Secciones

Expertos creen que innovación pública es clave en contexto de desaceleración

Encuentro. En un seminario organizado por la Cepal, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, destacó el proyecto del Ejecutivo que busca crear un laboratorio de innovación pública.

E-mail Compartir

Es necesario generar sistemas permanentes de innovación al interior del Estado para replicar a gran escala iniciativas que permitan aumentar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, mejorando así la calidad de vida de la población, coincidieron autoridades y expertos en un seminario realizado esta semana en la sede en Santiago de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Uno de los participantes fue el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien sostuvo que "la innovación llevada al ámbito público es una forma efectiva de crear valor para los ciudadanos. Por ello estamos dando pasos relevantes en la concreción de un laboratorio de innovación pública, o GobLab". Este laboratorio, explicó, "impulsará y conducirá proyectos innovadores que tengan como objeto mejorar la productividad de las organizaciones públicas, la eficiencia en la prestación de servicios y la calidad de los servicios que entregamos a los usuarios".

"Buscamos generar una verdadera política de innovación pública, que tenga un impacto en la cultura y en la forma en que el Estado se plantea frente a la ciudadanía", resaltó.

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, por su parte, describió la innovación como una herramienta para el desarrollo y llamó a poner al ciudadano en el centro de la solución.

"El sector público puede tener un tremendo impacto en el funcionamiento de toda la economía y, a su vez, ser un gran catalizador de procesos, cambios e innovación en el ámbito privado y en la vida de los ciudadanos. Por eso le damos la mayor relevancia al desafío de innovar permanentemente desde el Estado", dijo.

"Es responsabilidad de los gobiernos, en la medida que se quiera tener el respaldo de los ciudadanos, dar cada vez mejores servicios y responder de forma más proactiva a sus necesidades. Hay que tener claro que el Estado no está para servirse a sí mismo, sino que para servir a la gente", planteó.

En tanto, el director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la Cepal, Raúl García-Buchaca, compartió la experiencia de este organismo regional en materia de innovación social. "La región vive una verdadera explosión de innovaciones sociales, pero es indispensable lograr una mayor participación del sector público para que estos modelos dejen de ser un proyecto piloto de excelencia y se repliquen a gran escala para mejorar las condiciones de vida de la población", remarcó.

Según el funcionario, "se requiere un sector público más dinámico, vibrante, creativo e innovador", especialmente en el actual contexto de desaceleración económica que vive el país y, en general, la región.

Finalmente, Mario Waissbluth, de la Universidad de Chile, señaló que "dotar a las entidades públicas de sistemas permanentes y estables de innovación y mejoramiento continuo de sus procesos puede no sólo mejorar notablemente la eficiencia y calidad de sus servicios a la ciudadanía, sino, además, constituirse en una fuente de motivación y satisfacción laboral significativa para los funcionarios públicos".

El laboratorio de innovación pública busca diseñar y desarrollar proyectos innovadores que solucionen problemas públicos y mejoren los servicios a los ciudadanos.

El laboratorio integrará el aporte de funcionarios públicos y de expertos del sector privado.

La Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento también comprende un programa para fomentar iniciativas de innovación social, que asignará recursos a proyectos innovadores que den respuesta a necesidades de las comunidades.

La agenda también contempla un programa que apoyará financieramente proyectos de innovación de pymes.