir

El Reino Unido empleará "todos los recursos" a su alcance para destruir al Estado Islámico (EI) y castigar a los asesinos del británico Alan Henning, aseguró ayer el primer ministro, David Cameron.

Al término de una reunión con los servicios de seguridad en su residencia campestre de Chequers, Cameron prometió "hacer todo lo posible" para erradicar el extremismo islamista tanto en Oriente Medio como dentro del Reino Unido.

"Nos aseguraremos de hacer todo lo que podamos, sea eliminar esos odiosos videos de Internet, detener a imanes que prediquen el odio, procesar a los que glorifiquen el terrorismo o trabajar con otros países para derrotar al EI en la región", afirmó.

Aunque no se escatimarán recursos, "la lucha requiere paciencia, trabajo duro y determinación a fin de derrotar a esta organización", advirtió.

Cameron calificó de "sinsentido" e "imperdonable" el asesinato a manos del EI de Alan Henning, un taxista inglés de 47 años que fue a Siria a participar en una misión humanitaria.

El grupo islamista divulgó el viernes un video que aparentemente muestra la decapitación de Henning, secuestrado en diciembre pasado y el cuarto rehén occidental asesinado por los yihadistas en ese país árabe.

"Como país -dijo Cameron- lo que debemos hacer, con nuestros aliados, es todo lo posible para derrotar a esta organización en esa región (Medio Oriente ) y también en casa". El Reino Unido participa actualmente en los ataques aéreos liderados por EE.UU. contra posiciones del EI en Irak tras recibir en septiembre la aprobación del Parlamento.

Los estudiantes de Hong Kong salen a la calle pese a advertencias de Beijing

Protestas. Gobierno dijo que hará "todo lo necesario" para restablecer el orden.
E-mail Compartir

Decenas de miles de ciudadanos prodemocracia salieron de nuevo ayer a las calles de Hong Kong en su séptimo día de protestas, pese a las advertencias del Gobierno local de que utilizará "todas las medidas necesarias" para restablecer el orden en la ciudad a partir de mañana si no se dispersan.

Los manifestantes, que se concentraron en los alrededores de la sede del Gobierno, obedecieron al llamado de los grupos de estudiantes que lideran las protestas y que horas antes los invitaban a participar en esta multitudinaria manifestación.

Minutos antes de que comenzara, el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, Leung Chun-ying, advirtió a través de un comunicado que el Gobierno y la Policía tomará "todas las acciones necesarias" para restablecer el orden social y que la ciudad pueda volver a la normalidad a partir de mañana, día laborable.

Leung condenó "duramente todos los actos de violencia" y aseguró que la situación puede traducirse en un estado fuera de control con consecuencias "graves para la seguridad pública y el orden social".

"El Ejecutivo y la Policía tienen el deber y la determinación de tomar todas las medidas necesarias para restablecer el orden social, para que el Gobierno y los siete millones de personas en Hong Kong puedan volver a su trabajo y a su vida normal", sentenció.

En la multitudinaria concentración en la que participaron reconocidos artistas populares y los líderes de los tres grupos que se erigen como los dirigentes de esta masiva protesta -Occupy Central, la Federación de Estudiantes de Hong Kong y Scholarism-, no se anunció ninguna decisión por parte de los manifestantes en respuesta a las advertencias del Ejecutivo local.